banner-risc-cardiovascular

Proyectos

Curs Osteoporosi

  • IP: Rafael Azagra Ledesma
  • Duración: 2020-2023
  • Financiadores: Fundació Parc Taulí

Diagnòstic de lesions cutànies mitjançant fotografies fetes amb un telèfon mòbil: enquesta en línia a metges d’Atenció Primària

  • IP: Xavier Marin Gomez
  • Duración: 2020-2021

Las afecciones de la piel son uno de los motivos más frecuentes para acudir a un centro de atención primaria, por lo que es de vital importancia que los médicos de cabecera (GP) tengan los conocimientos y las herramientas adecuadas para diagnosticar las afecciones dermatológicas más frecuentes.
Métodos: Este estudio evalúa la precisión de los diagnósticos dermatológicos realizados por 120 médicos de cabecera a partir de fotografías tomadas con un teléfono inteligente mediante una encuesta transversal anónima en línea. Resultados: El estudio se llevó a cabo entre agosto y octubre de 2018. Los resultados muestran que la mayoría de los participantes están a favor de utilizar teléfonos móviles para comunicarse con otros profesionales y utilizarlos para consultar imágenes médicas. La mayoría (69%) tomó fotografías dermatológicas y el dispositivo preferido fue un teléfono inteligente (70%). De 22 imágenes diferentes evaluadas, en el 69% de las respuestas los participantes expresaron un alto grado de confianza en su capacidad para diagnosticar la lesión mostrada y en el 72% de los casos el diagnóstico elegido fue correcto. Conclusiones: El estudio confirma que el uso de teléfonos inteligentes para enviar imágenes médicas está creciendo rápidamente y su potencial para tomar imágenes médicas es una oportunidad para ayudar a los equipos de atención primaria a lidiar con problemas dermatológicos. Los resultados sugieren que los médicos de cabecera necesitan más formación en la interpretación de imágenes dermatológicas, para aumentar su confianza en el diagnóstico y evitar la necesidad de derivaciones a visitas presenciales.

Diagnòstic de lesions cutànies mitjançant fotografies fetes amb un telèfon mòbil: enquesta en línia a metges d’Atenció Primària

  • IP: Xavier Marin Gomez
  • Duración: 2020-2021
  • Financiadores: Col.legi Oficial de Metges de Barcelona

Implantació a la història clínica d’atenció primària a Catalunya d’un qüestionari validat per registrar l’activitat física

  • IP: Montserrat Romaguera Bosch
  • Duración: 2021-2022
  • Financiadores: Fundació Academia Ciencies Mediques de Catalunya I de Balears (L'Acadèmia)

Infraestructures 2005

  • IP: José M. Gállego Peiré
  • Duración: 2006-2006
  • Financiadores: Instituto de Salud Carlos III

Morbiditat atesa per malaltia inflamatòria intestinal (colitis ulcerosa i malaltia de Crohn) i síndrome del budell irritable

  • IP: Juan-Mª-Vianney Pons Rafols
  • Duración: 2012-2013

Convocatòria Ajuts Recerca AP Lleida 2021 – Ajuts PICARD – 1a edició

  • IP:
  • Duración: 2022-2022
  • Financiadores: Diputacio de Lleida

Factores poblacionales relacionados con la duda sobre la vacunación contra la infección por COVID-19 en Catalunya: Estudio multicéntrico

  • IP: Agnès Huguet Feixa
  • Duración: 2022-2023
  • Financiadores: Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol)

Introducción: La vacilación a la vacunación durante la pandemia de la COVID-19
puede disminuir la cobertura vacunal y facilitar la aparición de brotes locales o
globales. En nuestro estudio analizaremos información sobre el impacto de la
COVID-19 en la decisión de vacunar en Cataluña y los cambios de opinión sobre
la vacunación durante la pandemia, tanto para la vacuna contra la COVID-19 como
para otras vacunas.
Métodos: Se trata de un estudio epidemiológico multicéntrico con diseño
cuantitativo (analítico transversal). La información se obtendrá mediante un
cuestionario autocumplimentado en formato electrónico. Las diferencias entre los
grupos se determinarán a partir de la prueba Chi cuadrado, la prueba de la U de
Mann-Whitney o la prueba de la T de Student.
Resultados: Se han analizado un total de 1188 encuestados, 309 hombres y 870
mujeres. Entre la población encuestada un 16,3% manifiestan haber rechazado
alguna vacuna en alguna ocasión. Un 76,3% manifiesta estar totalmente
desacuerdo con las vacunas y se muestran ligeramente o totalmente en
desacuerdo un 3,45% i un 1,18% respectivamente. Un 90,8% manifiesta que a
raíz de la pandemia de la COVID-19, se vacunara de la COVID-19 cuando se lo
propongan mientras que un 9,1% afirman lo contrario. Hay mayor intención de
vacunación en personas a las que no les han aumentado las dudas sobre la
vacunación, en los que no han variado su decisión sobre las vacunas a raíz de la
pandemia, en los que no han rechazado previamente otras vacunas y en los que
están totalmente a favor de las vacunas. Un 30,3% afirma que a raíz de la
pandemia COVID han aumentado sus dudas respecto a la vacunación y un 13%
afirman que a raíz de la pandemia COVID-19, han variado su decisión sobre las
vacunas.
Conclusiones: Nuestro estudio muestra porcentajes mucho más elevados de
rechazo a la vacunación para la COVID-19 (10%) que en datos previos publicados
para otras vacunas en nuestra población local y determina que en un 30% de los
encuestados les han aumentado las dudas a la vacunación en general, a raíz de la
pandemia. Estos datos son preocupantes y alertan de un posible descenso en las
tasas de vacunación que precisara de medidas de vigilancia y control en nuestra
población de estudio

Keywords: COVID-19, vaccines, vaccine hesitancy, anti-vaccines

Convocatòria Ajuts Recerca AP Lleida 2023 – Ajuts PICARD – 2a edició

  • IP:
  • Duración: 2023-2023
  • Financiadores: Diputacio de Lleida

Agen Evolocumab Pharmacovigilance Cohort Construction

  • IP: Rafel Ramos Blanes
  • Duración: 2015-2016
  • Financiadores: Research Triangle Institute (RTI)