La cohorte IMPACT (https://cohorte-impact.es/) es una infraestructura de investigación desarrollada por el CIBER del
ISCIII y los servicios de salud de las comunidades autónomas (CCCA) e INGESA, para facilitar la práctica de la medicina
y la salud pública de precisión. Ya se han reclutado más de 5000 participantes en la cohorte en 23 nodos establecidos
en la mayoría de las CCAA; y se pretende que al final de 2024 se encuentren ya operativos la mayoría de los 50 nodos
de reclutamiento previstos en las 17 CCAA, Ceuta y Melilla. Ello supondrá un aumento considerable del número de
participantes. Se obtiene información mediante cuestionario, un amplio examen físico y muestras biológicas (sangre,
orina y uñas) de personas representativas de la población española de 16 a 79 años. De forma intencional, la recogida
de datos no ha incluido hasta ahora información que pueda recogerse a partir de las historias clínicas electrónicas de
atención primaria y hospitalaria, pues se puede hacer de forma semiautomatizada y estandarizada a partir de los
sistemas de información sanitaria (SIS) en España, que tienen un nivel de digitalización entre los más altos del mundo.
Por ello, el proyecto IMPACT-IC, que se realizará por los investigadores que están desarrollando la cohorte IMPACT
desde sus orígenes, desarrollará un Modelo Común de Datos para incorporar en la cohorte IMPACT la información
clínica de atención primaria y hospitalaria de sus participantes. Se propone un sistema con alta validez de la
información, rapidez en la obtención de los datos y bajo coste, lo que garantiza su sostenibilidad. Para ello,
utilizaremos la experiencia adquirida en otras cohortes orientadas a la investigación en España, en especial SIDIAP,
IVD, o BIFAP (Base de Datos para la Investigación Farmacoepidemiológica en el Ámbito Público); esta última se
gestiona por la AEMPS, y en ella participan en la actualidad 12 CCAA. Se adaptarán los métodos de BIFAP y de las otras
cohortes a las características de la cohorte IMPACT y a los SIS de las CCAA e INGESA. Ello permitirá incorporar a la
cohorte IMPACT datos sobre diagnósticos primarios y secundarios en cada episodio de consulta en atención primaria,
la dosis y duración de los tratamientos prescritos, resultados de pruebas analíticas y de imagen, tratamientos
dispensados, y los diagnósticos primarios y secundarios al alta hospitalaria.