INTRODUCCIÓN: Un ingreso hospitalario supone una ruptura en las rutinas que genera ansiedad y estrés. La atención a la salud mental de niños y adolescentes es considerada prioritaria, con el objetivo de ofrecer una atención integral al paciente que implica la coordinación con otros recursos como puede ser la Terapia Asistida con Animales (TAA). La TAA es una intervención terapéutica planificada, estructurada, orientada a unos objetivos y dirigida por profesionales de la salud. OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de una intervención, basada en la TAA y aplicada a adolescentes ingresados en la Unidad de Agudos de Psiquiatría Infanto-juvenil (UAPI) en cuanto a la mejora del estado emocional de los adolescentes y en la satisfacción de los pacientes y los profesionales.
METODOLOGIA: Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado por conglomerados con dos brazos (grupo control (GC) y grupo intervención (GI)), controlado y open-label. Población: Adolescentes de 13 a 17 años ingresados en la UAPI de los hospitales que participan. La aleatorización se realizará por hospitales (2 hospitales serán GI y 1 hospital GC). Muestra: Si aceptamos una significación del 95% y potencia estadística del 80% y un contraste bilateral, serán necesarios 60 pacientes en el GI y 60 pacientes en el GC. Este tamaño muestral es el mínimo para detectar como estadísticamente significativa la diferencia entre las dos proporciones que asumimos: mejora del 10% en el GC y el 30% en el GI (asumimos una eficacia del 20%). Se realizará la misma intervención en los dos grupos (GI y GC) que consiste en participar en dos sesiones grupales semanales de 1 hora duración con la participación de un perro de terapia como facilitador en el GI. Personal: médico psiquiatra y/o terapeuta ocupacional y/o personal de enfermería del hospital y un profesional IAA. Variables: Escala Autoeficacia General, Cuestionario STAI, Cuestionario evaluación de los participantes, CSAWPB Scale, Cuestionario satisfacción profesionales y participantes. Variables control: Edad, genero, hospital, diagnóstico, tratamiento.
RESULTADOS ESPERADOS: Se espera que mejoren los aspectos planteados en los objetivos de forma superior en los participantes del GI. Este proyecto se caracteriza por la sinergia y colaboración de unidades de psiquiatría infanto-juvenil de diferentes hospitales a nivel nacional, para evaluar la eficacia de la TAA en población adolescente y en el ámbito hospitalario; con ello se pretende aportar bases científicas que faciliten la implantación de la TAA como tratamiento no farmacológico en salud mental infanto-juvenil.