Introducción
El bullying se describe como un conjunto de comportamientos de carácter agresivo e intencional, que implica un desequilibrio de poder o fuerza. Se trata de cualquier tipo de maltrato (Físico, Verbal, Psicológico o Relacional), repetido a lo largo del tiempo. El Ciberbullying es un problema creciente, es el tipo de acoso que se forja aprovechando los recursos tecnológicos, consiste en la difusión de información nociva para la víctima a través de medios de comunicación, principalmente internet, redes sociales, publicación de vídeos y fotografías en portales públicos, correo electrónico, chats o mensajería instantánea en los teléfonos móviles.
No obstante, a causa de su aparición y crecimiento en nuestro medio, no hay numerosos estudios realizados al respecto, además hay un desarrollo insuficiente de políticas y programas específicos encaminados a su detección y prevención en las aulas y escasos recursos para las víctimas.
Objetivo
Estimar la prevalencia de Bullying y Ciberbullying y sus factores asociados entre los alumnos del segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de la zona de Hospitalet de Llobregat.
Metodología
Se pretende realizar un estudio descriptivo de corte transversal a los alumnos del segundo ciclo de la ESO de los institutos públicos y concertados de la zona de L’Hospitalet de Llobregat, en relación con el curso 2018 – 2019.
Las variables estudiadas se engloban en un cuestionario Ad hoc, que incluye datos sociodemográficos de la población de estudio y preguntas relacionados con el maltrato entre iguales. Además, se contemplan las encuestas de Bullying y CiberBullying EBIP-Q y ECIP-Q y la escala de autoestima de Rosenberg.