banner-risc-cardiovascular

Proyectos

Efectividad de una intervención oportunista breve dirigida a padres/madres que fuman para disminuir la exposición al aire contaminado del humo del tabaco (ACHT) en bebés

  • IP: Carlos Martin Cantera
  • Duración: 2008-2011
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Evaluación de un modelo organizativo y de gestión en la atención de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

  • IP: Maria Antònia Llauger Rosselló
  • Duración: 2008-2011
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Impacte de la utilització d’un kit de diagnòstic ràpid sobre la prescripció antimicrobiana en la faringoamigdalitis aguda (FAA). Estudi FARINGOCAT

  • IP: Jordi Madurell Fernandez
  • Duración: 2008-2013
  • Financiadores: SEMFYC (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA

OBJETIVO: Valorar el impacto de la utilización de un test de diagnóstico rápido, para la identificación del Streptococcus pyogenes, en la faringoamigdalitis aguda bacteriana del adulto sobre la prescripción antimicrobiana en atención primaria.

MÉTODOS: Diseño: Ensayo clínico aleatorio multicéntrico. Sujetos: 552 pacientes de entre 14 y 60 años que presenten odinofagia y uno o más de los criterios clínicos de faringoamigdalitis aguda, y que acudan a visitarse, entre los meses de diciembre del 2006 a marzo del 2007, a cualquiera de los 15 centros de atención primaria de Barcelona, Tarragona y Gerona seleccionados. Los pacientes se asignarán aleatoriamente a dos grupos del mismo tamaño, uno que utilizará los criterios clínicos y un test de diagnóstico rápido para la detección del antígeno bacteriano y un grupo control que solo utilizará los criterios clínicos. Recogida de información: Mediante una hoja de recogida de datos de sencilla y fácil aplicación en la consulta clínica, se recogerán datos sociodemográficos, sintomatología clínica, semiología, método diagnóstico y tratamiento indicado. Para determinar la eficiencia del test de diagnóstico rápido se practicará cultivo de exudado amigdalar (?gold estándar?) en los dos grupos de pacientes.

RESULTADOS ESPERADOS: El uso del test de detección rápida del antígeno estreptocócico EBHGA implica una mejoría en la indicación-prescripción de la faringoamigdalitis del adulto, una menor utilización-consumo de antibióticos y una menor presión en la creación de resistencias bacterianas por parte del EBHGA en nuestro medio.

Impacte de la utilització d’un kit de diagnòstic ràpid sobre la prescripció antimicrobiana en la faringoamigdalitis aguda (FAA). Estudi FARINGOCAT

  • IP: Jordi Madurell Fernandez
  • Duración: 2008-2013
  • Financiadores: SEMFYC (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA

Curso para favorecer el impulso del desarrollo de la práctica enfermera basada en la evidencia en el ámbito de la atención primaria de salud

  • IP: Edurne Zabaleta del Olmo
  • Duración: 2009-2011
  • Financiadores: Instituto de Salud Carlos III

El objetivo del curso es mejorar las habilidades y las competencias de los participantes en: – Reconocer las principales diferencias entre la práctica de la medicina y la enfermería basada en la evidencia – Identificar el foco, el asunto principal y los estudios de investigación ligados a la práctica enfermera basada en la evidencia – Identificar los elementos facilitadores y las barreras para la práctica basada en la evidencia – Formular preguntas que puedan ser respondidas consultando las pruebas científicas disponibles – Identificar y acceder a las fuentes de información primarias y secundarias disponibles – Desarrollar estrategias eficientes y efectivas de búsqueda de información – Realizar una evaluación crítica de las pruebas encontradas en función de la calidad de la información, la aplicabilidad de sus resultados y el impacto potencial en los pacientes, familias y comunidades – Identificar las mejores estrategias para la implementación de modificaciones de los planes de cuidados en base a la práctica basada en la evidencia – Evaluar el impacto de las modificaciones realizadas en la práctica enfermera – Identificar lineas de investigación en práctica enfermera

Taller de formación en medicina basada en la evidencia para residentes de medicina familiar y comunitaria de Cataluña

  • IP: Enriqueta Pujol Ribera
  • Duración: 2009-2011
  • Financiadores: Instituto de Salud Carlos III

– Conocer y debatir los conceptos fundamentales de la Medicina Basada en la Evidencia. – Saber formular preguntas bien planteadas sobre el abordaje de los pacientes o para la elaboración de un protocolo de investigación – Conocer las principales fuentes para obtener la información necesaria par a una práctica asistencial actualizada y de calidad. – Mejorar las habilidades para la búsqueda bibliográfica sistematizada y eficiente con el fin de obtener la mejor información para la práctica asistencial y la investigación. – Mejorar o adquirir habilidades para determinar cuando los resultados y conclusiones de un artículo son válidos y aplicables a la práctica clínica habitual.

Sesiones bibliográficas basadas en la resolución de problemas detectados en las consultas de atención primaria de Cataluña

  • IP: Gemma Flores Mateo
  • Duración: 2009-2011
  • Financiadores: Instituto de Salud Carlos III

1. Resolver las dudas surgidas en la consulta de Atención Primaria utilizando la metodología de Medicina Basada en la Evidencia. 2. Incrementar la calidad de la atención que reciben los pacientes que acuden a las consultas de Atención Primaria. 3. Incrementar los conocimientos y habilidades de los profesionales de la Atención Primaria.

Taller de formación para especialistas en medicina familiar y comunitaria de Cataluña em medicina basada en la evidencia

  • IP: Gemma Flores Mateo
  • Duración: 2009-2011
  • Financiadores: Instituto de Salud Carlos III

Conocer y debatir los conceptos fundamentales de la Medicina Basada en la Evidencia. Saber formular preguntas bien planteadas sobre el abordaje de los pacientes o para la elaboración de un protocolo de investigación Conocer las principales fuentes para obtener la información necesaria par a una práctica asistencial actualizada y de calidad. Mejorar las habilidades para la búsqueda bibliográfica sistematizada y eficiente con el fin de obtener la mejor información para la práctica asistencial y la investigación. Mejorar o adquirir habilidades para determinar cuando los resultados y conclusiones de un artículo son válidos y aplicables a la práctica clínica habitual.

Taller de realización de revisiones sistemáticas y meta-análisis de ensayos clínicos y estudios observacionales

  • IP: Gemma Flores Mateo
  • Duración: 2009-2011
  • Financiadores: Instituto de Salud Carlos III

1. Aprender los pasos para la realización de una revisión sistemática y meta-análisis de la literatura científica. 2. Conocer las utilidades y limitaciones potenciales de las revisiones sistemáticas y meta-análisis. 3. Conocer las recomendaciones existentes para la publicación de una revisión sistemática y meta-análisis.

Taller de escritura y publicación de artículos científicos para profesionales de la atención primaria de salud

  • IP: Enriqueta Pujol Ribera
  • Duración: 2009-2011
  • Financiadores: Instituto de Salud Carlos III

1. Desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias en comunicación científica que posibiliten una correcta elaboración y difusión de los resultados obtenidos en los estudios realizados por los profesionales de la atención primaria 2 .Conocer los distintos formatos de la publicación en las revistas científicas, identificandose los formatos más adecuados en función de las distintas situaciones. 3. Identificar las funciones y contenidos habituales de las secciones principales del texto de un artículo original. 4. Conocer el proceso de publicación en revistas científicas y el consiguiente arbitraje con la editorial. 5. Conocer los principales formatos para la presentación de tesis doctorales.