Investigamos para la salud de las personas

0
0
0
s2smodern

Un estudio en el que ha participado el IDIAPJGol recomienda una aproximación interseccional para mejorar la atención sanitaria a las mujeres que han sufrido una mutilación genital

Para mejorar su prevención y tratamiento desde la atención primaria, la comprensión de los profesionales no debe limitarse a una cuestión cultural, es necesario promover un cambio hacia un enfoque interseccional

Mutilacio genital femenina

La investigadora de la USR Terres de l’Ebre del IDIAPJGol Alessandra Queiroga y las médicas de familia del Institut Català de la Salut Carolina Calero-Blázquez, Rou Sanchez Collado y Carme Saperas Pérez han participado en un estudio que recomienda una aproximación interseccional a los retos que presenta la prevención y tratamiento de la mutilación genital femenina (MGF/C) a través de la herramienta ISMiHealth. Esta investigación publicada en la revista Journal of Travel Medicine indica que para mejorar la atención a las mujeres que han sufrido esta práctica es necesario reconocer su complejidad y dejar de entenderla como un problema cultural, aproximándose desde una perspectiva de género, clase, etnia y estatus migratorio. La herramienta ISMiHealth es un sistema de apoyo a las decisiones de los médicos de familia para detectar enfermedades infecciosas y casos de MGF/C entre mujeres migrantes.

El trabajo señala que uno de los principales problemas en la detección y prevención de la MGF/C es que es un tema tabú en muchas comunidades. Las mujeres a las que se les ha practicado este tipo de mutilación en muchos casos se sienten incómodas o avergonzadas de hablar sobre su experiencia. Existe un miedo extendido entre las pacientes a ser juzgadas y discriminadas por los profesionales. Esta práctica, además, no se lleva a cabo de la misma manera en todas partes. Las diferencias en las mutilaciones pueden suponer un problema a la hora de identificar los casos, ya que los signos físicos varían y no siempre son evidentes. La falta de protocolos claros de detección y el desconocimiento de las complicaciones asociadas con la MGF/C dificultan mucho el diagnóstico.

100.000 mujeres en riesgo
Se estima que en el estado español hay cerca de 100.000 mujeres que provienen de países en los cuales se practica la mutilación genital femenina (MGF/C), principalmente Senegal, Nigeria, Ghana, Mali y Sudán. Los últimos datos señalan que hay casi 19.000 niñas menores de 14 años provenientes de estos países que son susceptibles de ser sometidas a esta práctica.

Sensibilización de los profesionales
Es por esta razón que el equipo investigador recomienda que los profesionales sanitarios se formen y sensibilicen sobre las implicaciones de esta práctica y cómo abordar el tema con sensibilidad cultural. El estudio sugiere crear entornos en los cuales las mujeres a las que les han practicado MGF/C se sientan seguras de hablar sobre sus experiencias sin temer ser juzgadas. La herramienta ISMiHealth es un paso hacia la creación de estos espacios. Esta investigación también recomienda una mayor colaboración entre instituciones y entre sectores como la salud, la educación y la justicia para abordar el problema de manera integral.

Políticas públicas
La formación y aplicación de protocolos interseccionales es importante para que las intervenciones de prevención y detección de estas prácticas sean culturalmente apropiadas y se adapten a las realidades sociales y económicas de las mujeres migrantes. Esto implica trabajar en colaboración para desarrollar estrategias efectivas. El estudio defiende que estos protocolos deben desarrollarse en un contexto de políticas públicas de salud que reconozcan y aborden las necesidades específicas de las mujeres migrantes afectadas por la MGF/C.

Referencia del artículo
Evangelidou S, Cuxart-Graell A, Zucchelli E, Gonçalves AQ, Cruz A, Sequeira E, Ndir B, Elafef E, Calero-Blazquez C, Collado RS, Perez CS, Requena-Méndez A. Female Genital Mutilation Among Migrants in Spain: Healthcare System Responses and Challenges. J Travel Med. 2024 Jun 19:taae085. doi: 10.1093/jtm/taae085. Epub ahead of print. PMID: 38896034.

 

 

 

 

La investigadora de la USR Terres de l’Ebre del IDIAPJGol Alessandra Queiroga y las médicas de familia del Institut Català de la Salut Carolina Calero-Blázquez, Rou Sanchez Collado y Carme Saperas Pérez han participado en un estudio que recomienda una aproximación interseccional a los retos que presenta la prevención y tratamiento de la mutilación genital femenina (MGF/C) a través de la herramienta ISMiHealth. Esta investigación publicada en la revista Journal of Travel Medicine indica que para mejorar la atención a las mujeres que han sufrido esta práctica es necesario reconocer su complejidad y dejar de entenderla como un problema cultural, aproximándose desde una perspectiva de género, clase, etnia y estatus migratorio. La herramienta ISMiHealth es un sistema de apoyo a las decisiones de los médicos de familia para detectar enfermedades infecciosas y casos de MGF/C entre mujeres migrantes.

El trabajo señala que uno de los principales problemas en la detección y prevención de la MGF/C es que es un tema tabú en muchas comunidades. Las mujeres a las que se les ha practicado este tipo de mutilación en muchos casos se sienten incómodas o avergonzadas de hablar sobre su experiencia. Existe un miedo extendido entre las pacientes a ser juzgadas y discriminadas por los profesionales. Esta práctica, además, no se lleva a cabo de la misma manera en todas partes. Las diferencias en las mutilaciones pueden suponer un problema a la hora de identificar los casos, ya que los signos físicos varían y no siempre son evidentes. La falta de protocolos claros de detección y el desconocimiento de las complicaciones asociadas con la MGF/C dificultan mucho el diagnóstico.

100.000 mujeres en riesgo

Se estima que en el estado español hay cerca de 100.000 mujeres que provienen de países en los cuales se practica la mutilación genital femenina (MGF/C), principalmente Senegal, Nigeria, Ghana, Mali y Sudán. Los últimos datos señalan que hay casi 19.000 niñas menores de 14 años provenientes de estos países que son susceptibles de ser sometidas a esta práctica.

Sensibilización de los profesionales

Es por esta razón que el equipo investigador recomienda que los profesionales sanitarios se formen y sensibilicen sobre las implicaciones de esta práctica y cómo abordar el tema con sensibilidad cultural. El estudio sugiere crear entornos en los cuales las mujeres a las que les han practicado MGF/C se sientan seguras de hablar sobre sus experiencias sin temer ser juzgadas. La herramienta ISMiHealth es un paso hacia la creación de estos espacios. Esta investigación también recomienda una mayor colaboración entre instituciones y entre sectores como la salud, la educación y la justicia para abordar el problema de manera integral.

Políticas públicas

La formación y aplicación de protocolos interseccionales es importante para que las intervenciones de prevención y detección de estas prácticas sean culturalmente apropiadas y se adapten a las realidades sociales y económicas de las mujeres migrantes. Esto implica trabajar en colaboración para desarrollar estrategias efectivas. El estudio defiende que estos protocolos deben desarrollarse en un contexto de políticas públicas de salud que reconozcan y aborden las necesidades específicas de las mujeres migrantes afectadas por la MGF/C.

Referencia del artículo

Evangelidou S, Cuxart-Graell A, Zucchelli E, Gonçalves AQ, Cruz A, Sequeira E, Ndir B, Elafef E, Calero-Blazquez C, Collado RS, Perez CS, Requena-Méndez A. Female Genital Mutilation Among Migrants in Spain: Healthcare System Responses and Challenges. J Travel Med. 2024 Jun 19:taae085. doi: 10.1093/jtm/taae085. Epub ahead of print. PMID: 38896034.