Antecedentes: El sedentarismo es un comportamiento común y creciente a nivel mundial, sobre todo en los países desarrollados, llegando a considerarse como la pandemia del siglo XXI. En poblaciones especiales como las personas con patología crónica o las personas mayores, el sedentarismo tiene una prevalencia mayor siendo además, una de las principales causas de la progresión de la enfermedad, de las exacerbaciones y uso de recursos sanitarios.El entorno urbano condiciona nuestros estilos de vida, la manera de movernos, las relaciones humanas, el aire que respiramos, y hasta nuestro estado de ánimo. Todos estos aspectos son especialmente relevantes entre las personas con patologías crónicas, que presentan niveles de actividad física muy inferiores al resto de la población.
Hipótesis: Las personas con patologías crónicas que asisten a 6 centros de atención primaria (CAPs) en L’Hospitalet, incluyendo Can Vidalet, Pubilla Casas, Can Serra, Collblanc, La Florida, y La Torrassa, presentan comportamiento sedentario y bajos niveles de actividad física.
Objetivo: Analizar la prevalencia de comportamiento sedentario y actividad física de las personas residentes de los CAPs alrededor de la Av. Catalunya de L’Hospitalet de Llobregat (Área Metropolitana de Barcelona) con patología crónica teniendo en cuenta las diferencias por género, origen y nivel educativo.
Metodología: la persona que acepte participar y cumpla con los criterios de inclusión (tener entre 40 y 70 años, presentar una enfermedad crónica, y considerarse hábil para realizar actividad física) deberá responder un cuestionario online preferentemente o impreso si así lo requiriera que incluirá dos partes: 1) Versión validada en español del cuestionario IPAQ (Cuestionario Internacional de Actividad Física) y 2) Versión española del SBQ (Sedentary Behaviour Questionnaire).
Aplicabilidad y Relevancia: Con los datos obtenidos se podrá estimar el comportamiento sedentario de la población para dar lugar al diseño de un entorno urbano que, teniendo en cuenta las necesidades y perspectivas de la ciudadanía, promueva la actividad física y la salud de las personas con patología crónica residentes en esta área.