El vértigo es una patología prevalente cuya causa más frecuente es el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB). El tratamiento de esta enfermedad son las maniobras de recolocación. A pesar de que estas maniobras son efectivas realizadas en atención primaria (AP), no se hacen de forma rutinaria. La atención a otras causas de vértigo en AP también tiene un amplio margen de mejora. Objetivos: Comprobar la efectividad de un curso semipresencial realizado en AP para mejorar la adherencia a las guías de práctica clínica. Diseño: ensayo aleatorio comunitario, por conglomerados (grupo control -GC-/grupo intervención -GI-), multicéntrico y abierto, tomando como unidad de asignación el equipo de atención primaria (EAP). Los profesionales de los EAP que sean GI recibirían la formación al inicio del estudio y a los del grupo control se les ofrecerá tras concluir el mismo. Ámbito: 20 EAP (10 por grupo) seleccionados de la Dirección de Atención Primaria Costa de
Ponent, del Instituto catalán de la Salud. Variables: Las variables de resultado serán: Registros diagnósticos (proporción de diagnósticos inespecíficos como mareos y vértigos, respecto a diagnósticos específicos como VPPB, neuritis vestibular). Derivaciones a ORL y neurólogo.
Medicamentos antivertiginosos recetados. Otras variables de estudio serán características de los profesionales (edad, sexo) y de los centros (docente, nº de tutores, rural /urbano). Todas las variables se recogerán de forma agregada mediante descarga informatizada de datos
durante el año siguiente a la intervención formativa en los EAP. Análisis estadístico: Siguiendo Guia CONSORT Cluster, se analizará la comparabilidad basal de los dos grupos de estudio para analizar la homogeneidad. Se realizará una estadística descriptiva de todas las variables basales y mediante el test estadístico t-test se evaluará las diferencias entre grupos en las variables de resultado post-intervención.
En el GI, un modelo multivariado de regresión logística identificará patrones de respuesta en base a las variables basales de profesionales y centros. Conclusiones: Unos resultados positivos del estudio podrían suponer un cambio de paradigma en el abordaje del vértigo en atención primaria, que sería fácil extender a otras zonas ya que la parte más importante del curso de formación se hará de forma on line.