banner-risc-cardiovascular

Projects

Investigació de la possible relació entre el consum habitual d?inhaladors que contenen beta-2-adrenèrgics i/o anticolinèrgics i la prevalença de càries dental en pacients asmàtics o MPOC.

  • PI: Josep Maria Oliva Díez
  • Duration: 2018-2019
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Avaluar si hi ha un augment de prevalença de càries dental en les persones que fan servir crònicament i de manera continuada inhaladors amb agents anticolinèrgics i/o beta-2 adrenèrgics, sols o en combinació, com a tractament de l’asma o d’una malaltia pulmonar obstructiva crònica, comparat amb persones que no tenen asma ni malaltia pulmonar obstructiva crònica i no fan servir cap d’aquests inhaladors.

Validació de la versió espanyola i catalana del cribratge ràpid de deteriorament cognitiu lleu (Qmci-S; Qmci-cat)

  • PI: Francesc Orfila Pernas
  • Duration: 2018-2019
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

L’objectiu d’aquest projecte és adaptar transculturalment i validar la versió espanyola del cribratge ràpid de deteriorament cognitiu lleu (Qmci-S) mitjançant la determinació del valor diagnòstic d’aquest instrument en el nostre entorn. Es mesurarà la sensibilitat i especificitat d’aquest cribratge per la seva capacitat per diferenciar entre els controls, és a dir cognició normal, deteriorament cognitiu lleu i la demència, i es comparararà la sensibilitat I especificitat de l?instrument per amb els instruments més utilitzats en el nostre entorn (MMSE i MoCA).

Salvar vidas es cosa de todos: Proyecto grupal de educación para la salud dirigido a los usuarios de la ABS Horta 7D

  • PI: Sara Sainz Magrans
  • Duration: 2018-2019
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

La morbimortalidad está directamente relacionada con la tardanza en el inicio de Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB), por eso es importante que las personas que presencien una muerte súbita sean capaces de reconocerla e inicien la RCPB ya que las personas que la sufren tienen 5 veces más posibilidades de sobrevivir frente a los que no la han recibido.

Intervencions educatives grupals: millora en la qualitat de vida dels pacients MPOC en l?àmbit d?Atenció Primària.

  • PI: Núria Torralba Cáceres
  • Duration: 2018-2019
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

L?objectiu del present estudi és valorar els canvis en la percepció de la qualitat de vida de les persones amb diagnòstic de malaltia pulmonar obstructiva crònica (MPOC) després d?una intervenció educativa.
Es tracta d?un assaig clínic en fase pilot amb assignació aleatòria d?una mostra de pacients MPOC d?un centre d?atenció primària urbà de Barcelona ciutat. Es realitzaran dos grups: un grup intervenció a qui s?aplicarà una activitat grupal i un grup control amb seguiment habitual a consulta, durant un període de 6 mesos.

Cribratge instrumental d’ambliopia i altres defectes de visió en la població de 2 anys a l’atenció primària.

  • PI: Mònica Vilà de Muga
  • Duration: 2018-2019
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

L’objectiu principal és:
? Detectar factors de risc d’ambliopia als infants menors de 2 anys a les visites del programa d?activitats preventives realitzades al centre d?atenció primària, mitjançant screening instrumental, amb la finalitat d?iniciar un tractament precoç.
Els objectius secundaris són:
? Conèixer la prevalença dels factors de risc d?ambliopia a l?edat de 2 anys en la nostra població.
? Determinar si l?autorefractòmetre és un instrument útil i precís per al cribratge d?ambliopia en els pacients preescolars en l?atenció primària, valorant el percentatge de falsos positius enfront d?una valoració gold estàndard.
? Detectar de forma precoç altres defectes de visió, no ambliogènics, que requereixin atenció i seguiment per l?especialista en oftalmologia.
? Conéixer el percentatge de pacients que han requerit derivació a l?especialista amb el cribratge instrumental.

Eficacia de una técnica de terapia neural en el tratamiento de mujeres afectadas por dolor pélvico crónico refractario

  • PI: Lucía Zamora Delmás
  • Duration: 2018-2019
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

El dolor pélvico crónico (DPC) es una afección prevalente con especial impacto en las mujeres. Además, debido a las connotaciones culturales y de género, tiende a normalizarse y quedar infra diagnosticado. La automedicación y la yatrogenia son frecuentes. Más del 50% de las mujeres afectadas, después de múltiples pruebas y derivaciones a especialistas, no tendrán ni un diagnóstico etiológico claro ni un tratamiento efectivo. Este hecho, además de provocar un gasto sanitario importante, impacta intensamente en la esfera psicológica, socio laboral y en la calidad de vida. Está considerado como un verdadero problema de salud pública del que se desconocen muchos aspectos de su etiopatogenia. Se considera multifactorial, de etiología heterogénea o multicausal y requiere de un tratamiento integral.

La terapia neural (TN) propone un abordaje diferente al hecho de enfermar; mediante la infiltración de anestésico local (procaína) al 0,5% en lugares específicos de irritación neural se genera un impulso inespecífico que trata de restablecer la funcionalidad normal del sistema nervioso vegetativo, activando los mecanismos auto reguladores y revirtiendo así el proceso de retroalimentación que mantenía la disfunción.

Índice de fragilidad y calidad de vida de los pacientes ATDOM de una zona urbana sobreenvejecida: epidemiología y correlación con sucesos adversos

  • PI: Juan José Zamora Sánchez
  • Duration: 2018-2019
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Objetivo:
Evaluar el índice de fragilidad IF-VIG y la calidad de vida percibida de los pacientes incluidos en el programa ATDOM de los centros de Atención Primaria de Montnegre y les Corts Pedralbes, en Barcelona Ciudad, así como la correlación del IF-VIG con sucesos adversos.
Metodología:
Estudio observacional longitudinal prospectivo de una cohorte de pacientes ATDOM, con análisis descriptivo transversal inicial de las características sociodemográficas y clínicas.
Determinaciones. Variables independientes: edad, sexo, PCC, MACA, Barthel, Lawton, Pfeiffer,
Riesgo social. Como variables dependientes: índice frágil-VGI, EuroQol-5d y sucesos adversos
(ingresos hospitalarios y sociosanitarios, institucionalización y éxitus)
Análisis Estadístico. Análisis descriptivo inicial de variables sociodemográficas, clínicas y calidad de vida. Seguimiento hasta 12 meses o defunción, de sucesos adversos, así como contraste en función de la puntuación del índice IF-VGI.

Determinantes psicosociales del síndrome de fragilidad en ancianos de la comunidad con depresión. Estudio de cohortes de base comunitaria.

  • PI: Mateu Serra Prat
  • Duration: 2018-2021
  • Funders: Generalitat Catalunya

Hipótesis del estudio
La medicación antidepresiva, la severidad y los años de evolución de la depresión, la ansiedad y el deterioro cognitivo asociado a la depresión, la malnutrición, la pobre actividad física, el abandono de los hábitos saludables y factores psicosociales como la soledad o el aislamiento social son mecanismos por los cuales la depresión incrementa el riesgo de desarrollar fragilidad i discapacidad funcional en los ancianos de la comunidad.
Objetivo general:
Evaluar los mecanismos por los que los ancianos de la comunidad con depresión presentan un mayor riesgo de fragilización y discapacidad funcional.
Objetivos específicos:
– Determinar qué características clínicas propias de la depresión (severidad, años de evolución, sintomatología o manifestaciones clínicas, etc.) son factores de riesgo de fragilización y discapacidad funcional en ancianos de la comunidad con depresión.
– Determinar si la presencia de ansiedad o de alteraciones cognitivas relacionadas con la depresión son factores de riesgo de fragilización y discapacidad funcional en ancianos de la comunidad con depresión.
– Determinar si el tratamiento con psicofármacos (antidepresivos, ansiolíticos, antiepiléptcos, inhibidores de la acetil-colinesteasa, y los antipsicóticos) tienen un efecto, independiente del de la enfermedad depresiva, sobre el riesgo de fragilidad y la discapacidad funcional en ancianos de la comunidad con depresión.
– Determinar si factores sociales tales como el aislamiento o la falta de soporte socio-familiar, el nivel de estudios, los recursos económicos o las condiciones del domicilio son factores de riesgo de fragilización y discapacidad funcional en ancianos de la comunidad con depresión.
– Evaluar el efecto independiente de dichos factores de riesgo y su potencial impacto en el proceso de fragilización en ancianos de la comunidad con depresión.
– Evaluar si la existencia de los factores psico-sociales puede modificar (potenciar) el efecto de otros factores de riesgo de fragilización conocidos en ancianos de la comunidad con depresión.
Objetivo secundarios:
– Determinar el efecto del ejercicio físico y la malnutrición sobre la fragilidad en ancianos de la comunidad con depresión.
– Evaluar la relación entre la severidad de la enfermedad depresiva y el grado de ejercicio físico en ancianos de la comunidad con depresión.
– Evaluar la relación entre la severidad de la enfermedad depresiva y el grado de malnutrición en ancianos de la comunidad con depresión.
– Evaluar la relación de los distintos factores de estudio con la masa muscular y la saropenia.
– Evaluar la relación entre sarcopenia y fragilidad en la muestra de estudio

Estat de salut de la població sense llar atessa a una ONG de ciutat Vella Barcelona. (Estudi ESSELLA)

  • PI: Daniel Roca Lahiguera
  • Duration: 2018-2019
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

El problema del sensellarisme és un fenomen creixent als països desenvolupats. Any rere any els recomptes de persones sense llar realitzats a la ciutat de Barcelona han experimentat un creixement sensible i mantingut. Cada cop són més les persones sense llar ateses als centres de salut de la nostra ciutat. L?objectiu del present estudi és conèixer la realitat d?aquest col·lectiu en termes de salut i l?ús que fa dels serveis sanitaris. Per tal de dur a terme aquesta tasca comptem amb la col·laboració dels professionals de la Fundació Arrels, ONG especialitzada en donar atenció a les persones sense llar que es troben en les situacions més cronificades i en condicions de màxim deteriorament. Actualment hi ha al voltant d?unes 250 persones amb diferents graus de vinculació que reben ajut d?aquesta entitat. Per mitjà d?entrevistes individualitzades i la revisió dels seus historials clínics es pretén obtenir la informació necessària sobre l?estat de salut d?aquestes persones i l?atenció rebuda als diversos serveis de salut.

Valoración del estado nutricional de adolescentes con sobrepeso-obesidad del CAP Poblenou y El Clot y factores condicionantes

  • PI: Alicia Jiménez Gómez
  • Duration: 2018-2019
  • Funders: ICS - Institut Català de la Salut

Estudio de diseño mixto compuesto por una parte de metodología deductivo-experimental y una segunda parte de metodología cualitativa. En la primera parte (metodología deductivo-experimental): estudio descriptivo, transversal, donde se calcula el porcentaje de estudiantes con bajopeso, normopeso, sobrepeso y obesidad en función de su IMC. Su relación con la edad y sexo.
En la segunda parte, estudio cualitativo para conocer los motivos que influyen a los adolescentes que presentan problemas de sobrepeso u obesidad a través de: entrevistas personales a adolescentes seleccionados para la muestra, cumplimentación de cuestionario por parte de los padres, madres o tutores, cumplimentación del índice KIDSCREEN-10 (versión reducida del instrumento CVRS KIDSCREEN), cuestionarios dietéticos (recordatorio de 24 horas y cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos), cuestionario infantil de la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA).

Board of Trustees

Collaborators

Accreditations