Antecedentes: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una
enfermedad prevalente e infradiagnosticada. Una correcta interpretación de la
espirometría es la base de su diagnóstico; existen herramientas online que la
facilitan, aunque no están validadas. Se recomienda la espirometría en
fumadores sintomáticos, aunque en asintomáticos es controvertido.
Hipótesis: La app-Espiro es válida. La prevalencia de alteraciones en
espirometrías oportunistas realizadas a fumadores asintomáticos es elevada. El
diagnóstico precoz de EPOC mejora su atención, seguimiento y pronóstico.
Objetivos: Validar la app-Espiro. Determinar prevalencia de alteraciones
espirométricas en fumadores asintomáticos, según edad y sexo. Analizar la
repercusión clínica del diagnóstico oportunista/precoz de EPOC, según sexo.
Metodología: Estudio observacional descriptivo en 3 fases, realizado en
Atención Primaria, a partir de espirometrías de estudios previos, con seguimiento
de pacientes con pruebas alteradas.
Determinaciones: Patrón espirométrico y gravedad determinada por app-Espiro
y por diferentes profesionales sanitarios. Tipo de alteración, sexo y edad.
Diagnóstico de EPOC, variables de seguimiento (estándares calidad validadas).
Análisis estadístico: 1ºDescriptivo: porcentajes y medias/medianas. Cálculo de
concordancia (coeficiente Kappa), sensibilidad, especificidad, valores predictivos
de la app-Espiro; 2º Bivariado (según sexo): chi cuadrado, t de Student o
pruebas no paramétricas; y 3º- Multivariante: regresión de Cox.
Resultados esperados: Validación de la app-Espiro. Detección de un porcentaje
de espirometrías alteradas con diagnóstico de EPOC, que conlleva tratamiento y
seguimiento precoz, mejorando pronóstico.
Aplicabilidad y Relevancia: Validar la app-Espiro avalaría su utilidad como
herramienta de ayuda al diagnóstico. La detección oportunista de alteraciones
espirométr