Resumen Ejecutivo:
El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es uno de los trastornos intestinales funcionales más comunes y se manifiesta
con dolor abdominal y deposiciones irregulares y la etiología exacta aún no está clara. No obstante, la motilidad
alterada y la percepción visceral son ampliamente reconocidas como factores significativos en su fisiopatología. Las
estrategias de tratamiento para el SII pueden incluir enfoques no farmacológicos y farmacológicos y se pueden resumir en
consejos dietéticos y de estilo de vida, enfoques farmacológicos, (3) dispositivos médicos invasivos y, como última
opción, (4) cirugía.
Investigaciones recientes sobre células mecanosensoriales gastrointestinales (GI) han destacado su papel como interfaz
esencial entre la microbiota intestinal y el sistema inmunitario. Varios circuitos mecanosensoriales críticos se
distribuyen a lo largo del tracto GI y la desregulación de la mecanotransducción juega un papel en la fisiopatología del
intestino, particularmente en el SII.
El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar el primer dispositivo médico para el tratamiento del SII que
interactuará con células del GI y circuitos mecanosensoriales. El proyecto se fundamenta en el know-how desarrollado por
el coordinador de la propuesta, USMIMA, S.L. Además, la solución que propone el consorcio en el presente proyecto, el
sistema MOWOOT-IBS, consta de un componente de tratamiento (dispositivo), un componente de diagnóstico (tecnología de
sensor y resultados informados por el paciente) y una plataforma digital (con tecnología de Inteligencia Artificial) que
trabajarán conjuntamente para mejorar el intercambio de información ayudar a la toma de decisiones y mejorar los
resultados del tratamiento. Además, se probará y desarrollara en conjunto con un equipo de expertos referentes en
investigación de atención primaria, para su validación.
Este proyecto enmarca los siguientes objetivos específicos:
– Comprensión de los patrones de motilidad del intestino sano y del SII
– Desarrollo y evaluación de un algoritmo de tratamiento específico para SII
– Desarrollo de la tecnología de hardware y sensores
– Desarrollo de la plataforma digital.
– Evaluación del prototipo final
Para alcanzar los objetivos, el proyecto se construye a partir de las sinergias creadas por los tres grupos
participantes: todos ellos referentes en sus áreas de especialización y con las capacidades necesarias para el
desarrollo del proyecto:
1. USMIMA, S.L (USMIMA): La compañía tiene experiencia en el desarrollo de dispositivos médicos en el campo de la
gastroenterología, desde la detección de necesidades no cubiertas en el estándar de cuidado (SoC), hasta el desarrollo y
comercialización de una solución que ahora forma parte de un nuevo y SoC mejorado.
2. Eurecat: Eurecat es el principal centro tecnológico de Cataluña y es un centro referencia en Europa. En el proyecto
actual, serán los responsables de todas las tareas asociadas al desarrollo del software, hardware y sensores de la
correa.
3. Fundació d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol Gurina, Institut per a la Recerca a l’Atenció Primària de Salut
(IDIAPJGol): centro de referencia en investigación y promoción de la salud en el nivel de atención primaria. Su
contribución proporcionará su experiencia en la realización de ensayos clínicos y estudios cualitativos y garantizará
que la solución esté en línea con los requisitos realistas de la atención primaria.
Con una tasa de descuento del 20% que tiene en cuenta tanto los riesgos derivados del propio negocio como los derivados
del desarrollo de productos, el valor actual neto se situaría en torno a los 10,34 millones de euros, una TIR del 158% y
un multiplicador de 14 veces la inversión realizado inversión. El payback del proyecto se consigue tras el primer año
desde el inicio de la comercialización del producto.