banner-risc-cardiovascular

Proyectos

Eficacia de la prevención secundaria de la cardiopatía isquémica en atención primaria

  • IP: Miguel Angel Muñoz Pérez
  • Duración: 2003-2006
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Estudi de l’autoanàlisi de la glicèmia capil·lar i l’autocontrol en els pacients diabètics tipus 2

  • IP: M. Teresa Rodellar Oncins
  • Duración: 2003-2015
  • Financiadores: Laboratorios Dr. Esteve, S.A.

Estudi de la patología asmática en la població de l?EAP Chafarinas: 1999-2003

  • IP: Xavier Flor Escriche
  • Duración: 2003-2005
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

OBJETIVOS:
Estudiar las características de la población asmática adulta a través de la história clínica. Valorar si la mayor sensibilidad del profesional en relación al asma, se traduce en menor morbilidad, evaluada mediante la disminución de cuatro ítems. Conocer la destreza en la realización de las maniobras de los diferentes sistemas de inhalación. A los pacientes que realizaban mal la técnica inhalatoria, se les ofrecía un taller grupal educativo sobre técnica inhalatoria. Conocer las características de los pacientes con asma agudizada. Comprobar si el tratamiento de base coincide con los criterios internacionales GINA 2002.
La poblacion a estudio en las diferentes fases se describe a continuación: descriptivo: 284 asmáticos mayores de 14 años registrados. Revision de la tecnica inhalatoria en 141 asmáticos. Taller grupal de 76 asmáticos con tecnica incorrecta. Crisis : 123 asmáticos que acudían por presentar una agudización. Gina 02: 395 asmáticos registrados el año 2003. El periodo de estudio fue entre Mayo de 1999 a Diciembre del 2004.

RESULTADOS:
La prevalencia de asmáticos fue del 1,8%. El tipo de asma más frecuente fue el intermitente (40%). El médico de AP participa en el control del 81,7% de los asmáticos. Espirometría de control realizada en los tres últimos años: 45,4%. En cuanto a la educación sanitaria, no constaba la explicación del concepto de asma ni de la técnica inhalatoria en el 90,1% y 81% de las HCAP respectivamente. TI incorrecta en el 53,9% de los pacientes (51,06% de los que utilizaban inhalador cartucho presurizado (ICP), 59,1% de los ICP+ cámara, 38,5% de Turbuhaler, 37,5% Accuhaler). Maniobras con mayor porcentaje de error: espiración previa a la inhalación 63,78%, mantenimiento de la apnea post-inspiración 65,94%, espiración lenta tras la inhalación 64,86%. En la evaluación de la TI post-taller, el 91,1% (n=41) de pacientes realizaban la TI correctamente. El 74% de las crisis atendidas fueron leves (n=91). El grado de resolución fue del 98,4% (n=121). Según consensos, estaban bien tratadas en urgencias el 60,2% de las crisis leves, el 26,7% de las moderadas y ninguna de las graves. El infratratamiento fue la causa de todos los casos de tratamiento incorrecto. Referente a la revision de tratamiento correcto según GINA: AI: 69,5% (61,6-77,4); APL: 22,2% (14,4-30,1); APM: 46,2% (7,8-54,7); APG: 72,7% (49,8-89,3). La causa más frecuente de tratamiento incorrecto en todos los tipos de asma es el uso de CI a dosis inadecuadas. Destaca el escaso uso de B2CD.

La factibilidad del consejo preventivo sobre accidentes de tráfico en atención primaria

  • IP: Carlos Martin Cantera
  • Duración: 2003-2006
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Diabetes y trabajo. Análisis de la influencia del control de la enfermedad y de las condiciones de trabajo en el absentismo laboral de las personas diabéticas

  • IP: Javier Funes Artiaga
  • Duración: 2003-2013
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Factors predictors de malaltia cardiovascular relacionats amb la nutrició en pacients d?alt risc d?una població de l?àrea mediterrànea

  • IP: FRANCESC BOBÉ ARMANT
  • Duración: 2003-2009
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

La prescripció de medicaments en atenció primària de la salut

  • IP: Ester Amado Guirado
  • Duración: 2003-2007
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

La informació que pot aportar aquest estudi, permetrà contrastar les següents hipòtesis:

1. La intervenció educativa basada en proporcionar informació sobre la medicació i els hàbits saludables, realitzada per personal d’infermeria, pot millorar els coneixements sobre la malaltia, sobre els medicaments antihipertensius i les seves pautes d’administració.

2. La intervenció educativa basada en proporcionar informació sobre la medicació i els hàbits saludables realitzada pel personal d’infermeria, pot millorar el grau de control de la hipertensió arterial mitjançant l’augment del compliment de les visites periòdiques i del tractament farmacològic.

Per tant, aquesta tesi s’ha marcat un objectiu general i uns altres de principals o secundaris.

OBJECTIU GENERAL:

Determinar si una estratègia educativa basada en la informació personalitzada sobre la medicació i els hàbits de vida saludables, realitzada a la consulta per professionals d’infermeria en coordinació amb el metge, pot millorar el grau de control de la hipertensió arterial, mitjançant l’increment de l’efectivitat del tractament.

OBJECTIUS PRINCIPALS:

1) Avaluar l’eficàcia d’una intervenció educativa específica en la millora dels coneixements sobre la malaltia, hàbits saludables i la medicació recomanada.

2) Avaluar l’impacte d’una intervenció educativa específica en el compliment de les visites periòdiques, les recomanacions sobre hàbits saludables i en la presa de la medicació.

3) Avaluar la relació de la intervenció educativa i el control de la hipertensió.

4) Identificar els problemes relacionats amb el compliment de les visites periòdiques, les recomanacions sobre hàbits saludables i la medicació per al control de la hipertensió arterial.

Utilitat de la determinació de proteïna C reactiva en sang capil·lar en el diagnòstic i maneig de les infeccions del tracte respiratori inferior (ITRI) i pneumònies adquirides a la comunitat (PAC)

  • IP: Pere Torán Monserrat
  • Duración: 2003-2006
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Estudi de la prescripció de medicaments en els dispositius d’atenció a la patologia urgent

  • IP: Roser Vallès Fernández
  • Duración: 2003-2005
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Impacte de diferents estratègies de gestió clínica en la millora del control de la malaltia cardiovascular isquèmica en atenció primària

  • IP: Ferran Flor Serra
  • Duración: 2003-2008
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut