La adolescencia es una etapa muy compleja donde crece la necesidad de encontrar la identidad propia, se produce el distanciamiento afectivo y se inicia la actividad sexual, los primeros contactos con las drogas y el abuso de tecnología. Todo ello la convierte en una época de dudas y nuevas experiencias, requiriendo de una figura que guíe, ayude y asesore al adolescente.
La consulta de Atención Primaria representa una oportunidad para abordar estos cambios de una forma equilibrada. Un espacio donde el adolescente se pueda sentir en confianza, exponiendo sus preocupaciones y poder llevar a cabo la promoción y prevención de la salud.
Actualmente, sin una guía estandarizada que apoye al profesional, se sigue utilizando el modelo propuesto por García-Tornel en 1997 donde, a través del acrónimo FACTORES (Familia, Amigos, Colegio, Tóxicos, Objetivos, Riesgos, Estima, Sexualidad), se valoran los puntos sobre los que habría que entrevistar al adolescente. Además, dado el reciente incremento del uso de nuevas tecnologías y redes sociales, se está planteando la necesidad de abordar este tema de gran repercusión social.
En la hipótesis de este estudio se considera que la entrevista al adolescente, en el periodo de transición de Pediatría al Médico de adultos, tiene carencias, es incompleta o no se realiza.
Mediante un estudio observacional descriptivo retrospectivo, se valorará la situación actual de la entrevista al adolescente por parte del profesional en un centro de Atención Primaria, planteándose la necesidad de protocolos y guías clínicas estandarizadas para una correcta integración del adolescente en el sistema sanitario del adulto, pudiendo así hacer prevención de los hábitos y estilos de vida saludables.