El término de “prediabetes”, incluye la presencia de una glucemia basal alterada (GBA), de una intolerancia a la glucosa (ITG) o de ambas condiciones a la vez. Todas estas situaciones implican un riesgo elevado de desarrollar diabetes tipo 2 (DM2) y de sufrir complicaciones a largo término, sin embargo esta progresión es evitable.
El informe diagnóstico de salud cuantitativo del servicio de atención primaria Delta a agosto 2022 informa de un aumento de la morbilidad por riesgo cardiovascular por DM2 de 2,4% con respecto al 2020. En España, según los datos del estudio Di@bt.es un 13,8% de la población adulta padece diabetes y un 14,8% prediabetes.
Hipótesis: Dada la elevada prevalencia de diabetes en nuestro medio esperamos encontrar prevalencias de DM2 y prediabetes similares a las descritas en el estudio Di@bet.es.
Objetivos: Determinar la prevalencia de prediabetes y DM2 en el área básica de salud Can Serra (L’Hospitalet de Llobregat) en octubre 2022. Determinar la asociación entre la prediabetes y la DM2 con los factores de riesgo cardiovascular y otros factores.
Metodología: Estudio transversal descriptivo en la población mayor de 15 años asignada al equipo de atención primaria Can Serra a fecha de octubre de 2022. Las variables estudiadas son: diagnóstico de DM2, último valor de GBA en ayunas (mg/dl) previo al mes de octubre del 2022, último valor del resultado del test ITG previo al mes de octubre del 2022. Además de las variables edad, sexo, talla, índice de masa corporal, dislipemia, presión arterial elevada, hipertensión arterial, tabaquismo activo, actividad física, diabetes gestacional, síndrome de ovario poliquístico y acantosis nigricans.
Aplicabilidad y utilidad práctica de los resultados del estudio: Concienciar a los profesionales sanitarios para establecer un diagnóstico precoz y medidas que retrasen la progresión de prediabetes a DM2.
Palabras clave: prediabetes; diabetes; detección; intervención; factores de riesgo