Projectes

Utilització de termografia dèrmica infraroja rutinària en el diagnòstic precoç de Peu Diabètic d’alt risc (neuropàtics, neuroisquèmics i amb trastorns angiosomals subclínics)

  • IP: Gema Trujillo Flores, Susana Casaus Carmona, M Jose Portillo Gañán, Arantxa Humanes Arrabal, Jordi Casanovas Olià, Núria Vidal Martínez, Mateo Acedo Anta, Isabel Plaza Vicente, Nuria Tuset Mateu, Mónica González Durán, Marta Prats Guardiola, Francisco Javier Rodríguez Martínez, Montse Villanueva Villanueva, Nuria Martinez Hernandez, Oriol Cunillera Puértolas, Jesús Almeda Ortega, Betlem Salvador Gonzalez, Miguel Ángel Díaz Herrera
  • Durada: 2022-2025
  • Finiançadors: Generalitat Catalunya, Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge IDIBELL

Antecedents
L’úlcera cutània crònica o ferida crònica (HC) és la lesió de la pell amb una escassa o nul·la tendència a la cicatrització, mentre es mantingui la causa que la produeix. Les HC comprenen lesions per pressió (LPP), úlceres d’etiologia venosa (UEV), úlceres d’etiologia arterial (UEA) i peu diabètic (PD).
Segons la bibliografia, la prevalença de LPP oscil·la de 0,11% a 0,35? en la comunitat, la de UEV entre 0,13? i 2%, la de UEA entre 0,13? i 0,26?, les de PD entre 1,92% a 6,3% en pacients diabètics i entre 0,16? a 0,27? en el total de la població adulta. Els costos de les cures de prevenció i tractament també varien segons la bibliografia, entre 470 ? i 10.000 ? per ferida i any.
La variabilitat de costos publicades i la no explotació d’aquestes dades de manera integral per part dels sistemes de serveis sanitaris del nostre entorn justifiquen la realització d’un estudi de costos en l’àmbit comunitari.

Objectius

Objectiu Principal
? Analitzar l’impacte econòmic de les ferides cròniques en l’àmbit comunitari en la zona sud de la província de Barcelona en el període de 2012 a 2021.

Objectius específics
? Determinar els diferents tipus de productes sanitaris utilitzats per a gestionar la cura i tractament de les ferides cròniques
? Analitzar les diferències de costos atribuïble a la gestió de material específic utilitzat en el tractament local de ferides cròniques en funció de l’índex socioeconòmic compost dels diferents centres

Metodologia
Es realitzarà un estudi descriptiu retrospectiu dels costos de material específic (apòsits estèrils, material de teràpia compressiva) de capellà de ferides cròniques imputats als centres d’atenció primària, pertanyents a la Direcció d’Atenció Primària (DAP) Costa de Ponent del ICS, en el registre financer de magatzem intern i en el registre d’indicadors quantitatius de despeses de farmàcia (ICGF) de la DAP Costa Ponent, en el període comprès de 2012 a 2021. Aquestes dades es completaran amb la informació de diferents fonts de dades: Registre Central de Població del Catsalut (RCA) i Observatori del Sistema de Salut de Catalunya.

Efectividad de un modelo integral de atención a pacientes crónicos complejos o con enfermedad crónica avanzada en cuanto a reducción de ingresos hospitalarios en el SAP Baix Llobregat Centre

  • IP: Mª Jesús Megido Badia
  • Durada: 2022-2025

Antecedentes: En el siglo XXI el envejecimiento de la población y el aumento de las patologías crónicas han supuesto un cambio en el abordaje de esta nueva situación. Los modelos de gestión de casos han dado respuesta a muchas de las cuestiones que este cambio plantea.
Hipótesis: Un nuevo modelo de atención a la cronicidad formado por enfermeras gestoras de casos y médicos de familia, instaurado en el SAP Baix Llobregat Centre, disminuirá los ingresos en los pacientes crónicos complejos (PCC) o pacientes con enfermedad crónica avanzada (MACA), incluidos en la cartera de gestión de casos.
Objetivo: Evaluar la efectividad de un modelo multidisciplinar integral, en horario 7/24, vía telefónica y presencial, para conseguir hacer la atención al paciente más accesible y disminuir ingresos hospitalarios.
Metodologia: Se realizará un estudio de comparación de una cohorte retrospectivamente, durante un mismo periodo de tiempo, antes y después de ser incorporados a la cartera de gestión de casos.
Resultados esperados: Se pretende alcanzar las conclusiones de disminución de ingresos hospitalarios, disminución de polifarmacia y aumento de satisfacción.
Aplicabilidad: Si los resultados de este estudio son como se esperan, el modelo sería replicable en todas las poblaciones de características similares con una gran relevancia para los pacientes, los profesionales y el sistema.

Avaluació de la validesa diagnòstica de la TDI rutinària en el diagnòstic precoç i estratificació de PD d’alt risc neuropàtic, neuroisquèmic o amb trastorns angiosomals (angiopatia distal i MAP distal) subclínics a l’àmbit de l’AP. DERMATOO

  • IP: Marc Casajuana Closas, Diana Puente Baliarda, Miguel Ángel Díaz Herrera

Las Actitudes, Diferencias Y control de la DIABetes. Diferencias entre géneros

  • IP: Anna Berenguera Ossó, Josep Franch Nadal, Francesc Xavier Cos Claramunt
  • Durada: 2015-2022
  • Finiançadors: Novartis Farmacéutica, S.A.

Introducción y justificación: La evidencia disponible sugiere que el control de la mayoría de los factores de riesgo cardiovasculares es claramente peor en las mujeres con diabetes, que en los hombres, incluso cuando ya han presentado previamente una enfermedad cardiovascular. Objetivo: Este estudio que proponemos permitirá profundizar en qué diferencias existen entre género en cuanto a las causas del deficiente control y manejo de los factores de riesgo cardiovascular en personas con diabetes en el contexto español. Metodología: Investigación cualitativa de perspectiva fenomenológica. Participaran personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 atendidas en centros de atención primaria de Barcelona, Madrid, San Sebastián y Málaga. Se realizará un muestreo teórico dónde se tendrán en cuenta las diferentes variables: Género; Edad; Nivel de instrucción; Ciudad de residencia; Lugar y ámbito de residencia; Tipo de tratamiento; Número de años con diabetes y presencia/ausencia de evento cardiovascular. La técnica escogida para la generación de la información será el grupo discusión. Se realizarán 3 grupos y el tipo de análisis empleado será el análisis del contenido temático. Se realizará la triangulación de los analistas y la verificación de los informantes como criterios para garantizar la calidad y el rigor de la investigación. Aplicabilidad de la investigación: Este estudio permitirá conocer las diferencias entre género en cuanto al manejo y control de la diabetes tipo 2 en personas atendidas en atención primaria. Los resultados de este estudio serán el punto de inicio para las recomendaciones en abordaje integral de la diabetes y sus comorbilidades desde una perspectiva de género en el ámbito de atención primaria.

Non-interventional post-authorization multi-database safety study to further characterize specific safety outcomes in association with use of Entresto® (sacubitril/valsartan) in patients with heart failure. Safety

  • IP: Anna Berenguera Ossó, Carlen Reyes Reyes
  • Durada: 2016-2025
  • Finiançadors: Pharmo Institute N.V., Synapse Research Management Partners, s.l.

LCZ696 (sacubitril/valsartan; ATC code C09DX04; Entresto®) exhibits a novel mechanism of action to
treat heart failure (HF) with the angiotensin receptor neprilysin inhibitor (ARNI) by simultaneously
inhibiting neprilysin (neutral endopeptidase; NEP) via LBQ657, the active metabolite of the prodrug
sacubitril, and by blocking the angiotensin II type-1 (AT1) receptor via valsartan. It was approved in the
European Union (EU) on 19 November 2015. In the EU, Entresto is indicated in adult patients for
treatment of symptomatic chronic heart failure with reduced ejection fraction.
As agreed with the Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP), Novartis will conduct a
non-imposed non-interventional Post-Authorization Safety Study (PASS; category 3) for the risk of
angioedema in association with LCZ696 use. In addition to the risk of angioedema, this study will
investigate the risks of hypotension, hyperkalemia, hepatotoxicity, and renal impairment (all included in
the Risk Management Plan [RMP] for Entresto as ?important identified risks?, except ?hepatotoxicity?
which is listed as ‘important potential risk’).

La atención primaria como promotora de la calidad de vida de pacientes con fibromialgia. Efectividad y coste-utilidad de una intervención compleja mediante ensayo clínico aleatorizado

  • IP: Inmaculada.D Fusté Anguera, Gemma González Serra, Rosa Caballol Angelats, Marc Casajuana Closas, Anna Berenguera Ossó, Maria Rosa Dalmau Llorca, Alessandra Queiroga Gonçalves, José Fernández Sáez, Carina Aguilar Martín
  • Durada: 2018-2022
  • Finiançadors: Instituto de Salud Carlos III

LCZ696 (sacubitril/valsartan; ATC code C09DX04; Entresto®) exhibits a novel mechanism of action to
treat heart failure (HF) with the angiotensin receptor neprilysin inhibitor (ARNI) by simultaneously
inhibiting neprilysin (neutral endopeptidase; NEP) via LBQ657, the active metabolite of the prodrug
sacubitril, and by blocking the angiotensin II type-1 (AT1) receptor via valsartan. It was approved in the
European Union (EU) on 19 November 2015. In the EU, Entresto is indicated in adult patients for
treatment of symptomatic chronic heart failure with reduced ejection fraction.
As agreed with the Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP), Novartis will conduct a
non-imposed non-interventional Post-Authorization Safety Study (PASS; category 3) for the risk of
angioedema in association with LCZ696 use. In addition to the risk of angioedema, this study will
investigate the risks of hypotension, hyperkalemia, hepatotoxicity, and renal impairment (all included in
the Risk Management Plan [RMP] for Entresto as ?important identified risks?, except ?hepatotoxicity?
which is listed as ‘important potential risk’).

La persona y su participación en la investigación. Las voces de la comunidad latinoamericana

  • IP: Anna Berenguera Ossó
  • Durada: 2019-2022
  • Finiançadors: ICS - Institut Català de la Salut

Históricamente, los investigadores desarrollan preguntas de investigación sobre la población en lugar de hacerlo en colaboración con la población misma. Pero ahora que se utiliza el enfoque de participación pública y del paciente (PPI), se forma una asociación entre los investigadores y las poblaciones para explorar las necesidades más relevantes de la población y generar investigaciones realizadas por la población no sobre ellos o para ellos. El enfoque PPI fortalece inherentemente la voz, la autonomía y el empoderamiento de la población. Por lo tanto, este marco de investigación ha sido elegido para estudiar un grupo de inmigrantes difícil de alcanzar pero populoso en Barcelona, ??España: inmigrantes latinoamericanos documentados e indocumentados. El método PPI se ha realizado en colaboración con la organización sin fines de lucro CatNova que sirve a esta población.
? Se realizará un estudio cualitativo descriptivo-exploratorio realizando entrevistas semiestructuradas entre diciembre de 2018 y abril de 2019, de acuerdo con la disponibilidad de los participantes en un entorno cómodo y privado. CatNova permitió que las observaciones y el reclutamiento se realizaran en su premisa. Las entrevistas se estudiarán mediante análisis temático contextual. El muestreo intencional se utilizará para crear visibilidad de la heterogeneidad de la muestra. El estudio busca revelar las opiniones, necesidades y circunstancias de los latinoamericanos y las barreras y facilitadores que afectan su participación y participación en la investigación. Un objetivo adicional es la búsqueda de revelar las prioridades de investigación de la población objetivo. Se hará una comparación de las reflexiones entre los participantes documentados y los indocumentados para descubrir cómo el estado legal afecta sus necesidades, la atención primaria de salud y la participación en la investigación.

Percepciones acerca de la realización de actividad física en mujeres pakistaníes en el Raval ? una comparación entre primera y segunda generación

  • IP: Anna Berenguera Ossó, Constanza Jacques Aviñó
  • Durada: 2019-2022
  • Finiançadors: ICS - Institut Català de la Salut

Antecedentes: las mujeres pakistaníes experimentan riesgos más altos que el promedio de ciertas enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades relacionadas con los estilos de vida sedentarios. Hay una falta de información disponible sobre cómo esta población percibe la salud, y específicamente, acerca de cuáles son sus percepciones de la actividad física, uno de los principales factores que influyen en la aparición de enfermedades metabólicas. Además, la investigación sobre inmigrantes de primera y segunda generación en España demuestra diferentes actitudes en torno al concepto de salud y las actividades relacionadas con la salud.
Objetivos: explorar y comparar las percepciones de la actividad física entre las mujeres inmigrantes paquistaníes de primera y segunda generación, para identificar los factores que facilitan e impiden o impiden la actividad física.

Using artificial intelligence as a diagnostic decision support tool to help the diagnosis of skin disease in primary healthcare in Catalonia

  • IP: Josep Vidal Alaball, Anna Escalé Besa, Encarna Sanchez Freire, Xavier Marin Gomez
  • Durada: 2020-2023
  • Finiançadors: ICS - Institut Català de la Salut

Antecedentes:
Las condiciones dermatológicas son un problema de salud relevante. Los modelos de aprendizaje automático se están aplicando cada vez más a la dermatología como una herramienta de apoyo a las decisiones de diagnóstico mediante el análisis de imágenes, especialmente para la detección y clasificación del cáncer de piel.

Objetivo:
El objetivo de este estudio es realizar una validación prospectiva de un modelo de análisis de imagen ML, que es capaz de cribar 44 tipos diferentes de enfermedades de la piel, comparando su capacidad diagnóstica con la de los médicos de familia y dermatólogos.

Métodos:
En este estudio prospectivo se reclutarán 100 pacientes consecutivos que acudan a un médico de cabecera participante con un problema cutáneo en la Cataluña central, cuya recogida de datos está prevista para una duración de 7 meses. Se tomarán imágenes anónimas de enfermedades de la piel y se introducirán en la interfaz del modelo ML, que devolverá el diagnóstico de precisión de los 5 primeros. La misma imagen también se enviará como consulta de teledermatología, siguiendo el flujo de trabajo actual. Se compararán las evaluaciones de GP, modelo ML y dermatólogo / s para calcular la precisión, sensibilidad, especificidad y exactitud del modelo ML.

Resultados:
Los resultados se representarán global e individualmente para cada clase de enfermedad de la piel utilizando una matriz de confusión y la metodología Uno contra Todos. También se tendrá en cuenta el tiempo necesario para realizar el diagnóstico.

L”impacte indirecte de la pandèmia: determinants i conseqüències de l”accés als serveis públics de salut durant la pandèmia de COVID-19

  • IP: Queralt Miró Catalina, Josep Vidal Alaball, Anna Ruíz Comellas, Xavier Marin Gomez, Maria Homs Riba, Glòria Saüch Valmaña, Anna Mª Ramírez Morros
  • Durada: 2021-2023
  • Finiançadors: Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol)

Antecedentes:
Las condiciones dermatológicas son un problema de salud relevante. Los modelos de aprendizaje automático se están aplicando cada vez más a la dermatología como una herramienta de apoyo a las decisiones de diagnóstico mediante el análisis de imágenes, especialmente para la detección y clasificación del cáncer de piel.

Objetivo:
El objetivo de este estudio es realizar una validación prospectiva de un modelo de análisis de imagen ML, que es capaz de cribar 44 tipos diferentes de enfermedades de la piel, comparando su capacidad diagnóstica con la de los médicos de familia y dermatólogos.

Métodos:
En este estudio prospectivo se reclutarán 100 pacientes consecutivos que acudan a un médico de cabecera participante con un problema cutáneo en la Cataluña central, cuya recogida de datos está prevista para una duración de 7 meses. Se tomarán imágenes anónimas de enfermedades de la piel y se introducirán en la interfaz del modelo ML, que devolverá el diagnóstico de precisión de los 5 primeros. La misma imagen también se enviará como consulta de teledermatología, siguiendo el flujo de trabajo actual. Se compararán las evaluaciones de GP, modelo ML y dermatólogo / s para calcular la precisión, sensibilidad, especificidad y exactitud del modelo ML.

Resultados:
Los resultados se representarán global e individualmente para cada clase de enfermedad de la piel utilizando una matriz de confusión y la metodología Uno contra Todos. También se tendrá en cuenta el tiempo necesario para realizar el diagnóstico.

Patronat

Col·laboradors

Acreditacions