ANTECEDENTES
En la fibrilación auricular no valvular (FANV), existen 2 tipos de tratamiento anticoagulante: Antagonistas de la Vitamina K (AVK), única opción hasta hace poco, eficaces, pero con limitaciones (la más relevante: el estrecho margen terapéutico, requiriendo ajuste de dosis a través de una monitorización frecuente). Y los nuevos anticoagulantes de acción directa (ACOD), con efecto predecible, por lo que no necesitan monitorización, pero tienen un precio elevado. El criterio para utilizar ACOD o AVK es controvertido.
HIPÓTESIS
El coste de los ACOD es mayor respecto a los AVK, pero cuando valoramos todos los factores asociados al tratamiento en ambos casos, los ACOD resultan menos costosos.
OBJETIVO
Analizar el coste de los ACOD frente a los AVK en la FANV en Atención Primaria (AP) en el ICS.
METODOLOGÍA
Estudio observacional, retrospectivo, de cohortes, para comparar el coste entre los anticoagulantes orales en pacientes con FANV en AP del ICS durante el 2016.
DETERMINACIONES
Determinaremos las variables independientes: sociodemográficas, las relacionadas a los antecedentes personales y al tipo de tratamiento anticoagulante. Y como variables dependientes: las relativas a costes y al seguimiento.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Se realizará una comparación del coste medio de ambos grupos y su intervalo de confianza.
RESULTADOS ESPERADOS
Tomando en cuenta los costes por todas las causas en ambos tratamientos, los AVK tendrán mayor coste respecto a los ACOD.
APLICABILIDAD Y RELEVANCIA
De comprobarse nuestra hipótesis, tendría una gran relevancia porque podría constituir la base para revalorar el tratamiento de elección en estos pacientes, pudiendo llegar a afectar los criterios terapéuticos del ICS.