Objetivo: Existe abundante evidencia de la importancia del control metabólico y de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM 2). En la práctica clínica hay un porcentaje alto de pacientes que no se controlan. El control metabólico y de los Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV) en pacientes con DM 2 en Atención Primaria es subóptimo. Este estudio pretende analizar que determinantes intervienen en el control del paciente DM 2 en la práctica clínica, o que determina no conseguir los objetivos fijados en las Guías de Práctica Clínica. Se analizarán: características del paciente y tipo de práctica médica (inercia clínica). Diseño: Estudio descriptivo transversal. Ámbito: Municipio de 26446 habitantes (Martorell). Población de estudio: Pacientes con Historia Clínica en el centro y diagnosticados de DM 2, de 14 cupos médicos de Atención Primaria. Muestra calculada: 326 pacientes. Mediciones principales: Variables del paciente: características sociodemográficas, relacionadas con la DM, FRCV asociados, existencia de complicaciones, comorbilidad, somatometría, tratamientos pautados: antidiabético, antihipertensivo, hipolipemiante y antiagregante, cumplimiento terapéutico. Variables del médico titular: edad, sexo, años de actividad profesional, años en plaza actual, especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria y existencia de Inercia Clínica en el control del paciente. Análisis estadístico: estadísticos descriptivos y las asociaciones de variables principales se analizaran mediante el test de la chi cuadrado para variables cualitativas y la T de Student para variables cuantitativas y sus intervalos de confianza al 95% considerando p<0.05 como nivel de significación estadística. Palabras claves: Diabetes Mellitus, Riesgo cardiovascular, Control.