OBJETIVO: Evaluar el coste- efectividad de tres tipos de intervenciones de carácter poblacional para mejorar la cobertura del cribado de cáncer de cuello uterino en las mujeres de 30 a 70 años con criterios de cribado incorrecto dirigidas desde Atención Primaria frente al cribado oportunista.
DISEÑO: Ensayo clínico aleatorizado pragmático de cuatro ramas con asignación por grupos, controlado, con evaluador ciego y multicéntrico. Unidad de aleatorización: municipios.
ÁMBITO DE ESTUDIO: Servicio de Atención Primaria de Cerdanyola-Ripollet, provincia de Barcelona.
POBLACIÓN DE ESTUDIO: mujeres de 30 a 70 años con criterios de cribado incorrecto.
VARIABLES DE ESTUDIO: Dependientes: Principal: participación en el cribado, Otras: lugar en el que se hace el cribado de cuello uterino, periodicidad con la que se ha hecho el cribado, resultado de la última citología; Independientes: Del sujeto: Principal: grupo de estudio, Otras: administrativas, sociodemográficas, relacionadas con antecedentes de patología cervicouterina, determinación del VPH previa, relacionadas con la intervención, Del municipio.
DESARROLLO DE ESTUDIO: se crearán 4 grupos de estudio: 1.- Grupo no intervención: se seguirá la práctica clínica habitual, 2.- Grupo intervencióbn (GI) 1: carta de invitación para participar en el cribado, 3.- GI2: carta y folleto informativo, 4.- GI3: carta, folleto informativo y llamada de recordatorio.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO: estadística descriptiva de todas las variables y análisis de niveles múltiples con un modelo de regresión logística. Todos estos análisis se realizarán por intención de tratar y ajustando por los potenciales factores de confusión y variables clínicas relevantes.
RESULTADOS ESPERADOS: se aumentará la cobertura del cribado cervicouterino en un en un grupo de mujeres de riesgo y se evaluarà el coste-efectividad de los 4 grupos de estudio.