Resumen estructurado:
Objetivos
Objetivo Principal:
• Valorar la relación entre las puntuaciones del el SCORE H2PEF, y la morbimortalidad en los pacientes con registro de Insuficiencia cardiaca preservada (CIE-10: I50) en su historia clínica de Atención Primaria (AP)
Objetivo Secundarios:
• Calcular la probabilidad diagnóstica, mediante el SCORE H2PEF, de Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada (ICFEP) en los pacientes con registro de Insuficiencia cardiaca preservada (CIE-10: I50) en su historia clínica de Atención Primaria (AP) y clasificarlos según esta probabilidad.
• Determinar los antecedentes patológicos y características sociodemográficas de los pacientes que se relacionan con mayor probabilidad diagnóstica de Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada (ICFEP) según el SCORE H2PEF.
Métodos
Àmbito: Población de estudio:
Pacientes con registro de Insuficiencia Cardíaca (IC) en la historia clínica de atención
Primaria de los equipos de atención primaria de la ciudad de Barcelona acreditados por la Unidad docente de para la formación de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.
Disseny:.
Estudio de cohortes prospectivo
Periodo de estudio: Marzo de 2023- Junio de 2024.
Criterios de inclusión:
• Diagnóstico de IC (CIE-10: I.50) en la historia clínica informatizada de AP (eCAP).
• Fracción de Eyección Ventrículo Izquierdo mayor o igual a 50% o desconocida.
Criterios de exclusión:
• Negativa del paciente o de su médico para participar en el estudio.
• Criterios ecocardiográficos de IC con FEVI reducida
Resultados Esperados:
Es posible que exista una relación entre las puntuaciones mas elevadas del SCORE
H2PEF y la morbimortalidad .También es posible que en aquellos pacientes que no se pueda
calcular el SCORE por falta de datos, encontremos diferencias en la morbimortalidad en
relación con aquellos en los que sí pueda calcularse.
Impacto potencial esperado:
Determinar la relación entre el SCORE H2PEF con la morbimortalidad, así como la proporción
de pacientes con registro de IC y FEVI mayor o igual a 50% en su historia clínica de AP en los
que no se confirma el diagnóstico, permitirá diseñar objetivamente estrategias de mejora en la
estandarización del diagnóstico, así como optimitzar el tratamiento y seguimiento de los
pacientes.