«Antecedentes:
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes está aumentando rápidamente en los últimos años. A su vez, la enfermedad por hígado graso no alcohólico (HGNA) también está creciendo en esta población. El HGNA comprende un espectro de enfermedad que va desde la esteatosis simple hasta la esteatohepatitis, la fibrosis y la cirrosis. La elastografía transitoria (ET)
con el parámetro de atenuación controlada (PAC) es un método diagnóstico no invasivo para determinar la fibrosis y la esteatosis, pero poco se sabe sobre su aplicabilidad en la población infantojuvenil.
Objetivos:
1) Conocer la prevalencia de fibrosis hepática significativa, mediante la ET, y la de HGNA, mediante el PAC, en niños y adolescentes.
2) Determinar cuáles son los mejores puntos de corte en el PAC para que la concordancia con los resultados de la RM sea máxima, en el diagnóstico de la HGNA leve, moderada y grave, en niños y adolescentes.
Métodos:
Estudio observacional, descriptivo, transversal y poblacional que se llevará a cabo en el área metropolitana de Barcelona. Se incluirán sujetos de ?9 a ?16 años escolarizados en el sistema de educación obligatoria español. La fibrosis hepática se determinará midiendo la rigidez hepática (LSM) mediante la ET y los marcadores serológicos del índice de fibrosis NAFLD pediátrico (PNFI) y el fibrosis NAFLD pediátrico (PNFS). La esteatosis hepática se evaluará utilizando PAC y el marcador serológico Fatty Liver Index (FLI). Se analizará la correlación entre los resultados de la ET y el PAC con los de la RM.
Aplicabilidad y relevancia:
El presente estudio busca establecer las bases para el uso de la ET en niños y adolescentes para realizar el diagnóstico precoz de HGNA y prevenir su progresión a fibrosis. La ET es una técnica ampliamente utilizada en adultos que ha permitido el diagnóstico de esta entidad sin necesidad de una biopsia hepática que sigue siendo un método invasivo y no libre de riesgo. «