Diferentes programas a nivel nacional y comunitario han intervenido en la modificación de hábitos nutricionales en alumnos en el ámbito escolar. Sin embargo, pocos han evolucionado hacia su implementación, debido al coste-eficiencia. El éxito del programa piloto INFADIMED ® en Vilafranca del Penedès por su eficiencia nos hace ser optimistas y plantear la posibilidad
de su implementación en otras poblaciones de nuestro territorio.
Objetivo principal: Estudiar la efectividad y eficiencia en 3 años de un programa de educación nutricional y de promoción de hábitos saludables en la infancia para incidir en la prevalencia del sobrepeso infantil.
Objetivos secundarios: Diseño y elaboración de herramientas educativas adecuados para
la consecución de los objetivos planteados; análisis del efecto de un programa de intervención nutricional sobre el estado nutricional en niños de 3 a 5 años, seguidos durante tres cursos académicos consecutivos; análisis del nivel de valoración de los padres sobre el programa de intervención nutricional en niños de 3 a 5 años y análisis del nivel de valoración de la
escuela sobre el programa de intervención nutricional en niños de 3 a 5 años.
Diseño: Estudio multicéntrico longitudinal.
Sujetos: Alumnos del ciclo de educación infantil (3 a 5 años) de escuelas de la zona de Costa de Ponent (Barcelona).
Intervención: 6 clases de nutrición y hábitos saludables a los alumnos durante 3 años consecutivos. Medidas basales y finales: Peso, talla y perímetro abdominal. Encuesta nutricional basada en el test Kidmed. Análisis estadístico: para evaluar la existencia de diferencias significativas en las prevalencias se utilizará la prueba de ?2 o el test exacto de Fisher cuando la frecuencia esperada en cualquier celda sea <5 (datos independientes), y el test de McNemar (datos apareados).
Las diferencias entre medianas serán evaluadas aplicando el test de Wilcoxon.