banner-risc-cardiovascular

Projects

Análisis de los factores de riesgo asociados a las conductas sexuales de riesgo en los jóvenes de Lleida

  • PI: Maria Egea Auria
  • Duration: 2019-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Objetivo
Analizar los factores influyentes que predisponen a la práctica de conductas sexuales de riesgo en los estudiantes de ciclos de formación profesional de grado medio y grado superior de Lleida.

Diseño
Estudio descriptivo transversal.

Ámbito y sujetos de estudio
Alumnos de ciclos de formación profesional de grado medio y grado superior de diferentes centros de la ciudad de Lleida.

Instrumentación
Las variables se recogerán mediante un cuestionario de auto cumplimentación que garantice el anonimato. Este cuestionario medirá variables socio-demográficas, conocimiento acerca de las infecciones de transmisión sexual (ITS), fuentes de información y conductas sexuales de riesgo entre otras variables.

Prevalencia de insuficiencia venosa crónica y comorbilidades asociadas en pacientes con úlcera venosa

  • PI: Sofia Maestro Cebamnos
  • Duration: 2019-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Introducción.
La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una de las patologías más comunes en el mundo occidental acompañándose de una significativa morbilidad, discapacidad y deterioro de la calidad de vida. La prevalencia de esta enfermedad en España va en aumento (68%) según estudios recientes. Alrededor de la IVC existen ciertas comorbilidades que favorecen su aparición tales como diabetes mellitus (DM), obesidad, dislipemia o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Determinar el perfil del paciente con IVC relacionado con estas enfermedades proporciona una herramienta útil que ayuda a detectar los signos de alarma para poder actuar en etapas tempranas y prevenir el futuro desarrollo de úlcera de etiología venosa (UEV).

Objetivo:
Determinar la prevalencia de comorbilidades en los pacientes con IVC y/o UEV de los centros de atención primaria (CAPS) de Lleida.

Diseño:
Consistirá en un estudio descriptivo transversal de prevalencia

Sujetos de estudio:
Pacientes pertenecientes a los CAPS de Lleida ? 65 años que padezcan IVC y/o con UEV. La variable dependiente será la UEV y las variables independientes a estudiar: Diabetes, Obesidad, EPOC, dislipemia, sexo, edad, índice masa corporal (IMC), hábito tabáquico, consumo de alcohol y actividad física. La recogida de datos se realizará mediante la historia clínica informatizada del programa informático del Instituto Catalá de Salut (ECAP).

Detección del aneurisma de la aorta abdominal mediante cribado ecográfico realizado por médicos de familia en población de riesgo

  • PI: Josep Toll Clavero
  • Duration: 2019-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Objetivo: Detección del aneurisma de la aorta abdominal (AAA) mediante cribado ecográfico realizado por médicos de familia en sujetos con los siguientes factores de riesgo: hombres entre 65-80 años con hipertensión arterial (HTA), fumadores y exfumadores en áreas de salud de la província de Barcelona.
Diseño: Estudio descriptivo transversal.
Participantes: Varones entre 65-80 años.
Variables: Variables dependientes: Presencia o ausencia de AAA. Variables independientes: edad, tabaquismo (fumador activo/exfumador) e HTA.
Intervención: De una población de 331 se seleccionó una muestra de 126 pacientes de forma aleatorizada. Se realizará medición ecográfica de la aorta abdominal. En caso de presentar una dilatación de la aorta abdominal mayor o igual a 3cm de diámetro se solicitará como estudio complementario una tomografia computada (TC) abdominal para comprobación de la lesión objetivada.

Traducción y validación al español de una escala para la observación de una toma de lactancia materna: la “Bristol Breastfeeding Assessment Tool”

  • PI: Josep Vicent Balaguer Martinez
  • Duration: 2019-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Introducción: La lactancia materna exclusiva (LME) debiera ser la única alimentación que recibe un lactante durante los 6 primeros meses de vida. Las escalas para valorar una toma de lactancia materna son un buen instrumento en la detección de problemas y algunas de ellas tienen capacidad predictiva sobre la lactancia. Una de las que tiene mayor validez es la Bristol Breastfeeding Assessment Tool (BBAT).
Objetivos: Traducir y validar al español la escala BBAT.
Métodos: El estudio se realizará en el CAP Sant Ildefons, de Cornellà de Llobregat. Se estudiarán madres que alimenten con LME a sus recién nacidos. La escala se traducirá y retrotraducirá y, tras una pequeña prueba piloto, se consensuará la versión final. Posteriormente se aplicará en una muestra de 62 madres. Se estudiará la fiabilidad interobservador y intraobservador y se hará un análisis de validez estructural. La escala se comparará con los resultados de otra escala de observación de una toma (LATCH Breastfeeding Assessment) y con los de otra escala de autoeficacia para madres (Breastfeeding Self-Efficacy Scale, BSES-SF).
Resultados esperados: Se confía en obtener una validez y fiabilidad del instrumento traducido similar a la del estudio original en inglés.

Prevalença de la disfàgia i factors de risc en el malalt crònic complex en un centre d’AP

  • PI: Marta Sierra Garcia
  • Duration: 2019-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Introducció: la disfàgia és una síndrome reconeguda amb impacte sobre la capacitat funcional, qualitat de vida i la salut. Objectiu: Determinar la prevalença de la disfàgia en la cronicitat i conèixer els posibles factors de risc associats així com les malalties que poden influir. Metodologia: es realitzarà un estudi descriptiu transversal amb malalts crònics complexos en el CAP Jaume Soler de de Cornellà de Llobregat durant un any. Resultats: están pendents d’anàlisi en la nostra població. Conclusions: La disfàgia és un problema infradiagnosticat i molt relacionat amb altres característiques de la fragilitat molt prevalent dins el món de la cronicitat. És un element més que contribueix a la vulnerabilitat del malalt crònic complex i a l’ augment del risc de resultats adversos per la salut.
Paraules claus: disfàgia, pneumonia, aspiració, qualitat de vida, fragilitat, trastorn de la deglució, tractament de la disfàgia, malnutrició, risc de disfàgia.

Adaptación de la versión española de la escala CLES+T a residentes de enfermería y medicina de Atención Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Costa de Ponent

  • PI: Sofia Berlanga Fernandez
  • Duration: 2019-2019
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Objetivo: Adaptar la versión española de la escala Clinical Learning Environment, Supervision and Nurse Teacher (CLES+T) en el contexto de la formación práctica de los residentes en Atención Primaria de Salud, y determinar cuáles son sus propiedades psicométricas.
Ámbito de estudio: Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Costa de Ponent.
Metodología: estudio descriptivo transversal. Población: Todos los residentes de medicina y enfermería de la especialidad de Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente Multprofesional de Costa de Ponent que hayan estado un período mínimo de 4 meses rotando en su centro de salud asignado durante sus años de residencia. Se utilizará como instrumento el CLES+T adaptado a la atención primaria y a la formación especializada. Además, se incluirán otras variables como edad, sexo y año de residencia: Para la confiabilidad del instrumento se estimará con los coeficientes alfa de Cronbach que examinarán la consistencia interna de la versión en español del instrumento y de cada sub-dimensión. Realizaremos la prueba de Kaiser – Mayer – Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett para confirmar la adecuación de la muestra y los elementos.

Infradiagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en Atención Primaria. Detección oportunista de EPOC en población de riesgo mediante cuestionario COPD-PS.

  • PI: Sonia Omella Ramo
  • Duration: 2019-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Objetivo: Determinar el infradiagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en Atención Primaria mediante el uso del test COPD-PS y confirmación espirométrica. Analizar las características de los pacientes que finalmente obtengan un diagnóstico de EPOC tras espirometría (sexo, consumo de tabaco, edad, etc).
Diseño: Estudio descriptivo transversal y multicéntrico.
Ámbito: 19 Centros de atención primaria de la SAP Baix Llobregat Centre.
Participantes: Usuarios de 35 a 74 años con antecedentes de tabaquismo sin diagnóstico de EPOC, que aceptan participar en el estudio.
Intervención: Se administrará a los participantes el cuestionario COPD-PS y se les dará información sobre la EPOC y consejo antitabaco por escrito. A los pacientes que obtengan un resultado del cuestionario positivo se les citará para realizar espirometría con prueba broncodilatadora.

Estudi Derma-Risc AP. Detecció de càncer cutani amb qüestionaris de risc en la població de Barcelona en Farmàcia Comunitària i Atenció Primària

  • PI: Sonia Martinez Carmona
  • Duration: 2019-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Antecedents
Existeixen diversos qüestionaris per a la detecció de la població en risc de càncer de pell basats en els resultats de meta anàlisis de factors de risc de càncer de pell. Alguns d’aquests factors de risc són fàcilment identificables a partir d’una exploració directa de la pell: gran quantitat de lesions pigmentades i/o nevus melanocítics i presència de lesions de dany solar crònic (lentígens solars, queratosis actíniques). Aquests factors poden inferir-se a partir d’un examen de la pell en zones descobertes de la cara, el cap i els braços.
En un estudi recent (Derma-Risc) es va demostrar que és possible aplicar un qüestionari de factors de risc per part de farmacèutics comunitaris entrenats per al triatge de població de risc, i a més, se’n va comprovar l’efectivitat per seleccionar persones amb risc de presentar càncer cutani ocult.
Aquesta eina podria ser de gran utilitat per detectar població de risc de càncer de pell i s’ha de validar la integració dels metges de família i els farmacèutics comunitaris, ja que a la validació de l’estudi anterior va aplicar un circuit que encara no implicava els especialistes d’Atenció Primària.
Hipòtesis
El triatge de la població amb risc de patir càncer cutani, combinat amb el seguiment dermatològic amb exploració cutània de cos sencer, permet detectar càncer cutani ocult en un circuit multidisciplinar que inclou farmacèutics comunitaris, métges de familia i comunitaria (MFiC) i dermatòlegs.
Objectius
L’objectiu general de l’estudi és demostrar l’efectivitat i la viabilitat d’un programa de detecció precoç del càncer de cutani implementat a diferent àrees de Barcelona província, establint rutes compartides entre la farmàcia comunitària (triatge de factors de risc de càncer cutani a través d’un qüestionari), MFiC (identificació de lesions de la pell sospitoses de malignitat en les persones de risc identificades pels farmacèutics) i dermatòlegs (confirmació diagnòstica).

Estudio de la calidad de vida en mujeres perimenopáusicas en las áreas básicas de salud de Santa Eulalia Sud y La Gavarra

  • PI: Anna Gil de Avalle Muñoz
  • Duration: 2019-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Introducción: La perimenopáusia es un periodo de vida en la mujer en el que se incluyen manifestaciones endocrinas, biológicas, clínicas y psicológicas que predominan alrededor de la última menstruación. Estos cambios pueden afectar a la calidad de vida de las mujeres durante este periodo.
Objetivo: Con el presente estudio pretendemos conocer y evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en las mujeres perimenopáusicas considerando el impacto que puede tener la sintomatología derivada de esta etapa, teniendo en cuenta diferentes variables sociodemográficas.
Material y método: Se trata de un estudio observacional descriptivo transversal realizado en el ABS Santa Eulalia Sud y ABS La Gavarra en el que mediante un muestreo no probabilístico accidental se reclutará una muestra de 245 mujeres de entre 48 y 53 años. Para analizar la calidad de vida de las participantes se ha seleccionado la Escala Cervantes de CVRS, constituida por 4 dominios (menopausia y salud, sexualidad, psíquico y relación de pareja).
Resultados esperados: Con los resultados de este estudio se pretenden resaltar los aspectos más débiles de la calidad de vida de estas mujeres con la intención de proponer actuaciones de mejora concretas en función de los resultados obtenidos.

VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA AL ADOLESCENTE EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA

  • PI: Ruth Aparicio De Castro
  • Duration: 2019-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

La adolescencia es una etapa muy compleja donde crece la necesidad de encontrar la identidad propia, se produce el distanciamiento afectivo y se inicia la actividad sexual, los primeros contactos con las drogas y el abuso de tecnología. Todo ello la convierte en una época de dudas y nuevas experiencias, requiriendo de una figura que guíe, ayude y asesore al adolescente.
La consulta de Atención Primaria representa una oportunidad para abordar estos cambios de una forma equilibrada. Un espacio donde el adolescente se pueda sentir en confianza, exponiendo sus preocupaciones y poder llevar a cabo la promoción y prevención de la salud.
Actualmente, sin una guía estandarizada que apoye al profesional, se sigue utilizando el modelo propuesto por García-Tornel en 1997 donde, a través del acrónimo FACTORES (Familia, Amigos, Colegio, Tóxicos, Objetivos, Riesgos, Estima, Sexualidad), se valoran los puntos sobre los que habría que entrevistar al adolescente. Además, dado el reciente incremento del uso de nuevas tecnologías y redes sociales, se está planteando la necesidad de abordar este tema de gran repercusión social.
En la hipótesis de este estudio se considera que la entrevista al adolescente, en el periodo de transición de Pediatría al Médico de adultos, tiene carencias, es incompleta o no se realiza.
Mediante un estudio observacional descriptivo retrospectivo, se valorará la situación actual de la entrevista al adolescente por parte del profesional en un centro de Atención Primaria, planteándose la necesidad de protocolos y guías clínicas estandarizadas para una correcta integración del adolescente en el sistema sanitario del adulto, pudiendo así hacer prevención de los hábitos y estilos de vida saludables.

Board of Trustees

Collaborators

Accreditations