banner-risc-cardiovascular

Projects

Análisis del impacto de 1 año de pandemia de la COVID-19 sobre el perfil diabético en pacientes mayores de 65 años afectos de diabetes mellitus tipo II

  • PI: Jessica Duran Subirats
  • Duration: 2021-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

La situación pandémica que ha causada el COVID-19 durante el 2020, y que aún perdura durante este año actual, ha desencadenado cambios y dificultades a nivel sanitario. Unos de los más afectados han sido aquellos que sufrían una enfermedad crónica y no se les ha realizado los seguimientos como se les solía hacer, causando así descompensaciones que podrían haber sido evitables. Una de estas patologías es la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2). El objetivo de este trabajo es analizar qué cambios han sufrido los pacientes mayores de 65 años de la población de Sant Carles de la Ràpita, diagnosticados de DM2, después de un año de pandemia y no recibir la atención como estaban acostumbrados. Se realiza un estudio piloto de tipo cuasi experimental. Se analizarán los cambios del perfil diabético mediante la hemoglobina glicada (Hb1Ac), comparándose datos de antes de la pandemia por el COVID-19 con datos de 1 año post-pandemia. Además contemplará otras variables secundarias como variables sociodemográficas y tratamiento farmacológico.

Impacte de la Vacunació contra el Papil.lomavirus en la Població Femenina Jove de les Terres de l’Ebre

  • PI: Lara Colomé Ceballos
  • Duration: 2021-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

ANTECEDENTS:
El VPH és la causa de certes lesions canceroses i pre-canceroses de localització genital, anal i laríngia-oral. També és la causa dels condilomes vulvars, vaginals i anals i de la papil?lomatosi respiratòria recurrent. És una malaltia que es pot prevenir a través de vacunació. En l’actualitat disposem de tres vacunes contra aquesta malaltia. El VPH es relaciona amb altres ITS com són la C. trachomatis, la N. gonorrhoeae, la T. vaginalis i el M. genitalium, implicant que una co-infecció amb aquests patògens pot produir una alteració en la citologia cervico-vaginal.

HIPÒTESIS:
Les pacients vacunades contra el VPH presenten menys incidència d’alteracions citològiques en la primera citologia cervico-vaginal realitzada i menys prevalença d’infeccions de transmissió sexual (Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas vaginalis i Mycoplasma genitalium) diagnosticades per PCR que les pacients no vacunades en la nostra població.

OBJECTIUS:
1. Conèixer la prevalença d’alteracions citològiques en la primera citologia cervico-vaginal en pacients vacunades contra el VPH o no vacunades de la nostra població. 2. Determinar si les persones vacunades contra el VPH presenten menys incidència de infeccions de transmissió sexual (Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas vaginalis i Mycoplasma genitalium ) diagnosticades per PCR respecte les persones no vacunades de la nostra població. 3. Conèixer la prevalença de les diferents ITS diagnosticables en el panell de PCR (Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas vaginalis i Mycoplasma genitalium) al grup de pacients vacunades contra el VPH i al grup de pacients no vacunades de la nostra població. 4. Estimar la taxa de vacunació contra el VPH a la nostra població. 5. Identificar l’existència de subgrups de risc relacionats amb una major incidència de patologia cervical i/o malalties de transmissió sexual.

METODOLOGIA:
Tipus d’estudi: estudi transversal. Població diana: dones amb residència a les Terres de l’Ebre, independentment del seu lloc de naixement, de 30 anys. L’àmbit d’estudi: Terres de l’Ebre.

Análisis de los aspectos fármaco-epidemiológicos de las infecciones urinarias en mujeres mayores de 65 años en el ABS de Sant Carles de la Ràpita – Alcanar

  • PI: Meritxell Forcadell Vila
  • Duration: 2021-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Este proyecto quiere analizar los aspectos fármaco – epidemiológicos de las infecciones urinarias en las mujeres mayores de 65 años de dos cupos médicos del ABS de Sant Carles de la Ràpita – Alcanar durante enero del 2020 y enero del año 2021. El estudio es de tipo transversal. Se seleccionará a toda aquella población mayor de 65 años, del sexo femenino y con etiqueta diagnostica compatible con infección urinaria. Principalmente, el estudio pretende investigar si existe relación entre la polifarmacia y las infecciones urinarias en las mujeres de dicha área básica de salud (ABS) perteneciente a un ámbito rural.

Disseny d’un nou pla proactiu de gestió assistencial per a un abordatge eficient i equitatiu de les malalties cròniques en l’Atenció Primària de Terres de l’Ebre (Projecte EBRE CrònICS)

  • PI: Ester Gavalda Espelta
  • Duration: 2021-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Una de les tendències demogràfiques més significatives a nivell mundial és la envelliment de la població, amb cronicitat i multimorbiditat creixent als països d’ingressos alts. Els sistemes de salut han de prendre les mesures necessàries per preparar-se per a aquest canvi demogràfic per garantir una atenció adequada. Els pacients amb malalties cròniques són els principals usuaris dels serveis sanitaris en totes les franges d ‘edat i representen dos terços de la despesa sanitària. El repte d’assumir aquesta nova realitat per mantenir uns serveis d’excel·lència requereix una adaptació i una transformació del model d’Atenció Primària, eix vertebrador del sistema de salut, que respongui als reptes actuals i de futur. Aquest projecte pretén realitzar la primera fase d’un estudi que culminarà amb el desenvolupament d’un nou pla proactiu d’atenció al pacient crònic en Atenció Primària i que tindrà l’objectiu de millorar la gestió, la qualitat de l´atenció, els resultats en salut, l’ optimització de recursos, i l’ equitat en l’accessibilitat de l’usuari crònic, amb el suport d’una nova eina digital (e-Chronics).

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ORAL EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2.

  • PI: Maria Gimena Agostino ., Maria Gimena Agostino .
  • Duration: 2021-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

La diabetes es una enfermedad crónica de gran impacto en la salud pública cuya prevalencia a nivel mundial es creciente por lo que es considerado como un tema prioritario. Por otra parte diversos estudios han puesto en manifiesto el bajo cumplimiento terapéutico para las enfermedades crónicas, entre ellas la diabetes. Por medio de este estudio se plantea describir el cumplimiento al tratamiento y la relación con algunos factores que la influyen como, el tiempo de evolución, comorbilidades, el nivel de conocimiento y fármacos prescritos; con una visión desde atención primaria, planteando un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo; aplicando los tests de Morisky Green y Batalla. En un segundo tiempo se realizará la verificación de la retirada de los medicamentos prescritos por parte del paciente, revisando la historia clínica electrónica ECAP, apartado SIRE (gestión de prescripción farmacológica) donde figura si el paciente ha recogido los medicamentos desde cualquier farmacia.

Desarrollo de una herramienta para la detección precoz de la disfunción olfatoria en los pacientes afectados de COVID-19: COVIGEL STUDY

  • PI: David Sabaté Lissner
  • Duration: 2021-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

La pandemia producida por la infección por el virus SARS-COV2 está afectando a gran parte de la población mundial. Este virus tiene varias características que lo hacen único. Una de ellas es que produce una disfunción olfatoria importante en más del 50% de los pacientes lo que la diferencia de otros virus. Recientemente se ha reportado que la perdida de olfato y gusto es un importante predictor de COVID-19.

Objetivo:
La pandemia producida por la infección por el virus SARS-COV2 está afectando a gran parte de la población mundial. Este virus tiene varias características que lo hacen único. Una de ellas es que produce una disfunción olfatoria importante en más del 50% de los pacientes lo que la diferencia de otros virus.

Metodologia:
Estudio cuasi experimental para la evaluación de una intervención comunitaria. En la fase piloto se espera incluir 70 pacientes por semana. Se realizará la prueba COVIGEL que consiste en administrar 1ml de gel en las manos de los participantes y posteriormente invitar a olerse las manos. Se recogeran datos relacionados con la prueba COVIGEL y datos sociodemogràficos y antecedentes patológicos de los participantes.

Métodos de estimación de tratamientos combinados mediante algoritmos probabilísticos en datos electrónicos de salud de Catalunya

  • PI: Dan Ouchi Vernet
  • Duration: 2021-2022
  • Funders: Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol)

Desarrollo de algoritmos parobabilísticos para estimación de tratamientos combinados en registros electrónicos de salud.

El algoritmo usa datos de fármacos, prescripciones principalmente, y nos permitirá detectar de forma automática cuando se observan tratamientos combinados, su duración, posibles cambios y discontinuaciones.

Para poder publicar el método, se ha diseñado un ensayo de validación que requiere de datos reales, en este caso los datos de la extracción de SIDIAP del proyecto titulado ‘Características sociodemográficas, clínicas y farmacológicas asociadas con el pronostico en pacientes con infección por SARS-CoV-2 (4R20/029, SIDIAP 396)’

Effects of almond consumption on innate myeloid and lymphoid cells composition and activity.

  • PI: Monica Bullo Bonet
  • Duration: 2021-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

? We designed an 8-week, parallel-group, randomized-controlled, dietary intervention trial that will be conducted in 110 adult participants with overweight (BMI 27-29.9 kg/m2) who report routinely eating a Western-style diet and regularly consuming unhealthy snacks. We aim to examine the effect of regular consumption of almonds on changes in innate and adaptive immune system. Secondarily, we will investigate whether changes in microRNAs (miRNAs) mediate the effect of almonds in the metabolic reprogramming of defined immune system components (i.e., innate lymphoid cells and monocytes), as a distinctive stamp in alterations to the homeostasis of nutrients in which nutritional strategies can play a key role. Volunteers will be randomized either to follow their regular Western-style diet substituting unhealthy snacks by 2-serving almonds/day (intervention group) or to follow their Western-style dietary habits including isocaloric snacks (control group). Intervention and control group will be matched by gender (male/female), age (<55 / ?55years) and BMI (<27/ ?27kg/m2).

Epidemiología de pacientes infectados por COVID 19 en un centro de atención primaria en Hospitalet de Llobregat tras finalizar el estado de alarma

  • PI: Alma María Palomino Bustos
  • Duration: 2021-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Antecedentes:
En diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan en China, se detectó un brote de neumonías de origen desconocido, que más tarde se atribuyó a un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, que se denominó 2019-nCoV. En pocos meses, este nuevo virus se ha extendido por multitud de países de todo el mundo, siendo reconocido en marzo de 2019 por la OMS como una pandemia y el número de afectados sigue aumentando día a día. En los últimos meses, tras finalizar el estado de alarma, la atención primaria ha adquirido una creciente importancia en el manejo de esta patología, siendo necesario un estudio para conocer su aportación.

Hipótesis:
El perfil de los pacientes diagnosticados de COVID 19 se ha ido modificando desde la finalización del estado de alarma. Durante el seguimiento es frecuente la reconsulta y la aparición de secuelas post-infección.

Objetivos:
Analizar las características sociodemográficas de los casos diagnosticados durante el periodo de estudio, su evolución desde la finalización del estado de alarma y evaluar el uso de otros recursos sanitarios. Los objetivos secundarios son conocer la tasa de reconsulta y la tasa de secuelas a los 6 meses en estos pacientes.

Metodología:
Se realizará un estudio longitudinal, retrospectivo y descriptivo de los casos detectados de COVID-19 en el ambulatorio de Florida Sud (L’Hospitalet de Llobregat) desde el 1 de julio de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020.

Association of non-alcoholic fatty liver disease with cardiovascular and liver morbidity in electronic health record databases

  • PI: Talita Duarte Salles
  • Duration: 2016-2017
  • Funders: European Commission

Resumen: En el contexto actual de la obesidad y la diabetes epidemias en el mundo desarrollado, hay un interés por los médicos, académicos y empresas farmacéuticas a comprender mejor la epidemiología de la enfermedad de hígado graso no alcohólica (EHNA) y enfermedad hepática no alcohólica (EHNA ). NAFLD y NASH tienen una alta prevalencia en estas poblaciones, y pueden aumentar aún más el riesgo de enfermedades cardiovasculares futuros, así como las complicaciones del hígado, como la cirrosis y carcinoma hepatocelular.
los datos de historiales médicos electrónicos para mantener los registros médicos en poblaciones de pacientes a gran escala, y los datos de atención primaria generalmente tiene acceso a los registros médicos durante varios años de seguimiento. Este protocolo se propone indagar hígado graso no alcohólico y la EHNA y sus complicaciones en las bases de datos de atención primaria disponibles dentro EMIF. Este protocolo pretende primera estimación de la incidencia de hígado graso no alcohólico y la EHNA en la población general. Además, el protocolo tiene como objetivo evaluar el exceso de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y hepáticas morbilidad en pacientes con diagnóstico de hígado graso no alcohólico o EHNA en comparación con los individuos con edad y sexo similares y sin diagnóstico, utilizando un diseño de cohortes emparejado. Un objetivo adicional es evaluar si la gravedad de la fibrosis hepática, según las estimaciones de la puntuación no invasiva en pacientes con NAFLD o NASH, está también asociada con los resultados cardiovasculares y hepáticas. Debido a las diferencias en los sistemas de codificación y la información disponible en cada una de las bases de datos, este protocolo reconoce que algunos de los objetivos pueden no ser posibles en todas las bases de datos seleccionadas.
Este protocolo corresponde con el caso de la EMIF usuario 10 – Paquete de trabajo 7 y se prevé que ayudará a apoyar el desarrollo de herramientas para la EMIF-plataforma, y ??las capacidades de la EMIF prueba en la realización de un estudio epidemiológico de forma simultánea en varias bases de datos.

Comentario general: Este es un proyecto de varios objetivos utilizando varias bases de datos y de este protocolo reconoce que algunos de los objetivos puede no ser realizable en todas las bases de datos debido a las diferencias en los sistemas y el nivel de detalle de la información registrada de codificación.
Vamos a colaborar con los custodios de datos para mejorar nuestra comprensión de estos datos; por ejemplo, con respecto a la EHGNA y la EHNA grabación por los médicos de atención primaria en un país en particular, la representatividad de la población de pacientes inscritos, la grabación del uso del alcohol y de las mediciones de laboratorio.
Tradutor de Google para empresas:Ferramentas de traduciónTradutor de sitios webGlobal Market Finder

Board of Trustees

Collaborators

Accreditations