Projectes

El projecte PREDICE. Anàlisi de la relació entre el cost i l’efectivitat d’un programa per a la prevenció de la diabetis tipus 2 en l’Atenció Primària de Catalunya

  • IP: Ramon Sagarra Àlamo
  • Durada: 2010-2014
  • Finiançadors: Agència de Gestió d'Ajuts Univ i de Recerca, ICS - Institut Català de la Salut

OBJECTIU: Analitzar la relació de cost-efectivitat d’un programa preventiu de la diabetis tipus 2 en subjectes amb alt risc, inclosos en una intervenció sobre l’estil de vida.

DISSENY: Anàlisi de cost-efectivitat de les mesures educatives desenvolupades específicament pel projecte europeu de salut pública (DEPLAN-SANCO-2004-310), aplicat a Catalunya (DE-PLAN-CAT, projecte FIS, PI05/0033), per a prevenir la diabetis tipus 2. Aquest projecte va suposar un doble garbellat de subjectes de risc associat a una intervenció preventiva continuada i avaluable per a modificar l’estil de vida.

EMPLAÇAMENT: Atenció primària de salut, 8 àrees de referència (Institut Català de la Salut), 60 unitats bàsiques implicant a 150 professionals (medicina+infermeria).

INTERVENCIONS: Estudi de dades de 552 subjectes (sobre 2054 garbellats) que van formar la cohort el 2006, seguida 2 anys. Prolongació del seguiment a 4 anys i addició de 1062 nous garbellats que suposen 241 nous casos de seguiment.

MESURAMENTS: Costos, diferència de costos, efectivitat (QALY guanyats), diferència d’efectivitat i cost-efectivitat incremental (euros/QALY guanyat). S’inclouran costos directes i indirectes derivats dels canvis de l’estil i qualitat de vida, mitjançant qüestionaris validats.

CONTRIBUCIÓ: Demostrar l’efectivitat real de la intervenció aportant dades rellevants i aplicables sobre el cost-efectivitat de programes realitzats en condicions reals de pràctica clínica en atenció primària.

Pla Estratègic de Recerca per l’Estudi de la Patologia Aparell Respiratori i Tabaquisme a l’Àmbit de l’Atenció Primària de Tarragona-Reus

  • IP: Francisco Martín Luján
  • Durada: 2011-2013
  • Finiançadors: ICS - Institut Català de la Salut

Prevenció de la Diabetis i les seves Manifestacions tardanes en AP de Salut

  • IP: Bernardo Costa Pinel
  • Durada: 2012-2015
  • Finiançadors: ICS - Institut Català de la Salut

Intensificació ISCIII Juan José Cabré Vila

  • IP: Felipe Villalobos Martínez, Juan José Cabré Vila
  • Durada: 2020-2023
  • Finiançadors: Instituto de Salud Carlos III

SEGUDIAB: Seguretat en pacients diabètics. Avaluació d’un programa educatiu dirigit als professionals per a millorar la seguretat dels pacients diabètics

  • IP: Josep Basora Gallisà, Ferran Bejarano Romero, Juan José Cabré Vila
  • Durada: 2008-2012

La seguretat en el pacient diabètic fa referència tant a l’eduaquació del tractament i del maneig del pacient com a aspectes de seguretat farmacològica en els tractament utilitzats. No és per tant només una qüestió econòmica, com podria desprendre’s per exemple de la utilització de tires reactives per automesura de glucèmia capil·lar, sinó d’un concepte més global que significa rebre una atenció sanitària adequada a les evidències disponibles avui en dia. És plausible que si els professionals encarregats de l’atenció al diabètic (metges i infermeres) reben una formació continuada específica que palesi la importància de la seva actuació envers al diabètic, obtinguin a mig termini una millora del monitoratge de certs ítems, avaluables per l’e-CAP, dels seus pacients diabètics. Per tant, l’objectiu principal d’aquest estudi és analitzar si una intervenció breu educativa sobre els professionals es segueix d’una millora en la seguretat dels pacients diabètics.

Anàlisi del cost-efectivitat d’un programa de prevenció de la diabetis tipus 2 en Atenció Primària de salut a Catalunya (PREvenció de DIabetis i Cost-Efectivitat, estudi PREDICE)

  • IP: Maria Roser Pedret Llaberia, Francisco Barrio Torrell, Ramon Sagarra Àlamo, Bernardo Costa Pinel, Juan José Cabré Vila, Francesc Xavier Cos Claramunt, Xavier Mundet Tudurí
  • Durada: 2009-2013
  • Finiançadors: Fundació d'Atenció Primària (FAP) - CAMFIC

OBJETIVO: Analizar la relación de coste-efectividad de un programa preventivo de la diabetes tipo 2 en sujetos con alto riesgo, incluidos en una intervención sobre el estilo de vida.
DISEÑO: Análisis de coste-efectividad de las medidas educativas desarrolladas específicamente por el proyecto europeo de salud pública (DE-PLAN-SANCO-2004-310), aplicado en Cataluña (DE-PLAN-CAT, proyecto FIS, PI05/0033), para prevenir la diabetes tipo 2. Este proyecto supuso un doble cribado de sujetos de riesgo asociado a una intervención preventiva continuada y evaluable para modificar el estilo de vida.
EMPLAZAMIENTO: Atención primaria de salud, 8 áreas de referencia (Instituto Catalán de la
Salud), 60 unidades básicas implicando a 150 profesionales (medicina+enfermería).
INTERVENCIONES: Estudio de datos de 552 sujetos (sobre 2054 cribados) que formaron la cohorte en 2006, seguida 2 años. Prolongación del seguimiento a 4 años y adición de 1062 nuevos cribados que suponen 241 nuevos casos de seguimiento.
MEDICIONES: Costes, diferencia de costes, efectividad (QALY ganados), diferencia de efectividad y coste-efectividad incremental (?/QALY ganado). Se incluirán costes directos e indirectos derivados de los cambios del estilo y calidad de vida, mediante cuestionarios validados.
CONTRIBUCIÓN: Demostrar la efectividad real de la intervención aportando datos relevantes y
aplicables sobre el coste-efectividad de programas realizados en condiciones reales de práctica clínica en atención primaria.

Anàlisi del cost-efectivitat d?un programa de prevenció de la diabetis tipus 2 en Atenció Primària de salut a Catalunya (PREvenció de DIabetis i Cost-Efectivitat, estudi PREDICE)

  • IP: Francisco Barrio Torrell, Ramon Sagarra Àlamo, Bernardo Costa Pinel, Juan José Cabré Vila, Francesc Xavier Cos Claramunt, Xavier Mundet Tudurí
  • Durada: 2009-2013

OBJETIVO: Analizar la relación de coste-efectividad de un programa preventivo de la diabetes tipo 2 en sujetos con alto riesgo, incluidos en una intervención sobre el estilo de vida.
DISEÑO: Análisis de coste-efectividad de las medidas educativas desarrolladas específicamente por el proyecto europeo de salud pública (DE-PLAN-SANCO-2004-310), aplicado en Cataluña (DE-PLAN-CAT, proyecto FIS, PI05/0033), para prevenir la diabetes tipo 2. Este proyecto supuso un doble cribado de sujetos de riesgo asociado a una intervención preventiva continuada y evaluable para modificar el estilo de vida.
EMPLAZAMIENTO: Atención primaria de salud, 8 áreas de referencia (Instituto Catalán de la
Salud), 60 unidades básicas implicando a 150 profesionales (medicina+enfermería).
INTERVENCIONES: Estudio de datos de 552 sujetos (sobre 2054 cribados) que formaron la cohorte en 2006, seguida 2 años. Prolongación del seguimiento a 4 años y adición de 1062 nuevos cribados que suponen 241 nuevos casos de seguimiento.
MEDICIONES: Costes, diferencia de costes, efectividad (QALY ganados), diferencia de efectividad y coste-efectividad incremental (?/QALY ganado). Se incluirán costes directos e indirectos derivados de los cambios del estilo y calidad de vida, mediante cuestionarios validados.
CONTRIBUCIÓN: Demostrar la efectividad real de la intervención aportando datos relevantes y
aplicables sobre el coste-efectividad de programas realizados en condiciones reales de práctica clínica en atención primaria.

Early Prevention of Diabetes Complications in people with Hyperglycaemia in Europe

  • IP: Rosa Morros Pedrós, Francisco Barrio Torrell, Bernardo Costa Pinel, Juan José Cabré Vila, Francesc Xavier Cos Claramunt
  • Durada: 2013-2018
  • Finiançadors: Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol)

Evaluar el efecto del tratamiento combinado y temprano con metformina, sitagliptina o metformina más sitagliptina asociado a la modificación del estilo de vida (dieta y ejercicio), frente a sólo la modificación del estilo de vida en adultos con hiperglucemia (intolerancia a la glucosa, glucemia alterada en ayunas o diabetes recién diagnosticada no complicada ni tratada previamente) sobre el desarrollo de complicaciones vasculares. Ensayo clínico no comercial iniciado por investigadores, multicéntrico, aleatorizado, abierto, en cuatro grupos paralelos, controlado, con evaluación ciega de resultados. Población participante: 45-74 años con glucemia en ayunas>100 mg/dl o 2 horas poscarga de glucosa>140 mg/dl) o diabetes desconocida o reciente, sin tratamiento con fármacos ni evidencia clínica de enfermedad cardiovascular (n = 600). Intervenciones: Grupo 1: Intervención sobre estilo de vida.
Grupo 2: intervención sobre estilo de vida + metformina 850 mg/dos veces al día. Grupo 3: Intervención sobre estilo de vida + 100 mg/una vez al día de sitagliptina. Grupo 4: Intervención sobre estilo de vida y combinación de sitagliptina 100 mg/día + metformina
1000 mg/día. Primera fase (3 meses) evaluando la tolerancia a fármacos. Segunda fase (24 meses) de tratamiento. Principales variables a evaluar: (a) Indicador combinado microvascular – variable principal del proyecto europeo matriz e-PREDICE financiado por el FP7 de la UE (puntuación 0-4) – de los cambios detectados en la retina (escala ETDRS), en el cociente albúmina/creatinina y en la prueba de neuropatía sobre el reflejo axonal sudomotor (QSART); (b) Cambios en la función endotelial valorando el índice PAT mediante el método EndoPAT y (c) Cambios en el grosor de la íntima-media carotídea (cIMT) medido con el sistema Cardiohealth Station. Además, se investigará su correlación con los cambios en el biomarcador de inflamación TWEAK y de daño endotelial FasLigand.

Diabetes Prevention – Translating a feasible and cost-effective lifestyle intervention into primary care to reduce the social burden of type 2 diabetes.

  • IP: Bernardo Costa Pinel, Francesc Xavier Cos Claramunt
  • Durada: 2015-2018
  • Finiançadors: Boehringer Ingelheim España, S.A.

La prevención de la diabetes tipo 2 es un objetivo prioritario que suele abordarse en atención primaria mediante la detección precoz y una serie de actividades no siempre bien estructuradas. Desde 2005, a partir de un proyecto financiado por la Unión Europea (DE-PLAN), se desarrolla en Cataluña una iniciativa de salud pública cuyo primer objetivo fue evidenciar a 4 años la factibilidad y efectividad de una intervención intensiva sobre el estilo de vida para reducir la incidencia en sujetos tan sólo con riesgo alto pero libres de diabetes (DE-PLAN-CAT). El estudio prosiguió 3 años más con un análisis de coste-efectividad (PREDICE). Ambos proyectos contaron con financiación del ISCIII, colaborando las entidades responsables en investigación (IDIAP Jordi Gol), planificación (Departamento de Salud) y asistencia (Instituto Catalán de la Salud). Se demostró que la intervención es factible en la práctica clínica, es efectiva frenando la incidencia de la diabetes y, además, es coste-efectiva desde la perspectiva del proveedor público de servicios de salud. El mismo grupo de investigación propone ahora expandir dicha intervención, estructurándola para estimular la motivación por cambiar el estilo de
vida con un plan de acción individual, colectivo y su refuerzo periódico. A través de un proceso de implementación en tres etapas y dos intensidades, este proyecto de traslación hacia los centros de atención primaria pretende extender el efecto de la intervención al máximo posible de beneficiarios.

Diabetes Prevention – Translating a feasible and cost-effective lifestyle intervention into primary care to reduce the social burden of type 2 diabetes.

  • IP: Josep Basora Gallisà, Francisco Barrio Torrell, Ramon Sagarra Àlamo, Bernardo Costa Pinel, Francesc Xavier Cos Claramunt
  • Durada: 2016-2017
  • Finiançadors: Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), Ministerio de Sanidad y Política Social e Igualdad

La prevención de la diabetes tipo 2 es un objetivo prioritario que suele abordarse en atención primaria mediante la detección precoz y una serie de actividades no siempre bien estructuradas. Desde 2005, a partir de un proyecto financiado por la Unión Europea (DE-PLAN), se desarrolla en Cataluña una iniciativa de salud pública cuyo primer objetivo fue evidenciar a 4 años la factibilidad y efectividad de una intervención intensiva sobre el estilo de vida para reducir la incidencia en sujetos tan sólo con riesgo alto pero libres de diabetes (DE-PLAN-CAT). El estudio prosiguió 3 años más con un análisis de coste-efectividad (PREDICE). Ambos proyectos contaron con financiación del ISCIII, colaborando las entidades responsables en investigación (IDIAP Jordi Gol), planificación (Departamento de Salud) y asistencia (Instituto Catalán de la Salud). Se demostró que la intervención es factible en la práctica clínica, es efectiva frenando la incidencia de la diabetes y, además, es coste-efectiva desde la perspectiva del proveedor público de servicios de salud. El mismo grupo de investigación propone ahora expandir dicha intervención, estructurándola para estimular la motivación por cambiar el estilo de vida con un plan de acción individual, colectivo y su refuerzo periódico. A través de un proceso de implementación en tres etapas y dos intensidades, este proyecto de traslación hacia los centros de atención primaria pretende extender el efecto de la intervención al máximo posible de beneficiarios.

Patronat

Col·laboradors

Acreditacions