OBJETIVOS:
Estudiar las características de la población asmática adulta a través de la história clínica. Valorar si la mayor sensibilidad del profesional en relación al asma, se traduce en menor morbilidad, evaluada mediante la disminución de cuatro ítems. Conocer la destreza en la realización de las maniobras de los diferentes sistemas de inhalación. A los pacientes que realizaban mal la técnica inhalatoria, se les ofrecía un taller grupal educativo sobre técnica inhalatoria. Conocer las características de los pacientes con asma agudizada. Comprobar si el tratamiento de base coincide con los criterios internacionales GINA 2002.
La poblacion a estudio en las diferentes fases se describe a continuación: descriptivo: 284 asmáticos mayores de 14 años registrados. Revision de la tecnica inhalatoria en 141 asmáticos. Taller grupal de 76 asmáticos con tecnica incorrecta. Crisis : 123 asmáticos que acudían por presentar una agudización. Gina 02: 395 asmáticos registrados el año 2003. El periodo de estudio fue entre Mayo de 1999 a Diciembre del 2004.
RESULTADOS:
La prevalencia de asmáticos fue del 1,8%. El tipo de asma más frecuente fue el intermitente (40%). El médico de AP participa en el control del 81,7% de los asmáticos. Espirometría de control realizada en los tres últimos años: 45,4%. En cuanto a la educación sanitaria, no constaba la explicación del concepto de asma ni de la técnica inhalatoria en el 90,1% y 81% de las HCAP respectivamente. TI incorrecta en el 53,9% de los pacientes (51,06% de los que utilizaban inhalador cartucho presurizado (ICP), 59,1% de los ICP+ cámara, 38,5% de Turbuhaler, 37,5% Accuhaler). Maniobras con mayor porcentaje de error: espiración previa a la inhalación 63,78%, mantenimiento de la apnea post-inspiración 65,94%, espiración lenta tras la inhalación 64,86%. En la evaluación de la TI post-taller, el 91,1% (n=41) de pacientes realizaban la TI correctamente. El 74% de las crisis atendidas fueron leves (n=91). El grado de resolución fue del 98,4% (n=121). Según consensos, estaban bien tratadas en urgencias el 60,2% de las crisis leves, el 26,7% de las moderadas y ninguna de las graves. El infratratamiento fue la causa de todos los casos de tratamiento incorrecto. Referente a la revision de tratamiento correcto según GINA: AI: 69,5% (61,6-77,4); APL: 22,2% (14,4-30,1); APM: 46,2% (7,8-54,7); APG: 72,7% (49,8-89,3). La causa más frecuente de tratamiento incorrecto en todos los tipos de asma es el uso de CI a dosis inadecuadas. Destaca el escaso uso de B2CD.