Antecedentes: En Catalunya y dentro de la iniciativa europea Stent for life, se
lanzó una campaña divulgativa denominada Codi Infart para reducir el retraso de
pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) desde que experimentan el
primer síntoma hasta la búsqueda de tratamiento profesional.
Objetivos: El objetivo fue evaluar el impacto de la campaña divulgativa Codi
Infart en cuanto a conocimientos y determinar la proporción de ciudadanos que
actuarían conforme a su mensaje.
Métodos: Entre noviembre’2015-febrero’2016 se realizó un estudio transversal,
incluyendo en un listado, las personas de ?18 años adscritas al Área de salud
catalana, Lleida-4 (España) y excluyendo aquellas sin un número de teléfono
registrado o con limitaciones físicas y/o psíquicas, siendo escogidas
aleatoriamente. La información se obtuvo telefónicamente. Las variables
recogieron aspectos sociodemográficos, antecedentes, conocimientos, actitudes y
habilidades sobre SCA. La medida de frecuencia utilizada fue la prevalencia, para
la asociación, odds ratio cruda y para el análisis multivariado, regresión logística
con odds ratio ajustada. El nivel de significación aceptado fue de p <0,05.
Resultados: Se entrevistaron 539 personas. El 7,1% (IC95%:4,4-9,8) oyeron
hablar del Codi Infart, el 45,5% (IC95%:40,3-50,7) supieron qué era y el 58,1%
(IC 95%:53,0-63,2) que el tratamiento es tiempo-dependiente. El 38,4%
(IC95%:34,1-42,7) tenían información y tendrían comportamiento adecuados al
mensaje transmitido por la campaña divulgativa. Conocer a alguien con SCA se
asoció con gran parte de conocimientos y actitudes pretendidos por el programa.
Conclusión: Una proporción importante de ciudadanos desconoce el Codi Infart y
su mensaje tiene una influencia claramente mejorable.