banner-risc-cardiovascular

Proyectos

Avaluació de l’efectivitat d’una intervenció multidisciplinar per a la millora de la qualitat de vida de persones amb fibromiàlgia i fatiga crònica. Identificació d’aspectes claus relacionats amb l’exercici físic

  • IP: Carina Aguilar Martín, Gemma González Serra
  • Duración: 2023-2024
  • Financiadores: Agència de Gestió d'Ajuts Univ i de Recerca (AGAUR)

Fibromiàlgia, noves perspectives

  • IP: Pilar Montesó Curto
  • Duración: 2024-2026
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

La Síndrome de la Fibromiàlgia (SFM) és un problema de gran transcendència en salut pública. Les persones afectades son grans consumidores dels serveis sanitaris i el nombre de consultes que necessiten es gairebé el doble que les sanes. Al nostre país es una de les patologies reumàtiques que produeix més consultes sanitàries, generant grans costos sanitaris, tant per les interconsultes com pel consum farmacològic. La falta d’un tractament eficaç repercuteix negativament en la qualitat de vida, comportant un consum continuat i/o excessiu de medicaments. El grup SENSITEbre que lidero es centra en la recerca en
Síndromes de Sensibilització Central. La present proposta s’emmarca en la línia d’“Epidemiologia i factors biopsicosocials associats a la SFM i altres malalties cròniques i mentals” (Línia BioPsicoSocial). Actualment estem desenvolupant, amb Mayo Clinic i Luther College (USA), un projecte que aborda aspectes de gènere en la SFM, que estudia la identitat de gènere i fortaleses de caràcter com la humilitat, la gratitud i el perdó que identifiquen les persones amb la SFM, per tal de conèixer els aspectes d’identitat i de caràcter que poden influenciar tant la simptomatologia com l’afrontament del SFM.
S’estudiaran també les característiques de les persones amb la SFM per veure la relació d’aspectes més espirituals, emocionals i/o socials amb mesures globals de salut mental, física, dolor i fatiga. Per altra banda es continuarà amb el lideratge del projecte
SINCRONITZA+ (PERIS). Finalment, s’estudiarà l’exposició a factors ambientals i el desenvolupament de les intoleràncies químiques en SFM. L’objectiu és millorar l’abordatge del SFM.

PRIMARIA DE VIOLETA: PRIMARIA en la DEtección de la VIOLEncia machisTA

  • IP: Macarena Pozo Ariza
  • Duración: 2024-2025
  • Financiadores: Ministerio de Igualdad

Determinació de la cobertura vacunal en els pacients amb malaltia inflamatòria intestinal (MII-Vaccine)

  • IP: Gloria Mirada Masip, Pepi Estany Almirall,
  • Duración: 2018-2025
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Antecedents: La correcta cobertura vacunal dels pacients amb malaltia inflamatòria intestinal (MII): colitis ulcerosa (CU) i malaltia de Crohn (MC), comporta una disminució de complicacions per infeccions, una millora de la qualitat de vida i una disminució de la despesa sanitària.
Hipòtesis: pacients amb MII, que realitzen tractament immunosupressor no tenen una correcta cobertura vacunal a partir de les recomanacions del nou Manual de Vacunacions del 2018.
Objectius: determinar la cobertura vacunal i l?estat immunitari dels pacients amb MII segons les recomanacions del Manual de Vacunacions del Departament de Salut de 2018.

Determinación de la infradetección de la Enfermedad Renal Crónica en adultos en Atención Primaria

  • IP: Cristina Garcia Serrano
  • Duración: 2018-2022
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Antecedentes:
La enfermedad renal crónica (ERC) afecta al 9,23% de la población española (EPIRCE, 2010). La elevada prevalencia, morbimortalidad cardiovascular, infradiagnóstico e impacto requiere de esfuerzos para mejorar prevención, diagnóstico y tratamiento. Así, nos planteamos una incidencia para aumentar la detección.

Hipótesis:
Principal: La prevalencia después de la intervención será parecida a la esperable.
Secundarias: Hay una baja prevalencia de ERC diagnosticada en la población de estudio.

Muchos de los pacientes están mal codificados. Hay pacientes con valores alterados confirmados que no tienen ningún código de patología registrada.

Objetivos:
Identificar la prevalencia real de ERC. Detectar errores de codificación o diagnóstico
en los pacientes con alteraciones de marcadores renales. Aumentar la detección real de ERC.
Metodología: Se realiza un estudio descriptivo transversal cuya población de estudio es
pacientes mayores de 14 años del área básica de salud de Balaguer que presenten alguna
alteración renal según los datos de laboratorio y algún diagnóstico relacionado con ERC.

ESTUDI D?EFICÀCIA DE LA TERÀPIA ASSISTIDA AMB GOSSOS EN POBLACIÓ INFANTIL DURANT L?EXTRACCIÓ SANGUINIA O DENTAL. (PROJECTE EXTRA-CAN)

  • IP: MDolores Rodrigo Claverol
  • Duración: 2019-2022
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

INTRODUCCIÓ: La punció venosa per a la presa de mostres de sang de rutina és una experiència molt angoixant per a un nombre considerable de nens/es. No només expressen alts nivells d?angoixa durant la punció venosa, sinó també abans del procediment. L’ansietat dental afecta aproximadament el 9% dels nens i adolescents a Europa; i els seus efectes poden persistir en l’edat adulta, la qual cosa pot conduir a l’abandonament dental. La por i l?ansietat generen comportaments defensius i d?escapada. La teràpia assistida amb animals (TAA) es considera una tècnica de distracció i podria tenir un paper clau en el control del dolor i l’angoixa per als nens/es. La TAA és una intervenció terapèutica planificada, estructurada i documentada, orientada a uns objectius i dirigida per professionals de la salut.
OBJECTIUS: Avaluar l?eficàcia de la TAA durant l?extracció sanguínia o dental en un Servei de Pediatria d?Atenció Primària. Determinar la millora en quant a facilitar la tasca al realitzar la tècnica de venopunció o extracció dental al professional d?infermeria o odontologia. Estimar la disminució de l?estrès emocional del nen/a durant l?extracció sanguínia o dental realitzada amb el suport d?un gos de teràpia. Avaluar la millora en la disminució de l?estrès emocional en el familiar acompanyant del nen/a.

Estudio de eficacia de una intervención asistida con animales en adolescentes ingresados en unidades de agudos de psiquiatría: ESTUDIO MULTICÉNTRICO MENTAL-DOG

  • IP: MDolores Rodrigo Claverol
  • Duración: 2019-2022
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

INTRODUCCIÓN: Un ingreso hospitalario supone una ruptura en las rutinas que genera ansiedad y estrés. La atención a la salud mental de niños y adolescentes es considerada prioritaria, con el objetivo de ofrecer una atención integral al paciente que implica la coordinación con otros recursos como puede ser la Terapia Asistida con Animales (TAA). La TAA es una intervención terapéutica planificada, estructurada, orientada a unos objetivos y dirigida por profesionales de la salud. OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de una intervención, basada en la TAA y aplicada a adolescentes ingresados en la Unidad de Agudos de Psiquiatría Infanto-juvenil (UAPI) en cuanto a la mejora del estado emocional de los adolescentes y en la satisfacción de los pacientes y los profesionales.

METODOLOGIA: Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado por conglomerados con dos brazos (grupo control (GC) y grupo intervención (GI)), controlado y open-label. Población: Adolescentes de 13 a 17 años ingresados en la UAPI de los hospitales que participan. La aleatorización se realizará por hospitales (2 hospitales serán GI y 1 hospital GC). Muestra: Si aceptamos una significación del 95% y potencia estadística del 80% y un contraste bilateral, serán necesarios 60 pacientes en el GI y 60 pacientes en el GC. Este tamaño muestral es el mínimo para detectar como estadísticamente significativa la diferencia entre las dos proporciones que asumimos: mejora del 10% en el GC y el 30% en el GI (asumimos una eficacia del 20%). Se realizará la misma intervención en los dos grupos (GI y GC) que consiste en participar en dos sesiones grupales semanales de 1 hora duración con la participación de un perro de terapia como facilitador en el GI. Personal: médico psiquiatra y/o terapeuta ocupacional y/o personal de enfermería del hospital y un profesional IAA. Variables: Escala Autoeficacia General, Cuestionario STAI, Cuestionario evaluación de los participantes, CSAWPB Scale, Cuestionario satisfacción profesionales y participantes. Variables control: Edad, genero, hospital, diagnóstico, tratamiento.

RESULTADOS ESPERADOS: Se espera que mejoren los aspectos planteados en los objetivos de forma superior en los participantes del GI. Este proyecto se caracteriza por la sinergia y colaboración de unidades de psiquiatría infanto-juvenil de diferentes hospitales a nivel nacional, para evaluar la eficacia de la TAA en población adolescente y en el ámbito hospitalario; con ello se pretende aportar bases científicas que faciliten la implantación de la TAA como tratamiento no farmacológico en salud mental infanto-juvenil.

Determinación de la vacunación e inmunización en sujetos con enfermedad inflamatoria intestinal

  • IP: Cristina Garcia Serrano
  • Duración: 2021-
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Antecedents:
La correcta vacunación en la enfermedad inflamatoria intestinal comporta una disminución de complicaciones por infecciones oportunistas, una mejora de la calidad de vida y una disminución del gasto sanitario.

Hipòtesis:
Los sujetos con enfermedad inflamatoria intestinal no presentan una correcta vacunación según el Manual de Vacunaciones de Cataluña de 2018.

Objectius:
Determinar la vacunación e inmunización correcta de sujetos con enfermedad inflamatoria intestinal según el Manual de Vacunaciones de Cataluña.

Metodologia:
Estudio descriptivo y analítico transversal en pacientes adultos diagnosticados de enfermedad inflamatoria intestinal en Lleida y Cataluña.

Evaluación de los procesos de aceptación de los protocolos de investigación por el comité de ética en el ámbito de la Atención Primaria

  • IP: Yvonne Ferrer Suquet
  • Duración: 2022-2025

Antecedentes: Investigadores y Comités de Ética (CEI), se enfrentan al desafío de ajustar los proyectos de investigación a leyes y reglamentos internaciones en materia de derechos humanos. Las Unitats de Suport a la Recerca que existen en Cataluña son el punto de referencia de todo investigador, ya que ayudan con la gestión y son la puerta de entrada a los CEI. La finalidad de este estudio será conocer el proceso y el tiempo transcurrido desde la entrada de los protocolos de investigación en atención primaria (AP) hasta su aprobación por el CEI, ya que apenas existe bibliografía al respecto.
Objetivos: Analizar el proceso hasta la aceptación por el CEI de los protocolos de investigación en AP y contabilizar el resultado de proyectos propuestos, determinar si existen diferencias según los temas de investigación, definir los motivos de aclaraciones, y establecer el tiempo de demora hasta la aprobación.
Metodología: Estudio descriptivo observacional, de 48 meses de sesiones del CEI IDIAP Jordi Gol, en el que estudiaran y clasificaran cuantitativa y cualitativamente y se analizarán estadísticamente, todas las variables (tiempo de aprobación, temas de investigación y motivos de aclaraciones) de los proyectos presentados por la USR-Lleida.
Aplicabilidad: Los resultados obtenidos en el estudio serán de utilidad, para organizar mejor el cronograma de los proyectos de investigación de manera que los investigadores puedan tener presente el tiempo invertido desde la redacción de su proyecto hasta la aprobación por el CEI, momento a partir del cual ya se podrá iniciar el estudio.

Adherence to inhaled therapy: an observational cross-sectional study based on a dataset

  • IP: Marta Ortega Bravo, Esther Noemi Ribes Murillo
  • Duración: 2022-2025