El objetivo de este proyecto es comparar la efectividad de un programa que incluya la reflexoterapia unida a una intervención educativa con un programa de Escuela de Espalda y con un programa breve de educación, en individuos con lumbalgia crónica inespecífica, en la mejora del dolor, la mejora de la limitación funcional, la mejora de la capacidad funcional y la mejora de la percepción de bienestar.
Para ello se realizará un ensayo clínico en tres Equipos de Atención Primaria (EAP). Los pacientes de cada EAP se asignan a uno de los siguientes 3 grupos:
1er grupo (grupo intervención), será tratado con Reflexoterapia y un Programa Breve de Educación. Cada individuo del grupo recibirá entre 6 y 8 sesiones de reflexoterapia podal, una por semana de 45′ de duración durante 6 semanas. Este grupo recibirá además un programa breve de educación de un total de 3 horas de duración durante las 6 semanas.
2º grupo (grupo control 1) realizará un Programa de Escuela de Espalda activa. Se realizarán 9 horas de educación grupal y 30 horas de ejercicio físico guiado. Las sesiones serán realizadas durante 6 semanas.
3er grupo (grupo control 2) realizará únicamente el Programa Breve de Educación. Ete grupo recibirá las mismas horas de educación grupal que el grupo intervención.
Los pacientes de estos 3 grupos (n=264) serán llevados de forma paralela.
Se recogerán los datos de las variables de estudio al inicio de la intervención, a los 15 días del final de la misma, a los 3 meses, a los 6 meses y al año de finlizar las intervenciones en cada grupo.
Los datos serán comparados y analizados por el programa estadístico SPSS versión 17.