L’IDIAPJGol inaugura un nuevo espacio de sesiones científicas y formativas para la comunidad investigadora
Se trata de un innovador programa de conferencias y seminarios que potenciará la investigación y la formación científica en el Instituto
L’IDIAPJGol ha puesto en marcha un nuevo espacio de sesiones científicas, doctorales y formativas para fomentar la difusión del conocimiento y promover el debate científico entre su comunidad investigadora. Este programa incluye diversas ponencias impartidas por expertos de diferentes ámbitos, así como presentaciones de investigaciones en curso por parte de doctorandos del Instituto.
Las sesiones científicas tendrán lugar a lo largo del año y abordarán temáticas de actualidad en el ámbito de la salud. La primera de estas sesiones se celebró el pasado miércoles 29 de enero y estuvo a cargo del responsable de la Agencia de Innovación de L’IDIAPJGol, David Verde. La sesión se centró en cómo realizar un elevator pitch efectivo, un formato muy útil para comunicar proyectos en congresos y convocatorias competitivas.
Otras sesiones destacadas incluirán estudios sobre la relación entre la personalidad y la salud (a cargo de Yudy Young, de la USR Girona, en marzo), la hipertensión ortostática y la presión arterial (Ernest Vinyoles, USR Barcelona, en mayo), los biomarcadores en la covid persistente (Diana Puente, UTR, en octubre) y un análisis de la salud mental en adolescentes y jóvenes desde una perspectiva de género (Claudia Guzmán y Ana Lozano, en noviembre).
Paralelamente, las sesiones doctorales permitirán conocer las investigaciones en curso de los doctorandos del IDIAPJGol. Entre las líneas de investigación abordadas este año se encuentran el impacto de la vacunación contra la covid-19 en efectos adversos neurológicos (José Martín Solórzano González), el abordaje diagnóstico de la fibrilación auricular en pacientes de alto riesgo (Alba Hernández Pinilla) o los efectos del cambio climático en la salud mental (Irene Ripoll Murcia)