Justificacion: La historia clínica electónica (HCE), además de instrumento clave para la asistencia sanitaria, es la fuente básica de información para la toma de decisiones a nivel de gestión, docencia, salud pública e investigación. Es imprescindible conocer la calidad de la información contenida en la HCE. Objetivo primario: Evaluar la fiabilidad (sensibilidad y especificidad) de los diagnósticos así como la validez (exactitud) de las variables registradas en la HCE. Objetivo secundario: Analizar la completitud y exactitud de la valoración del riesgo cardiovascular en la historia clínica informatizada e-CAP como paradigma de su validez. Ambito de estudio: Población de 35-79 años atendida en los servicios de Atención Primaria de Girona. Diseño: Para el objetivo primario: Evaluación de la validez interna de una medida mediante la comparación de los datos recogidos en la HCE con los recogidos prospectivamente en una muesta poblacional con medidas estandarizadas (gold standard) para la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y la medida de las variables biológicas relacionadas. Sujetos estudio: Para el objetivo primario: Muestra de 1676 individuos representativa de la población de 35-79 años de Girona, Mediciones: Se realizarán las medidas basales de edad, sexo, colesterol total, colesterol-LDL, colesterol-HDL, triglicéridos, glicemia, diagnóstico de diabetes, tensión arterial, diagnóstico de hipertensión, consumo de tabaco y alcohol, presencia de cardiopatía isquémica, arteriopatía periférica y enfermedad cerebrovascular, medidas antropométricas (índice de masa corporal) fármacos consumidos y medida del riesgo cardiovascular.