Antecedentes: El dolor lumbar crónico constituye uno de los principales motivos de consulta médica en los centros de AP, con un gran impacto socioeconómico. Los factores psicosociales vinculados al dolor, junto la influencia de los roles de género, pueden dificultar las estrategias de afrontamiento utilizadas para el automanejo del dolor y modificar la percepción de apoyo social, desencadenando una baja autoeficacia, a su vez, condicionada y predicha por el nivel socioeconómico.
Hipótesis: Existen diferencias en las estrategias de afrontamiento, el apoyo social percibido y la autoeficacia en adultos con dolor lumbar crónico en función del género, la raza y el nivel de ingresos mensuales; y las mujeres utilizan estrategias de afrontamiento más activas y perciben un mayor apoyo social, proporcionándoles una mayor autoeficacia frente al dolor lumbar crónico, en comparación con los hombres.
Objetivo: El objetivo general es evaluar las estrategias de afrontamiento, el apoyo social y la autoeficacia en adultos con dolor lumbar crónico, considerando la interseccionalidad entre género, raza y nivel de ingresos mensuales.
Metodología: Se utilizará un diseño mixto explicativo secuencial constituido por tres fases diferenciadas: una primera fase cuantitativa, una segunda fase cualitativa y una última fase integradora de los resultados. La población de estudio serán individuos de 18 o más años con dolor lumbar crónico. En la fase cuantitativa se realizará un estudio observacional descriptivo transversal a través de una encuesta online utilizando REDCap. Se registrarán datos sobre las estrategias de afrontamiento, apoyo social, autoeficacia e información sociodemográfica. Para esta fase son necesarios 375 encuestas, que serán analizadas utilizando con el software estadístico R. En la fase cualitativa se realizará un estudio cualitativo fenomenológico utilizando como técnica la entrevista. El tamaño de la muestra vendrá determinado por la saturación temática de la información y realizará un análisis temático inductivo con el software Atlas.ti.
Aplicabilidad y relevancia: Se espera que los resultados de este estudio permitan aumentar la comprensión sobre las estrategias de afrontamiento utilizadas por las personas para hacer frente a su DLC, los roles de género y las relaciones sociales que se establecen, y como, todo ello, interactúa con la raza y el nivel de ingresos.