Justificación del estudio: Las funciones de predicción del riesgo cardiovascular procedentes del estudio de Framingham sobreestiman el riesgo cuando son aplicadas a la zona mediterránea del sur de Europa ya que en esta zona la incidencia de factores de riesgo es semejante a la de los países anglosajones mientras que la incidencia y mortalidad por enfermedad coronaria es entre 3 y 6 veces más baja. El presente proyecto, cuyo objetivo final es crear una función de riesgo, requerirá un seguimiento a 10 años en una segunda fase. Objetivo del estudio: 1) Examinar una muestra poblacional del Mediterráneo del sur de Europa de 10.000 personas en la que se medirán los factores de riesgo cardiovascular clásico. 2) Establecer el papel del ejercicio físico, algunos componentes antioxidantes de la dieta y la clase social en dicho riesgo. 3) Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en Gerona y compararla con la de 1995. 4) Determinar la prevalencia de arteriopatía periférica en Gerona y su perfil de factores de riesgo. 5) Crear una seroteca y un banco de muestras para posteriores análisis, 6) Subsidiariamente, y a largo plazo, ajustar una función para la estimación del riesgo de enfermedad coronaria, cerebro-vascular y de arteriopatía periférica a partir de los factores de riesgo medidos; y 7) estudiar el riesgo o protección de acontecimiento cardiovascular asociado a la actividad física, dieta, clase social y marcadores bioquímicos. Diseño: Estudio de una cohorte. Ámbito del estudio: La población de 35 a 79 años de la ciudad de Gerona y zona metropolitana. Sujetos de Estudio: Una muestra poblacional representativa de la población de Gerona de 10.000 personas de 35 a 79 años seleccionada al azar. Determinaciones: Edad, sexo, estado civil de hecho, nivel de estudios, situación laboral, ocupación, estado de salud percibido, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, glicemia, ejercicio físico, índice de masa coroporal, tensión arterial, índice tobillo-brazo, hábito tabáquico, electrocardiograma basal, componentes antioxidantes de la dieta y antecedentes familiares de primer grado de cardiopatía isquémica.