Las estatinas, que inhiben la HMG (hidroximetil glutaril)-CoA reductasa, son un grupo de fármacos que ha contribuido a la reducción de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Además, un gran número de estudios han demostrado los efectos pleiotrópicos de las estatinas más allá de la acción reductora del colesterol. Por ejemplo, las estatinas ejercen efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular a través de antioxidantes y antiinflamatoria, así como un anti-efecto tumoral a través de la inhibición metabólica específica. Las estatinas además han mostrado cierto potencial antiinfeccioso. Así, el tratamiento con estatinas ha mostrado un descenso de la mortalidad asociada a infecciones, particularmente la gripe o la neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Sin embargo, otros estudios señalan que este efecto protector no es significativo en las NAC.
Es probable que el tratamiento crónico con estatinas, debido a su efecto antiinflamatorio, tenga un efecto protector en pacientes con gripe, NAC o COVID-19. Proponemos contrastar esta hipótesis utilizando evidencia clínica de la vida real (real world evidence) usando información obtenida de la base de datos del SIDIAP “Sistema de Información para el Desarrollo de la Investigación en Atención Primaria” de la historia clínica electrónica de Cataluña.
Las personas en tratamiento crónico con estatinas que desarrollan gripe, NAC o COVID-19 presentan mejor pronóstico (menor probabilidad de ingreso hospitalario, ingreso en UCI y mortalidad por todas las causas) que aquellas que no reciben tratamiento con estatinas.
Objetivo general
Analizar la asociación entre el consumo de estatinas y el pronóstico de gripe, NAC o COVID-19
Objetivos secundarios
• Analizar la seguridad del tratamiento con estatinas
• Analizar los factores clínicos y epidemiológicos que se asocian al episodio de gripe o NAC
• Analizar la asociación entre el consumo de estatinas y la incidencia de COVID-19 o el incremento de su gravedad.