banner-risc-cardiovascular

Projects

Evaluación del impacto biopsicosocial y nutricional de una prescripción social sobre dieta mediterránea en los barrios de Morera y Pomar.

  • PI: Diego Gabriel Mosteiro Miguéns
  • Duration: 2018-2021
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

La prescripción social (PrS) consiste en la derivación de pacientes por parte de los profesionales de Atención Primaria (AP) a actividades no clínicas ofertadas por la comunidad, con el objetivo de promover la salud y mejorar su bienestar.

Las fuentes documentales existentes sobre PrS son escasas, encontrándose éstas publicadas mayoritariamente a partir del año 2015. La sobrecarga asistencial, el avance y evolución de la AP, así como el estudio de nuevas alternativas que den soporte y ayuden a mejorar el estado de salud de los pacientes; sin necesidad de utilizar tratamientos farmacológicos necesariamente, contribuyen a que la PrS esté experimentando un intenso impulso actualmente.

Existe evidencia científica que respalda la utilización de la PrS en algunos campos, aunque, por el contrario, la bibliografía consultada también sostiene que todavía ésta se encuentra con ciertas limitaciones en cuanto a la calidad de los estudios realizados, el tiempo de seguimiento, el número de pacientes y los métodos para evaluar objetivamente la eficacia de las intervenciones realizadas. Tras una revisión bibliográfica en Tripdatabase, Epistemonikos y Pubmed, se han seleccionado 43 artículos como relevantes de los cuales, una vez analizados, se extrae la conclusión de que existe una carencia generalizada en cuanto al seguimiento y evaluación del impacto que este tipo de intervenciones puede producir en sus participantes.

La PrS sobre dieta mediterránea llevada a cabo en los barrios de Morera y Pomar (Badalona) está dirigida a pacientes de entre 65 y 80 años, que viven solos y con riesgo de presentar carencias nutricionales (según criterio profesional, quien decide su derivación). Con este proyecto se pretende evaluar la efectividad de dicha PrS sobre dieta mediterránea, valorando el impacto nutricional y biopsicosocial en los participantes a través de las escalas validadas PREDIMED, MNA y COOP/WONCA (?pre? y ?post? dos meses de la PrS). Los participantes también realizan un cuestionario de satisfacción tras las seis sesiones de las que se compone la PrS para conocer sus impresiones personales.

El Consentimiento Informado: desde la autonomía del paciente a la medicina defensiva

  • PI: Alex Serra Vázquez
  • Duration: 2018-2021
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Tras la promulgación de la legislación sanitaria actual, se ha introducido el Consentimiento Informado (CI) como herramienta que garantiza la autonomía del paciente y, consecuentemente, su dignidad y libertad. Tras unas décadas de su implantación, la jurisprudencia se ha posicionado a través de diversas sentencias. La percepción que unos y otros tienen del CI parece haber ido cambiando a lo largo de su aplicación.
Este estudio trata de describir la percepción que pacientes y profesionales tienen del CI y de su aplicación práctica. Para ello se han confeccionado cuestionarios de recogida de datos. Las variables utilizadas son descriptivas de la poblaciones estudiadas (edad, sexo) así como descriptivas de la percepción y el grado de aplicación o satisfacción con respecto al uso del CI. A la luz de los datos obtenidos se intentará realizar una reflexión ética (que no estadística) sobre la figura teórica del CI y su aplicación práctica, como instrumento legal y puerta de entrada del mundo jurídico para dar paso a su posible judicialización. Y de cómo este fenómeno lleva asociado una posible práctica defensiva de los profesionales, lo cual desvirtúa la naturaleza original del CI.

Millora el control tensional en pacients hipertensos després de fer un MAPA en AP?

  • PI: Mar Martin-Gil Vecilla
  • Duration: 2018-2021
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Objectiu :
Quantificar la millora de la TA en mmHg de pacients hipertensos als quals s’ ha fet un MAPA (Monitorització Ambulatòria de la Pressió Arterial) respecte a pacients hipertensos als que no s’ ha fet un MAPA.

Disseny: Estudi observacional abans/després amb grup control, basat en les xifres TA en mmHg en pacients hipertensos en Atenció Primària de la població de la Vall del Tenes utilitzant aparells de mesura de la PA i aparells de MAPA.

Àmbit d’ estudi: Atenció Primària, ABS Vall del Tenes.

Subjectes d’estudi: Grup 1: pacients hipertensos de la Vall del Tenes, als que se’ls ha fet una MAPA entre juny 2015 i febrer de 2017, Grup 2: pacients hipertensos de la Vall del Tenes amb mostreig aleatori estratificat als que no se’ls ha fet una MAPA en aquestes dates.

Instrumentació: Aparells MAPA( Ambulatory Blood Pressure System, Lab Tech, EC-ABP i Microlife Watc BP 03) i aparells de mesura de PA (OMRON, M4-1)

Determinacions: Mesura PAS/PAD en mmHg.

Anàlisi estadístic: Es realitzarà un anàlisi descriptiu univariant de les variables quantitatives (mitjana i desviació estàndar) i de les variables qualitatives (freqüència i percentatge). Es realitzarà anàlisi descriptiu bivariant amb la prova de la t de Student per comparar les xifres tensionals entre el grup 1 i el 2. Totes les proves estadístiques es realitzaran amb una confiança del 95% i suposant un contrast bilateral.

Resultats esperats: Donada l’ elevada prevalença d’ hipertensió en la població i la despesa de recursos sanitaris que comporta el control d’ aquets pacients, volem demostrar que la realització d ‘ un MAPA millora el control tensional d’aquests pacients .

Identificación de eventos adversos en un programa de Atención Domiciliaria (ATDOM): una revisión retrospectiva utilizando para su identificación una adaptación basada en la metodología Triggers Tool

  • PI: Verónica Delgado Castel
  • Duration: 2018-2021
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

– Hipótesis: La metodología basada en la identificación de Triggers, es útil para detectar los eventos adversos en la Atención Domiciliaria (ATDOM).
– Objetivos:
– Objetivo principal:
-Identificar los eventos adversos presentes en un programa de Atención Domiciliaria (ATDOM)
– Objetivos secundarios:
-Cuantificar el número de eventos adversos en un programa de Atención Domiciliara (ATDOM).
-Establecer un plan de actuación para reducir o erradicar aquellos eventos adversos más prevalentes.

Proyecto Valora: Piloto para el análisis de la satisfacción en el uso del sistema Propeller para dispositivos Ellipta en pacientes con asma y/o EPOC

  • PI: Pere Josep Simonet Aineto
  • Duration: 2018-2021
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Según la literatura se calcula que el 70-80% de los pacientes no usan el inhalador correctamente debido a varios factores. Debido a esto, hay una gran necesidad en aumentar la adherencia al tratamiento inhalado, mejorar la técnica de uso de inhaladores y desarrollar técnicas y métodos para una evaluación objetiva de la adherencia al tratamiento inhalado. El presente proyecto pretende evaluar el grado de satisfacción de los usuarios en el uso de la plataforma Propeller para dispositivos de inhalación Ellipta a través de un piloto estructurado de seis meses en pacientes EPOC y asma que realizan un seguimiento por los Equipos de Atención Primaria del SAP Delta de Llobregat. El sistema Propeller recopila datos de forma pasiva utilizando sensores que se acoplan en los inhaladores Ellipta. A partir del análisis estadístico, de datos cuantitativos y cualitativos recogidos a través de la plataforma Propeller y de cuestionarios estandarizados, se analizará el grado de satisfacción y aceptación en el uso de la plataforma y se obtendrá información relevante sobre las debilidades actuales de la tecnología desarrollada.

Impacte de la eConsulta en les llistes d?espera de l?atenció primària: avaluació qualitativa dels facultatius de la Catalunya Central

  • PI: Josep Vidal Alaball, Marta Sagarra Castro
  • Duration: 2018-2021
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Antecedents: l?eConsulta és un servei de teleconsulta asíncrona integrat a l?eCap en funcionament des de finals de l?any 2015. Es proposa com un complement a l’atenció presencial dels Equips d?Atenció Primària del territori vinculat als serveis disponibles a la carpeta personal de salut (?La Meva Salut? – LMS).
Hipòtesi: aquest és un projecte essencialment inductiu, d?abast exploratori i descriptiu, de manera que no parteix d?una hipòtesi concreta
Objectiu principal: aquest estudi pretén entendre i descriure la intervenció i contrastar la seva relació amb les llistes d?espera dels Equips d?Atenció Primària.
Metodologia: cadascun dels professionals classificarà les interaccions registrades d?acord amb els 12 tipus proposats pels autors (veure annex) i les identificarà segons si, al seu parer, han estalviat una visita o no, d?acord amb una definició proposada
Determinacions: Potencial estalvi de visites presencials del servei eConsulta
Anàlisi estadístic: l?avaluació es durà a terme mitjançant el software estadístic R 3.4.2 i el nivell de significació es fixarà en p=0.05, derivant en un informe d?estadística quantitativa descriptiva (freqüències, percentatges, mitjanes, desviacions típiques) i bivariants (correlació de Pearson, T Student, ANOVA).
Resultats esperats: aproximació a la capacitat d?estalvi del servei i al tipus de consulta que s?utilitza més freqüentment.
Aplicabilitat i rellevància: l?eConsulta és un servei a disposició dels professionals de l?Atenció Primària de Catalunya. Aquest estudi servirà per entendre el seu ús i impacte sobre les llistes d?espera.

Rural Mentor Mentee Program Pilot analysis

  • PI: Josep Vidal Alaball
  • Duration: 2018-2021
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Introducción
En 2017, como resultado de muchas discusiones sobre cómo reducir el aislamiento en el mundo Conferencia sobre salud rural en Cairns y en las redes sociales, un programa de mentores y aprendices fue creado. El programa Mentor-Mentee tenía como objetivo conectar a los profesionales de salud rurales. En la capacitación con colegas más experimentados para ayudarlos a alcanzar su potencial en áreas rurales cuidado de la salud. También tiene como objetivo reducir el aislamiento y crear un acceso más equitativo a la capacitación. Oportunidades en todo el mundo. La estructura del Programa Mentor Mentee consistió en principalmente tres pasos: 1) llenar los formularios con datos de mentor / aprendiz y mentor de coincidencia y aprendiz 2) presentando mentor y aprendiz; y 3) evaluar el programa. Todos El programa fue gestionado y seguido mediante encuestas en la plataforma electrónica de Google. Drive y Google Forms y por un coordinador de voluntarios. El proyecto se ejecutó a partir de julio 2017 hasta julio de 2018.

Hipótesis
Verificar si el programa piloto Mentor Mentee logró sus propuestas, principalmente en evaluando el programa y entendiendo cómo podría mejorarse.

Objetivos
El objetivo de este proyecto es analizar el banco de datos en Google Drive y las formas de Google de
El piloto del programa Mentor Mentee. Más adelante se realizarán entrevistas con el mentor y mentoreados que aceptan ser entrevistados para identificar cómo fue la experiencia y cómo se puede mejorar el Programa de Mentores Mentores.

Objetivos
El objetivo de este proyecto es analizar el banco de datos en Google Drive y los formularios de Google del Piloto del Programa Mentor Mentee. Más adelante se realizarán entrevistas con el mentor y los aprendices que aceptan ser entrevistados para identificar cómo fue la experiencia y cómo se puede mejorar el Programa de Mentor Mentee.

Metodología
Se utilizará un estudio descriptivo para analizar los datos obtenidos de los formularios del Programa Mentor Mentee. Los datos serán recolectados utilizando los resultados de las encuestas de la plataforma electrónica de Google Forms obtenidas entre julio de 2017 y julio de 2018. Pretendemos identificar países participantes, evaluación del programa, interés por continuar el proyecto y satisfacción de mentores y aprendices. También nuestro objetivo es identificar las barreras a través de la tutoría. Más adelante, realizaremos entrevistas en línea con mentores y aprendices que utilizan Skype para evaluar y comprender las experiencias del programa. Todos los participantes participarán de forma voluntaria.

Relevancia
Uno de los Objetivos del Milenio es “”Reducir la desigualdad dentro y entre los países””, y la Fundación de las Naciones Unidas señala que “”la desigualdad aún persiste y siguen existiendo grandes disparidades en el acceso a los servicios de salud y educación””. La mitad de la población mundial se encuentra en zonas rurales donde el acceso a la salud es un desafío. La relevancia de este proyecto es evaluar el Piloto del Programa Mentor Mentee y verificar cómo la mentoría funcionó con profesionales de la salud en áreas rurales.

Where is the physician?s desk? Differences in the layout of consultation rooms between and within countries, an exploratory study

  • PI: Josep Vidal Alaball
  • Duration: 2018-2021
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Antecedentes
El diseño de las clínicas de salud varía de país a país. El diseño de los consultorios de los médicos generales tiene probablemente una relación con el médico y la experiencia del paciente.

Objetivos
El objetivo de este estudio es identificar cuáles son las diferencias entre las oficinas de los médicos de todo el mundo.

Metodología
Este proyecto analizará una encuesta basada en la web utilizando Google Forms, que se utilizará como un cuestionario exploratorio destinado a mejorar el diseño de un estudio final y explorar posibles arreglos diferentes dentro de las prácticas. El cuestionario se dividirá en tres sesiones distintas. En primer lugar, un breve perfil del médico, que incluya sexo, año de graduación de la Facultad de Medicina, país de graduación y tipo de práctica (privada o pública). Una segunda parte serán preguntas relacionadas con el diseño de la práctica, separando a los médicos sin computadora de los que tienen computadora en la sala. Si el diseño de la práctica no se incluyó en los escenarios propuestos, el participante tendrá la opción de describir su propia práctica. Finalmente, habrá una sección para que los participantes evalúen el cuestionario, dejen comentarios y sugieran mejoras.

Análisis estadístico
Analizaremos los resultados del cuestionario del estudio mediante pruebas de chi-cuadrado. Los resultados se considerarán significativos con p <0,05. Analizaremos las respuestas cualitativas utilizando técnicas de análisis cualitativo. Aplicabilidad Creemos que conocer el diseño del consultorio del médico en todo el mundo es interesante y puede ser útil para formular nuevas hipótesis sobre la influencia del diseño en las interacciones médico-paciente.

Implantació de la prescripció social a l’EAP Poblenou 10C per l’abordatge del malestar emocional causat per l’atur, la crisi i l’aïllament social.

  • PI: Anna Ustrell Olaria
  • Duration: 2018-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Objectiu Principal:
Avaluar l?efectivitat de la Prescripció Social (PS) en pacients adults amb malestar emocional relacionat amb problemes socioeconòmics derivats de l’atur i la crisi i/o amb soledat i aïllament social, del barri Poblenou de Barcelona.

Objectius Secundaris:
– Descriure el perfil del pacient a qui es fa prescripció social (característiques sociodemogràfiques i clíniques).
– Analitzar l’impacte de la PS en el malestar emocional de la població en situació d?atur.
– Analitzar l’impacte de la PS en l’aïllament social.
– Descriure la percepció sobre la utilitat de la PS en els professionals sanitaris

Índex Turmell-Braç, un pas més en la cartera de serveis d´Atenció Primària

  • PI: Josep Mercader Coma
  • Duration: 2018-2022
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Antecedents i justificació :
Entre les malalties cardiovasculars, la incidència de malaltia arterial perifèrica d’extremitats inferiors o arteriopatia perifèrica (AP) no és prou coneguda. S’estima que a nivell mundial hi ha més de 202 milions de persones afectades. La clínica suggestiva és dolor en cames o a la zona dels glutis que apareix al caminar i que millora o desapareix en cedir a l’exercici (claudicació intermitent). Actualment, l’índex de pressió turmell-braç (ITB), és l’eina recomanada de cribratge per l’AP. Té un paper rellevant en la valoració i tractament d’úlceres vasculars. La determinació de l’ITB és una prova vàlida, objectiva, quantitativa, no invasiva, cost-efectiva i de fàcil realització en la consulta d’infermeria. Els valors normals estan entre 0,91-1,30. La mesura de l’ITB és essencial per a l’elecció del tractament de les úlceres de les extremitats inferiors i s’ha de mesurar en tots els pacients abans de l’ús de la teràpia de compressió.

Hipòtesis :
L’ITB com cribratge de l’AP és eficaç i determinar la població amb major risc millora la seva efectivitat.
El pronòstic de les cures de les úlceres vasculars, millora coneixent el resultat de l’ITB.

Objectius :
Principals:
Avaluar la indicació de les sol·licituds de ITB en un centre d’atenció primària. Descriure els resultats dels ITB realitzats en un centre d’atenció primària i els seus factors associats.
Secundaris:
Analitzar les derivacions a l’atenció hospitalària dels ITB alterats.
Quantificar la prevalença de ITB realitzats entre els pacients que presenten úlceres d’extremitats inferiors.

Metodologia
Estudi descriptiu, retrospectiu. Població d’estudi: Població d’un Centre atenció primària (CAP) urbà.
Període d’estudi: Setembre 2018-Desembre 2018.
Criteris inclusió: pacients major de 18 anys amb ITB realitzat en els últims 3 anys.
Variables: principals: resultats ITB, motius indicació,
Secundaries: Edat, gènere, nombre d’ITB realitzats, criteris de derivació atenció hospitalària. Risc coronari (RCV).Co-morbiditat. Nombre de pacients amb úlceres membre inferior. Signes i/o símptomes de claudicació intermitent.
Recollida d’informació: Història clínica informatitzada d’AP (e-CAP.)
Anàlisi de dades:
Per l’anàlisi s’utilitza el programa informàtic statcrunch.
Per a la descripció de variables utilitzem mesures de tendència central i dispersió en les variables quantitatives i càlcul de proporcions en les variables qualitatives. En l’anàlisi bivariant, proves de Qui-Quadrat (variables qualitatives), t-Student i anàlisi de la variància (variables quantitatives.

Board of Trustees

Collaborators

Accreditations