OBJETVO: Analizar la evolución de la seroprevalencia de VIH y de la incidencia de seroconversiones en poblaciones con prácticas de riesgo en España. DISEÑO: Estudio epidemiológico con dos diseños metodológicos: 1) análisis de la evolución de la seroprevalencia de VIH desde 1990 hasta 2002, y 2) cohorte dinámica de personas a riesgo que acuden periódicamente a realizarse la prueba del VIH con el fin de medir la tasa de incidencia de seroconversiones. SUJETOS DE ESTUDIO: Pacientes que se realizan voluntariamente la prueba del VIH en una red de 17 centros de enfermedades de transmisión sexual y de diagnóstico del VIH, de 10 comunidades. VARIABLES: De cada paciente se recogerán: el resultado analítico confirmado del VIH, fecha de la prueba, sexo, edad, antecedentes de inyección de drogas, prácticas homosexuales entre hombres, pareja sexual seropositiva, ejercicio de la prostitución, ser originario de países de alto nivel endémico, y otras. Para los fines de este estudio no se escogerá ni utilizará ningún otro dato de identificación nominal de los pacientes. ANÁLISIS DE DATOS: Se establecerán criterios de homogenización de datos entre centros. Se hará una depuración de las bases de datos. se analizará la evolución anual de la seroprevalencia de VIH en función de las variables mencionadas. Se obtendrán tasas de incidencia de seroconversión en función de las prácticas de riesgo. Se utilizarán procedimientos estadísticos bivariantes y técnicas multivariantes de regresión logística para los datos de prevalencia, y regresión de Poisson para los datos de incidencia.