Antecedentes
El aumento de la esperanza de vida y los avances médicos han incrementado la prevalencia de personas mayores con enfermedades crónicas, generando desafíos para los sistemas de salud. En Cataluña, la esperanza de vida alcanzó los 83,26 años entre 2018 y 2022, y se proyecta un aumento, especialmente en mayores de 80 años. La atención integral y centrada en la persona es clave para gestionar esta complejidad, mejorando el acceso a servicios y reduciendo hospitalizaciones. El Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad de Cataluña y las unidades de subagudos ofrecen alternativas eficaces para la atención de pacientes PCC y MACA.
Hipótesis
La identificación proactiva de pacientes crónicos complejos (PCC) y con enfermedades avanzadas (MACA) facilita la creación de un Plan de Intervención Individual y Compartido (PIIC), lo que optimiza la calidad de la atención y promueve un enfoque más personalizado y coordinado en el tratamiento de estos pacientes.
Objetivos
El objetivo principal del estudio es identificar perfiles PCC/MACA en la residencia Vilademany y elaborar el PIIC. Los objetivos específicos incluyen analizar el perfil de los usuarios, evaluar los criterios de clasificación en Atención Primaria y proponer mejoras para integrar la identificación PCC/MACA y el PIIC, optimizando la atención sanitaria.
Metodología
El estudio, de diseño observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo, se llevará a cabo en la Residencia Vilademany de Taradell durante febrero y marzo de 2025. Se incluirán usuarios que residan en la residencia, sean competentes o tengan tutor legal, y acepten participar. Se recogerán variables como identificación PCC/MACA, existencia de PIIC, comorbilidad, polimedicación, fragilidad e índice de Barthel. La identificación se realizará con criterios del “Modelo de atención para personas frágiles” y el instrumento NECPAL. Los datos se recogerán presencialmente y se analizarán con el programa estadístico R versión 4.0.3.
Aplicabilidad y relevancia
El estudio resalta que la identificación de pacientes PCC y MACA, junto con el PIIC, mejora la coordinación sanitaria, optimizando recursos y reduciendo costos al disminuir hospitalizaciones innecesarias. Además, promueve atención personalizada que mejora la calidad de vida de pacientes y familiares, transformando la atención sanitaria hacia mayor eficiencia y sostenibilidad.