Investigamos para la salud de las personas

0
0
0
s2smodern

Las mujeres con diabetes tipo 2 experimentan más carga emocional y menos apoyo familiar que los hombres

El estudio liderado por las investigadoras del IDIAPJGol Anna Ramírez Morros y Anna Berenguera recomienda ajustar la atención primaria para abordar las diferencias de género en la gestión de la enfermedad

Injeccio insulina

Las diferencias de género influyen notablemente en la forma en que los pacientes gestionan la diabetes tipo 2. Según la investigación liderada por las investigadoras del Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol), Anna Ramírez Morros y Anna Berenguera, las mujeres están más preocupadas por la enfermedad y a menudo priorizan las necesidades de su familia por encima de su autocuidado. En cambio, los hombres reciben más apoyo familiar, especialmente en lo que respecta a la adherencia a la dieta, y tienden a atribuir la enfermedad a conductas de riesgo como el sedentarismo o una dieta poco saludable.

Los resultados del estudio subrayan la necesidad de un enfoque más personalizado en la atención primaria para mejorar la gestión de la enfermedad según el género. La investigación destaca que, mientras que las mujeres suelen atribuir el inicio de la diabetes a situaciones de estrés emocional como la pérdida de un ser querido, los hombres tienden a percibir la enfermedad como consecuencia de conductas de riesgo. Esta diferencia en la percepción también se refleja en cómo enfrentan la enfermedad: las mujeres se preocupan principalmente por conciliar el autocuidado con las responsabilidades familiares, mientras que los hombres ponen énfasis en el apoyo que reciben de sus parejas.

Investigación cualitativa
La investigación utilizó una metodología cualitativa basada en grupos de discusión con pacientes de varias regiones de España. Este enfoque permitió captar profundamente las experiencias de los participantes y segmentarlos por género, edad y tipo de tratamiento. A través de un análisis temático, las investigadoras identificaron ocho categorías clave relacionadas con la autogestión de la diabetes, incluido el impacto emocional del diagnóstico y las fuentes de apoyo.

Este proyecto se realizó en colaboración con ocho centros de atención primaria de España y contó con la participación de 111 pacientes con diabetes tipo 2. Los resultados ofrecen una orientación para desarrollar políticas sanitarias que consideren las diferencias de género, con el objetivo de mejorar la atención y el apoyo a las personas que viven con esta frecuente enfermedad crónica.

Referencia del artículo
Ramírez-Morros A, Berenguera A, Millaruelo L, Buil-Cosiales P, Gomez Garcia C, Cos X, Ávila Lachica L, Artola S, Millaruelo JM, Mauricio D, Franch-Nadal J. Impact of Gender on Patient Experiences of Self-Management in Type 2 Diabetes: A Qualitative Study. Patient Prefer Adherence. 2024 Sep 13;18:1885-1896. doi: 10.2147/PPA.S466931. PMID: 39290823; PMCID: PMC11407317.