Objetivo principal: El objetivo principal este estudio es analizar la utilización del telemonitoreo en pacientes multimórbidos en la ciudad de Barcelona y evaluar las consecuencias que ello produce en el uso de los servicios de salud. Objetivos secundarios: También pretende determinar el efecto de telemonitoreo sobre el control de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes y la mejora percepción de la salud en determinadas patologías. Diseño: Ensayo clínico aleatorizado con dos grupos de seguimiento Sujetos de estudio: Pacientes que cumplan estas tres condiciones: 1) estén diagnosticados de Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y/o Insuficiencia cardíaca; 2) pertenezcan a los grupos 6 o 7 del método de los Clinical Risk Groups (CRG) y 3) hayan reingresado al menos en una ocasión en los 12 meses previos a la inclusión del estudio. Desarrollo del estudio y variables: Los pacientes que cumplan los criterios de inclusión y acepten participar en el estudio, serán asignados de forma aleatoria a dos ramas: 1) pacientes grupo control según práctica clínica habitual y 2) pacientes grupo intervención. Al grupo intervención se les proporcionará un kit que permite la medida de variables biomédicas (presión arterial, frecuencia cardíaca, glicemia, saturación de oxigeno y peso). Según la enfermedad índice motivo de inclusión al estudio y comorbilidades se aplicará un protocolo de seguimiento y periodicidad en la toma de estas biomedidas, registro de síntomas y calidad de vida. Los datos obtenidos serán enviados vía telemática a la historia clínica del paciente. El médico y la enfermera de atención primaria supervisaran los datos obtenidos y realizarán los cuidados oportunos. Variables incluidas: edad, sexo, nivel socio-económico (índice de privación MEDEA), patologías coexistentes (CIE-10), variables antropométricas (peso, talla), variables de laboratorio (gasometría arterial basal y pro-BNP), variables de calidad de vida (Cuestionario de calidad de vida EuroQ-5D, ¿Cómo me encuentro?), variables de síntomas (Cuestionario EXACT-Pro14 de síntomas de EPOC y ¿Como está mi corazón?), variables de satisfacción del programa a los profesionales implicados, variables de utilización de servicios (frecuentación atención primaria y hospitalaria, urgencias, ingresos hospitalarios, estancia media ingresos, visitas domiciliarias, interconsultas, número de descompensaciones) y mortalidad. Cálculo de tamaño de la muestra: 217 sujetos en cada grupo. Otras fuentes de datos: historia clínica informatizada en atención primaria (e-CAP) y el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Medidas de resultados: Medidas de resultado principal: número de visitas al centro de salud, número de agudizaciones, el número de ingresos hospitalarios, el cambio en el nivel de gravedad clínica de las patologías, la calidad de vida y los costes.