banner-risc-cardiovascular

Projects

Deseo de adelantar la muerte y su relación con el malestar emocional de pacientes y cuidadores atendidos por el equipo de soporte domiciliario especializado (PADES)

  • PI: Mónica Gómez Torres
  • Duration: 2022-2025

Introducción:
Las personas que se encuentran en procesos avanzados de enfermedad, ya sean de origen oncológico, neurodegenerativos o secundarios a patologías crónicas, presentan diferentes signos y síntomas invalidantes que pueden provocar un gran malestar psicológico tanto en el paciente como en su familia y/o cuidadores. En estas situaciones, incluso a pesar de mantener un aceptable control de los síntomas, algunos pacientes pueden experimentar el deseo de adelantar la muerte (DAM). En los últimos años han aumentado los estudios respecto el deseo de adelantar la muerte en pacientes con enfermedades avanzadas en los que muestran las razones por las cuales emerge éste fenómeno. En nuestro día a día, atendemos a pacientes con enfermedades avanzadas y a sus familiares y cuidadores, encontrando la manifestación del deseo de adelantar la muerte de forma ocasional. La falta de conocimiento respecto la prevalencia del DAM en el domicilio y la falta de instrumentos para evaluar su detección de una manera objetiva, junto con la aprobación reciente de la ley reguladora de eutanasia, nos motiva a investigar qué instrumentos son utilizados para su detección, qué porcentaje de pacientes expresan éste deseo y qué factores relacionados existen para reconocer el origen del sufrimiento y poder ofrecer de forma individualizada recursos y soporte interdisciplinarObjetivos: Analizar la relación entre el deseo de adelantar la muerte (DAM) en pacientes con enfermedad avanzada y el malestar emocional tanto del paciente como del cuidador principal atendidos por el Programa de Atención Domiciliaria
Equipo de Soporte (PADES) de Badalona Serveis Assistencials (BSA). Los objetivos secundarios son: conocer la prevalencia del deseo de adelantar la muerte en
pacientes con enfermedad avanzada atendidos por el PADES de BSA y analizar si existe correlación entre la variable principal (DAM + o DAM -) y las variables acompañantes. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, longitudinal y prospectivo.
El estudio se divide en dos fases, una primera fase piloto que iniciará en septiembre de 2022 hasta noviembre de 2022 y una segunda fase en la que se desarrollará el estudio hasta completar un año, del 1 de enero 2022 a 31 de diciembre de 2023.
La evaluación del DAM se realizará a través del instrumento SAHD-5 y se realizará en la tercera y sexta visita al domicilio. Posteriormente se volverá a evaluar entre la cuarta y la quinta visita. El malestar emocional del paciente y de su cuidador
principal se evaluará a través del DME y DME-C respectivamente.
Se realizará en el mismo día que la evaluación del DAM. En la recogida de datos se incluirán entre otras, el cuidador, la valoración funcional y cognitiva así como el control de síntomas.

Prevalença de pacients en situació de malaltia avançada (MACA) en tres residències de Badalona i Sant Adrià: Anàlisi de les característiques i de la seva complexitat

  • PI: Núria Miralles Banqué
  • Duration: 2022-2025

Antecedents: L’any 2012 el Departament de Salut promou la identificació de pacients de malaltia crònica avançada (MACA) per tal de fer-los visibles en el sistema, i així millorar l’organització de la seva atenció i qualitat assistencial en aquesta etapa propera al final de vida.
Hipòtesis: La prevalença de malalts identificats com MACA i complexos en residències de gent gran serà molt elevada.
Objectius: Conèixer la prevalença, característiques i complexitat dels pacients MACA que estan institucionalitzats en 3 residències de la zona de la SAP Badalona-Sant Adrià.
Metodologia: Es realitzarà una estudi observacional transversal de prevalença de pacients MACA institucionalitzats, utilitzant l’instrument NECPAL i HexCom-Red.
Variables: sociodemogràfiques, clíniques, NECPAL i complexitat (HexCom-Red).
Anàlisi estadística: SPSS 15.0 (SPSS Inc, Chicago, IL) y Stat View 5.0 (SAS Institute Inc).
Resultats esperats: probablement pocs residents estaran identificats com a MACA, i hi haurà una proporció alta de dones institucionalitzades amb diagnòstic de demència.
Aplicabilitat: conèixer les característiques dels pacients institucionalitzats ens permetrà organitzar millor els equips de residències d’Atenció Primària

E fecto de síntomas psiquiátricos en la adaptación penitenciaria de pacientes con psicosis. Validación de la escala “PRISON ADJUSTMENT INDEX”.

  • PI: Gustavo Adolfo Cañete Mena, Gustavo Adolfo Cañete Mena
  • Duration: 2023-2026

1.1. Introducción: Los individuos con psicosis presentan síntomas psiquiátricos asociados que afectan a su funcionamiento diario óptimo. La repercusión de estas alteraciones en la adaptación al medio penitenciario ha sido menos explorada, necesitándose su correcta determinación para realizar intervenciones terapéuticas efectivas.
1.2. Hipótesis:
1.2.1. Principal:
Los síntomas psiquiátricos tienen un efecto negativo sobre la adaptación a las prisiones de pacientes con psicosis.
1.2.2. Secundaria:
La versión en español del instrumento Prison Adjustment Index (PAI) es adecuada para determinar la adaptación a las prisiones de pacientes con psicosis.
1.3. OBJETIVOS:
1.3.1. Principal:
Valorar el efecto que los síntomas psiquiátricos tienen en la adaptación de pacientes con psicosis en prisiones.
1.3.2. Secundarios:
1.3.1. Validar el instrumento Prison Adjustment Index (PAI) al medio penitenciario de Cataluña.
1.3.2. Estudiar la adaptación al entorno penitenciario de pacientes con psicosis.
1.3.3. Estudiar el efecto de los síntomas psiquiátricos sobre la adaptación de pacientes con psicosis en prisiones.
1.4. Método:
Estudio de validación de escala, y de correlación de variables. Se reclutarán 60 y 100 participantes con diagnóstico de psicosis ingresados en prisiones para cada estudio. Se validará una escala que mide la adaptación a las prisiones. Se medirá presencia de
síntomas psiquiátricos y la adaptación de pacientes presos afectos de psicosis, y se correlacinaran estas variables (correlación de Pearson). El nivel de significancia estadística será de p<0.05. 1.5. Palabras clave: síntomas psiquiátricos, psicosis, adaptación, prisiones, validación escala

throMboembolic risk Associated To High atrial fibrillAtion risk: prospective study

  • PI: Josep Lluis Clua Espuny, David Verde López
  • Duration: 2025-2028
  • Funders: Fundacio "la Caixa"

Tobbstop

  • PI: Cristina Rey Reñones
  • Duration: 2025-2028
  • Funders: EIT Health e.V.

Herramienta avanzada de soporte a la fibrilación auricular para prevenir el Ictus “FIBRILEX”

  • PI: Maria Rosa Dalmau Llorca
  • Duration: 2025-2028
  • Funders: Instituto de Salud Carlos III

El problema al que queremos dar solución es el ictus. Los ictus más graves son los producidos por la fibrilación auricular (FA). La FA es un proceso complejo de abordar, lo que pone en relevancia la necesidad de una solución integral para reducir el ictus, las hemorragias y la mortalidad. El objetivo de este estudio es validar una solución tipo software, accesible des de la historia clínica electrónica, actualizable según las directrices vigentes, con buena usabilidad para el profesional, abordando los principales puntos clave de mejora del proceso de la FA.
Se ha desarrollado la fase de prueba de concepto y se ha obtenido un software que es el mínimo producto viable.
La metodología de validación tendrá tres fases:
1. Validación prueba de viabilidad con Stakeholders.
2. Validación en entorno relevante con base de datos poblacional de pacientes con FA. Estudio de fiabilidad y validez del software versus patrón oro, validación de resultados, validación por expertos.
3. Validación en entorno real. Prueba Piloto con implementación del software en historia clínica informatizada en equipos de atención primaria (rural y urbano).
Durante las tres fases se desarrollarán las acciones de innovación para acelerar la llegada al mercado, consistentes en: mercado, negocio, regulatoria y protección industrial. La participación ciudadana y de los profesionales y la perspectiva de género son aspectos transversales que se tendrán especialmente en cuenta durante el proyecto, que se desarrollará durante los 3 años y permitirá realizar la transición de TRL4 a TRL6. El equipo tiene relevante trayectoria en la temática, es multidisciplinar y adecuado para alcanzar los objetivos

AURORA-MH: AI AND BIOMARKER-ENABLED UNIFIED RESPONSE FOR OPTIMISED RECOVERY ASSESSMENT IN MENTAL HEALTH

  • PI:
  • Duration: 2025-2028
  • Funders: European Commission

Estudio de satisfacción percibida en pacientes en tratamiento con antipsicóticos de larga duración con inyectables de liberación prolongada. Estudio transversal.

  • PI: Alonso Pérez Toribio
  • Duration: 2022-2025

“Antecendentes: Los tratamientos antipsicóticos de larga duración (TLD), están enfocados a mejorar la continuidad del tratamiento de los pacientes con trastornos mentales graves. Han demostrado la mejora en la adherencia de los pacientes al mismo y el pronóstico a largo plazo. El paciente es un “”experto”” por experiencia y debe participar en el desarrollo del plan de tratamiento. Aceptar el concepto de “”paciente experto”” suscita a conocer su experiencia y satisfacción con el plan terapéutico en general y el uso de TLD con inyectables de liberación prolongada (ILP) en particular.
Hipótesis: Los pacientes en TLD con ILP se sienten satisfechos con el uso del medicamento y su salud percibida y autonomía en las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) han mejorado desde el inicio del mismo.
Objetivos: Explorar el nivel de satisfacción con el uso de TLD con ILP. Conocer la calidad de vida y su relación con los determinantes sociodemográficos y clínicos en pacientes en TLD con ILP.

¿Recomendar la frecuencia de administración de medicamentos en la prescripción electrónica mejora su adecuación? Estudio antes-después con control no equivalente de prescripciones sin la recomendación.

  • PI: Miriam Oms Arias
  • Duration: 2022-2025

Antecedentes:
Des de la seva implantació a l’ECAP (Estació Clínica d’Atenció Primària), el módulo de prescripción propuesto, por defecto, una frecuencia de administración (FA) de cada 24 horas en todos los medicamentos del catálogo de productos farmacéuticos. El año 2019, el Institut Català de la Salut va a revisar la FA de todos los medicamentos incluidos al catàleg y va a modificar al módulo de prescripción de ECAP la FA de todos los medicamentos que, de acuerdo con las seves indicaciones, no recomanaven la FA adecuada.

Hipótesis:
Recomendar la FA adecuada en el módulo de prescripción mejor la adecuación de las prescripciones y evitar errores de medicación.

Objetio:
Evaluar el impacto de la intervención sobre la recomendación de la FA adecuada en el módulo de prescripción del ECAP.

Metodología:
Estudi abans-després. S’inclouen les prescripciones de toda la población realizadas en los equipos de atención primaria (EAP) que pertenecen al ICS de todos los medicamentos del catálogo de ECAP con indicaciones que tienen una única FA adecuada o mayoritariamente adecuada.

Intervenció psicoeducativa grupal implementada amb jocs de taula moderns en població adulta amb simptomatologia d’ansietat i depressió lleu.

  • PI: Laura Bel Trullén
  • Duration: 2022-2025

Per resumir, l’ansietat i la depressió constitueixen un dels principals problemes en el sistema sanitari, generant costos molt elevats en el sistema i essent l’Atenció Primària una de les portes d’entrada més rellevants per a aquestes problemàtiques. S’ha demostrat l’eficàcia en intervencions psicoeducatives tot i que el manteniment dels resultats a llarg termini i l’adherència terapèutica representen alguns dels problemes més freqüents. Després de realitzar una recerca bibliogràfica no s’ha trobat cap estudi que avaluï l’efecte de l’aplicació de jocs de taula moderns en població adulta amb simptomatologia d’ansietat i depressió lleu.
L’objectiu principal serà avaluar els possibles efectes beneficiosos de la implementació d’aquestes intervencions psicoeducatives amb jocs de taula moderns. A més, s’intentarà avaluar l’efecte en les funcions executives bàsiques (fluència verbal, memòria de treball, flexibilitat cognitiva i inhibició) en relació amb la simptomatologia objecte de la intervenció.
L’estudi proposat és transversal, realitzat al Centre d’Atenció primària d’Amposta de l’Equip d’Atenció Primària d’Amposta amb població empadronada a Amposta. La població d’estudi serà exclusivament població adulta amb simptomatologia d’ansietat-depressió lleu, que es dividiran de manera aleatòria en dos grups, els que rebran la intervenció psioeducativa estàndard i els que rebran la mateixa intervenció implementada amb jocs de taula moderns. Els beneficis obtinguts es mesuraran mitjançant tests de preguntes amb escala Likert i tasques neuropsicològiques. Els resultats esperables serien que el grup experimental obtingués millores més grans en la reducció de simptomatologia ansiosa-depressiva, contribuint a implementar intervencions psicoeducatives preventives més eficients i eficaces en un futur.

Board of Trustees

Collaborators

Accreditations