Antecedentes
La población inmigrante y racializada cada vez es mayor en nuestras consultars pasando de ser un 1,6% del total en 1998 al 11,.7% en 2022. Existe una amplia evidencia amplia de las complicacoines que presentan las personas racializadas en su contacto con el sistema sanitario. El racismo actúa como eje independiente a otros y como determinante aislado de salud. Existen artículos que defienden el antirracismo como medida para obtener mejores resultados de salud y disminuir las inequidades en salud.
Hipótesis
Las personas migrantes residentes en el área Metropolitana Nord (MN) de Barcelona tienen una visión propia de las competencias culturales de los/as profesionales sanitarios/as, así como capacidad de participar en el diseño de acciones específicas para su mejora.
Objetivos
Recopilar las percepciones y propuestas para la mejora de las competencias culturales de los profesionales en salud de la MN desde la perspectiva de las personas racializadas/migradas a partir de su relación con el ámbito sanitario.
Metodología
Investigación-acción participativa en adultos racializados/migrados residentes en el área de la MN. Se recogerán las percepciones sobre la asistencia sanitaria y competencias culturales, así como las narrativas de experiencias, para poder extraer propuestas de acción antirracista específicas y medidas concretas poder revertirlas. La muestra total será de unas 80 personas e en todo el proceso de investigación (creación grupo coinvestigación, entrevistas y talleres de cocreación).
Aplicabilidad
Introducir un modelo asistencial que introduzca estrategias antirracistas contra las desigualdades. Co-crear un decálogo de buenas prácticas con perspectiva cultural y un modelo nuevo de investigación y participación desde la perspectiva de las personas (potencialmente) usuarias de la atención primaria MN. Disponer de un banco de experiencias y narrativas de este colectivo minoritario y discriminado.