Antecedentes: Más de 200 millones de personas en el mundo padecen Enfermedad Arterial Periférica (EAP), con una prevalencia en población general española entre el 4,5 y el 8,5%, mientras que en población hipertensa está entre el 41 y 42,6%. Entre el 3,83 y el 24,5% no refieren síntomas de CI.
Objetivo: Comprobar si existe una alta proporción de pacientes hipertensos con EAP no diagnosticada en nuestra Área Básica, además de medir la proporción de casos asintomáticos y la relación con diversos factores de riesgo cardiovascular.
Método: Estudio transversal de una muestra calculada de 345 pacientes mayores de 15 años con diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) en la historia clínica informatizada y atendidos en últimos dos años; excluyéndose no cumplir criterios de adecuación diagnóstica de HTA, amputados, atención domiciliaria, problemas cognitivos o de idioma, y rechazo a participar. Como variables de resultado se recogerán la presencia de EAP según Índice de tobillo-brazo, y la EAP sintomática según Cuestionario de Edimburgo. Como variables independientes se recogerán: sociodemográficas, volumétricas, evolución y tratamiento de hipertensión arterial, otros factores de riesgo cardiovascular clásicos y sus tratamientos (tabaco, actividad física, diabetes, dislipemia), y riesgo cardiovascular (REGICOR). Se realizará análisis estadístico descriptivo y análisis de relación bivariante y multivariante mediante regresión logística para ambas variables de resultado.
Resultado esperado: Además del conocimiento de la prevalencia de EAP y EAP asintomática, se podrá obtener la proporción de infra diagnóstico de EAP en un área de riesgo cardiovascular global bajo-moderado, y conocer la importancia de los factores de riesgo cardiovascular relacionados con esta, para un mejor y precoz diagnóstico.