Un estudio liderado por la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES (SED), en el que han participado 65 centros de Atención Primaria de todo el Estado, pone de manifiesto las carencias y desigualdades existentes en el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el primer nivel asistencial. En el trabajo participan los investigadores del IDIAP Jordi Gol Violeta Antonio-Arques, Josep Franch Nadal, Berta Fernández Camins y Joan Barrot.
El artículo, publicado recientemente en la revista Endocrinología, Diabetes y Nutrición, forma parte del Estudio SED2, que pone de relieve desigualdades en el abordaje de la enfermedad en las distintas comunidades autónomas. El estudio aconseja implantar protocolos comunes y mejorar los recursos disponibles para garantizar una atención equitativa e integral.
Solo la mitad de los centros
Según la investigación, solo la mitad de los centros estudiados cuenta con una persona referente en diabetes y cerca de dos tercios disponen de protocolos específicos para la gestión de la enfermedad. En nueve de cada diez centros hay profesionales de enfermería dedicados a realizar tareas de educación diabetológica y menos de cuatro de cada diez ofrecen acceso a pruebas clave como la retinografía no midriática.
En algo menos de la mitad de los centros incluidos en este estudio, la exploración del pie diabético —una prueba fundamental para prevenir complicaciones graves— la realizan principalmente las enfermeras, y casi todos los equipos pueden derivar a los pacientes a cirugía vascular o a unidades especializadas cuando es necesario.
En cuanto a las pruebas analíticas, el control de la glucosa cada seis meses se lleva a cabo en casi el 70 % de los centros, y más del 60 % ofrece consultas telemáticas con especialistas de los hospitales. La mayoría de los equipos de atención primaria también tiene acceso a la historia clínica hospitalaria de los pacientes, lo que facilita la coordinación asistencial.
Diferencias territoriales significativas
El estudio subraya diferencias significativas entre comunidades autónomas, especialmente en la organización de los recursos y el acceso a determinadas pruebas diagnósticas. “La atención a la diabetes tipo 2 es desigual según el territorio, y es necesario reforzarla con más formación, recursos y coordinación”, señalan los autores.
Los investigadores defienden la necesidad de un enfoque multidisciplinar y compartido entre los profesionales de medicina y de enfermería, y de mejorar la coordinación con la atención hospitalaria para abordar esta enfermedad crónica que afecta a más de 3 millones de personas en el Estado.
Referencia del estudio
Antonio-Arques V, Fernandez Camins B, Vlacho B, Barrot J, Navarro Pérez J, Menéndez Torre E, Mauricio D, Franch-Nadal J; SED and the researchers of the SED2 study. Clinical characteristics and management of type 2 diabetes in primary care in Spain. SED2 Study. Endocrinol Diabetes Nutr (Engl Ed). 2025 Apr;72(4):501543. doi: 10.1016/j.endien.2025.501543. Epub 2025 Apr 2. PMID: 40180835.