Projectes

A PHASE 2/3, RANDOMIZED, DOUBLE-BLIND, DOUBLE DUMMY, PLACEBO CONTROLLED STUDY TO EVALUATE THE SAFETY AND EFFICACY OF 2 REGIMENS OF ORALLY ADMINISTERED PF07321332/RITONAVIR IN PREVENTING SYMPTOMATIC SARS-COV-2 INFECTION IN ADULT HOUSEHOLD CONTACTS OF INDIVIDUALS WITH SARS-COV-2 INFECTION

  • IP: Ernest Vinyoles Bargalló
  • Durada: 2021-2022

Valor pronòstic del monitoratge ambulatori de pressió arterial de 24 hores sobre la incidència d?esdeveniments cardiovasculars en pacients en prevenció primària cardiovascular.

  • IP: Clara Puig Pera
  • Durada: 2020-2024
  • Finiançadors: ICS - Institut Català de la Salut

Investigación en insuficiencia cardíaca en atención primaria

  • IP: José María Verdú Rotellar
  • Durada: 2021-2023
  • Finiançadors: ICS - Institut Català de la Salut

Dentro del grupo de investigación GREC-AP (Recerca en enfermedades cardiovasculares en atención primaria) reconocido por el Instituto de Investigación en Atención Primaria IDIAP-Jordi Gol y la AGAUR, la principal línea de investigación es la Insuficiencia Cardiaca (IC) tanto por su prevalencia como por su morbimortalidad. El GREC-AP está liderado por el Dr Miguel Ángel Muñoz y la línea de IC la codirige el Dr José María Verdú Rotellar que solicita esta ayuda.
El objetivo principal de esta línea de investigación es mantener una línea estable de investigación en Insuficiencia Cardiaca que dé respuesta a los preguntas sobre diagnóstico, pronóstico y tratamiento en el ámbito de atención primaria, centrándose fundamentalmente en el paciente, en la mejora de la actividad asistencial y en conseguir que nuestro grupo se convierta en el referente en investigación relacionada con la Insuficiencia cardiaca en atención primaria.
En los últimos años se han conseguido varias ayudas en convocatorias competitivas, alguna de ellas en colaboración con varios países europeos, se han publicado numerosos artículos en revistas de alto Impact Factor y se han presentado múltiples comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, se han dirigido y están en marcha tesis doctorales y colaboraciones con grupos tanto nacionales como internacionales. El objetivo de esta ayuda es poder continuar los proyectos de investigación en marcha, diseñar otros nuevos proyectos que puedan ser presentados a convocatorias competitivas, captar nuevos doctorandos y mantener y mejorar la colaboración con otros grupos nacionales e internacionales, lo que permitirá que el GREC-AP sea un referente en la investigación en IC en atención primaria.

Premi trajectòria Investigadora AP Miguel A. Muñoz

  • IP: Miguel Angel Muñoz Pérez
  • Durada: 2020-2022
  • Finiançadors: ICS - Institut Català de la Salut

Validació externa de l’algoritme de risc del projecte “Valor pronòstic del monitoratge ambulatori de pressió arterial de 24 hores sobre la morbiditat i mortalitat cardiovascular en pacients en prevenció primària cardiovascular”.

  • IP: Albert Roso Llorach, Núria Soldevila Bacardit, Ernest Vinyoles Bargalló, Clara Puig Pera
  • Durada: 2022-2025
  • Finiançadors: ICS - Institut Català de la Salut

Actualment no hi ha cap estudi publicat que avaluï de forma conjunta i integrada totes les variables que s’obtenen del Monitoratge Ambulatori de Pressió Arterial de 24h (MAPA). Dins el projecte “Valor pronòstic del monitoratge ambulatori de pressió arterial de 24 hores sobre la morbiditat i mortalitat cardiovascular en pacients en prevenció primària cardiovascular”, ja avaluat pel CEIC amb codi P17/078 que té com a objectiu la creació d’un algoritme de risc per estimar el risc cardiovascular a partir de les xifres del MAPA, es vol realitzar una validació externa de dit algoritme per podem valorar l’ús d’aquest en diverses poblacions i així aspirar a utilitzar-lo en la nostra pràctica clínica diària. S’obtindran dades pseudoanonimitzades de diversos CAPs de Barcelona consistents en les dades del primer MAPA i dades d’esdeveniments cardiovasculars i mortalitat cardiovascular en pacients en prevenció primària cardiovascular majors de 18 anys. Es realitzarà una anàlisi descriptiva i de supervivència, i un model de riscos proporcionals de Cox de les noves dades, i posteriorment es realitzarà una comparativa dels dos models. S’espera que l’algoritme inicial sigui aplicable a la població utilitzada per a la validació externa, i així iniciar el procés d’incorporar-lo a la pràctica clínica habitual. Això suposaria un gran avanç per l’atenció als pacients amb risc cardiovascular, i de forma molt pragmàtica, ja que aquest algoritme podria ser utilitzat per qualsevol metge a la seva consulta.

Hipertensió Ortostàtica, Pressió Ambulatòria i Fenotips Hipertensius.

  • IP: Ernest Vinyoles Bargalló
  • Durada: 2022-2026

Proyecto PEEADE-SIDIAP: Seguimiento cardiovascular a largo plazo mediante SIDIAP de una cohorte sin enfermedad cardiovascular representativa de la población mayor de 64 años.

  • IP: Elena Navas Méndez, José Luis del Val García, José María Verdú Rotellar, Miguel Angel Muñoz Pérez
  • Durada: 2022-2025
  • Finiançadors: Consoricio Centro de Investigación Biomédica en RED (CIBER)

Relación entre el SCORE H2PEF y la morbimortalidad de lospacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección

  • IP: Victoria Cendrós Cámara, José María Verdú Rotellar, Maria Antònia Pou Giménez
  • Durada: 2022-2025
  • Finiançadors: ICS - Institut Català de la Salut

Resumen estructurado:
Objetivos
Objetivo Principal:

• Valorar la relación entre las puntuaciones del el SCORE H2PEF, y la morbimortalidad en los pacientes con registro de Insuficiencia cardiaca preservada (CIE-10: I50) en su historia clínica de Atención Primaria (AP)
Objetivo Secundarios:

• Calcular la probabilidad diagnóstica, mediante el SCORE H2PEF, de Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada (ICFEP) en los pacientes con registro de Insuficiencia cardiaca preservada (CIE-10: I50) en su historia clínica de Atención Primaria (AP) y clasificarlos según esta probabilidad.

• Determinar los antecedentes patológicos y características sociodemográficas de los pacientes que se relacionan con mayor probabilidad diagnóstica de Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada (ICFEP) según el SCORE H2PEF.

Métodos

Àmbito: Población de estudio:
Pacientes con registro de Insuficiencia Cardíaca (IC) en la historia clínica de atención
Primaria de los equipos de atención primaria de la ciudad de Barcelona acreditados por la Unidad docente de para la formación de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.

Disseny:.
Estudio de cohortes prospectivo
Periodo de estudio: Marzo de 2023- Junio de 2024.

Criterios de inclusión:
• Diagnóstico de IC (CIE-10: I.50) en la historia clínica informatizada de AP (eCAP).
• Fracción de Eyección Ventrículo Izquierdo mayor o igual a 50% o desconocida.

Criterios de exclusión:
• Negativa del paciente o de su médico para participar en el estudio.
• Criterios ecocardiográficos de IC con FEVI reducida

Resultados Esperados:
Es posible que exista una relación entre las puntuaciones mas elevadas del SCORE
H2PEF y la morbimortalidad .También es posible que en aquellos pacientes que no se pueda
calcular el SCORE por falta de datos, encontremos diferencias en la morbimortalidad en
relación con aquellos en los que sí pueda calcularse.

Impacto potencial esperado:
Determinar la relación entre el SCORE H2PEF con la morbimortalidad, así como la proporción
de pacientes con registro de IC y FEVI mayor o igual a 50% en su historia clínica de AP en los
que no se confirma el diagnóstico, permitirá diseñar objetivamente estrategias de mejora en la
estandarización del diagnóstico, así como optimitzar el tratamiento y seguimiento de los
pacientes.

A multi-center, randomized, double-blind, parallel-group, 20-week dose-finding study to evaluate efficacy, safety, and tolerability of XXB750 in patients with resistant hypertension

  • IP: Ernest Vinyoles Bargalló
  • Durada: 2023-
  • Finiançadors: Novartis Farmacéutica, S.A.

Resumen estructurado:
Objetivos
Objetivo Principal:

• Valorar la relación entre las puntuaciones del el SCORE H2PEF, y la morbimortalidad en los pacientes con registro de Insuficiencia cardiaca preservada (CIE-10: I50) en su historia clínica de Atención Primaria (AP)
Objetivo Secundarios:

• Calcular la probabilidad diagnóstica, mediante el SCORE H2PEF, de Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada (ICFEP) en los pacientes con registro de Insuficiencia cardiaca preservada (CIE-10: I50) en su historia clínica de Atención Primaria (AP) y clasificarlos según esta probabilidad.

• Determinar los antecedentes patológicos y características sociodemográficas de los pacientes que se relacionan con mayor probabilidad diagnóstica de Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada (ICFEP) según el SCORE H2PEF.

Métodos

Àmbito: Población de estudio:
Pacientes con registro de Insuficiencia Cardíaca (IC) en la historia clínica de atención
Primaria de los equipos de atención primaria de la ciudad de Barcelona acreditados por la Unidad docente de para la formación de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.

Disseny:.
Estudio de cohortes prospectivo
Periodo de estudio: Marzo de 2023- Junio de 2024.

Criterios de inclusión:
• Diagnóstico de IC (CIE-10: I.50) en la historia clínica informatizada de AP (eCAP).
• Fracción de Eyección Ventrículo Izquierdo mayor o igual a 50% o desconocida.

Criterios de exclusión:
• Negativa del paciente o de su médico para participar en el estudio.
• Criterios ecocardiográficos de IC con FEVI reducida

Resultados Esperados:
Es posible que exista una relación entre las puntuaciones mas elevadas del SCORE
H2PEF y la morbimortalidad .También es posible que en aquellos pacientes que no se pueda
calcular el SCORE por falta de datos, encontremos diferencias en la morbimortalidad en
relación con aquellos en los que sí pueda calcularse.

Impacto potencial esperado:
Determinar la relación entre el SCORE H2PEF con la morbimortalidad, así como la proporción
de pacientes con registro de IC y FEVI mayor o igual a 50% en su historia clínica de AP en los
que no se confirma el diagnóstico, permitirá diseñar objetivamente estrategias de mejora en la
estandarización del diagnóstico, así como optimitzar el tratamiento y seguimiento de los
pacientes.

Algoritme que et calcula el risc d’event cardiovascular en els propers 5 anys

  • IP: Marc Casajuana Closas, Diana Puente Baliarda, Ernest Vinyoles Bargalló

Patronat

Col·laboradors

Acreditacions