Antecedentes:
Las guías de práctica clínica europeas recomiendan que los programas dirigidos a personas con insuficiencia cardíaca incluyan un seguimiento estructurado, con educación terapéutica, optimización del tratamiento médico, apoyo psicosocial y mejora del acceso a la atención médica, en un sistema continuo de atención, que abarque la atención primaria y la hospitalaria y se extienda el tiempo que sea necesario. Estas estrategias reducen las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y la mortalidad de los pacientes que han recibido el alta hospitalaria. En los pacientes con insuficiencia cardíaca, es importante examinar el nivel de competencia o alfabetización en salud, que incluye la comprensión de los mensajes que proporcionan los clínicos, necesarios para tomar decisiones y gestionar el proceso la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la alfabetización en salud incluye los conocimientos, la motivación y las competencias para acceder, entender, evaluar y aplicar la información de salud, con el fin de hacer juicios y tomar decisiones en la vida cotidiana. En pacientes con insuficiencia cardíaca aguda y / o crónica una peor alfabetización en salud se asocia a una mayor morbimortalidad, peores prácticas de autocuidado y escasa adherencia al tratamiento farmacológico. Estos resultados son independientes de factores sociodemográficos, clínicos y / o psicológicos. El estudio del nivel de alfabetización en salud requiere instrumentos culturalmente apropiados y válidos, sin embardo en España, no existe ningún instrumento para determinar el nivel de alfabetización en salud en los pacientes con insuficiencia cardíaca.
Hipótesis:
El nuevo instrumento permitirá medir el nivel de alfabetización en salud en los pacientes con insuficiencia cardíaca, y será sensible para detectar cambios
Objetivo:
Realizar la validación de la versión española del Heart Failure-Specific Health Literacy Scale, escala de 12 ítems diseñada para examinar el nivel de alfabetización en salud en pacientes con IC NYHA I-III, en lengua inglesa.
Metodología:
Se propone un estudio descriptivo y psicométrico con proceso de traducción y retrotraducción. La determinación de propiedades se llevará a cabo en personas con insuficiencia cardíaca atendidas en centros de atención primaria. El tamaño de la muestra vendrá dado por criterios psicométricos que recomiendan entre 10-15 participantes por ítem. Se procederá a un análisis univariante, bivariante, multivariante y psicométrico con análisis de la consistencia interna y análisis factorial exploratorio. Todas las pruebas estadísticas utilizarán un nivel de alfa < 0,05 y el intervalo de confianza del 95%. Para realizar el análisis de los datos se utilizará el programas SPSS v23.0.
Resultados esperados:
La adaptación cultural de este instrumento permitirá conocer el nivel de alfabetización en salud de la persona con insuficiencia cardíaca, esto ayudará a realizar un seguimiento cuantificable en los pacientes y nos indicará que intervención educativa es más efectiva, garantizando un mayor grado de entendimiento y adherencia al tratamiento.
Aplicabilidad:
Este instrumento podría ser incluido en la estación clínica de atención primaria, concretamente en el programa de salud sobre insuficiencia cardíaca. Garantizando la detección y evolución de los pacientes con una limitada alfabetización en salud, y como parámetro de evaluación de las actividades educativas dirigidas a ellos, en la práctica clínica habitual de los profesionales de la atención primaria.
Relevancia:
Actualmente no existe ningún instrumento para determinar el nivel de alfabetización en salud en los pacientes con insuficiencia cardíaca en el primer nivel asistencial. Se espera publicar los resultados en forma de artículos originales en revistas de alto impacto de las áreas de enfermería familiar y comunitaria, o en el ámbito de la cardiología.