Investigamos para la salud de las personas

0
0
0
s2smodern

La comunidad Hipàtia lanza una herramienta para incorporar la perspectiva de sexo y género en los contenidos de investigación

Se trata de una herramienta diseñada para guiar a las personas investigadoras a la hora de considerar la incorporación del sexo y/o el género en estudios de ciencia básica, clínica, de servicios sanitarios y de salud pública

foto hipatia si

La comunidad de práctica Hipatia ha creado una herramienta para ayudar a las personas investigadoras a integrar la perspectiva de sexo/género en sus estudios. Esta herramienta es un documento abreviado basado en una guía ya publicada, creado a petición de la comunidad científica con el objetivo de ser más sencillo y ágil de utilizar. Está diseñada para guiar la incorporación de estos conceptos en diversos ámbitos de la investigación: ciencia básica, clínica, servicios sanitarios y salud pública. Las investigadoras del IDIAPJGol, Constanza Jaques Aviñó y Laura Medina Perucha, han colaborado en la elaboración del cuestionario que estructura esta herramienta.

La perspectiva de sexo/género se trabaja a lo largo de todo el ciclo de la investigación. Esto incluye desde el establecimiento de prioridades y la definición de conceptos y preguntas de investigación hasta el desarrollo de metodologías, la recopilación y análisis de datos desagregados por sexo y/o género, y la comunicación de los resultados adaptada a diferentes audiencias.

La herramienta

La herramienta consiste en una lista de verificación que ayuda a valorar la calidad de la integración de la perspectiva de sexo/género en la investigación en salud que implica a personas y animales vertebrados. Incluye preguntas principales dirigidas a evaluar cómo se ha integrado el sexo/género en la investigación, subpreguntas que ofrecen ejemplos y detalles específicos para ilustrar cada aspecto, y aportaciones extra con ejemplos concretos para incorporar estos elementos en la investigación.

La comunidad Hipàtia

La comunidad Hipàtia se creó después de la primera Cumbre por la Igualdad de Género y el Liderazgo Femenino en ciencias biomédicas y de la salud, celebrada en Girona el 22 de octubre de 2019. Esta cumbre contó con la participación de las direcciones de los principales centros de investigación biomédica y en salud de Cataluña, incluido el IDIAPJGol.

Coordinada por la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS), la comunidad Hipàtia reúne a profesionales de instituciones de investigación en salud y agentes clave del sistema catalán de investigación. Su misión es impulsar la igualdad de género en los centros de investigación en salud e incorporar la perspectiva de género en los contenidos de la investigación científica.