Introducción:
La fibrilación auricular (FA) se duplicará en los próximos cincuenta años; 1/3 de los ictus isquémicos están relacionados con la presencia de una FA desconocida previamente. Los métodos actuales no parecen suficientemente efectivos en el diagnóstico precoz FA y la prevención del riesgo de ictus.
Objetivos:
Identificar un modelo de riesgo de FA en pacientes diabéticos e hipertensos y describir su asociación con la incidencia de ictus.
Métodos:
Estudio comunitario multicéntrico, retrospectivo y observacional de una cohorte de 8237 pacientes en atención primaria sin FA entre el 1/1/2013-31/12/2017. Variable principal: incidencia de FA y/o ictus. Otras variables: sociodemográficas, comorbilidades, prescripción de fármacos activos y escala CHA2DS2VASc. Análisis descriptivo y modelos de Cox para la identificación de las variables pronóstico de FA y tabla de estratificación por riesgo (IP). Estudio piloto y validación interna por curva ROC i área bajo la curva (AUC).
Resultados provisionales:
La incidencia de FA por 1000 personas/años fue de 10.5 (IC 95% 9.5-11.5), mayor en hombres. Factores pronósticos: edad (HR 1.07 IC 95% 1.05-1.09, p<0.001), peso (HR 1.03 IC 95% 1.02-1.04, p<0.001), CHA2DS2VASc (HR 1.57 IC 95% 1.16-2.13, p=0.003) y sexo femenino (HR 0.55 IC 95% 0.37-0.82, p=0.004). El grupo de mayor riesgo presenta una incidencia significativa superior de FA, ictus y mortalidad general así como un NNS significativamente inferior al conocido.
Conclusiones esperadas:
El cribado por riesgo permitirá identificar aquellos individuos con mayor probabilidad de sufrir una FA e ictus con una efectividad superior en atención primaria.