Tres proyectos del IDIAPJGol reciben financiación de La Marató de 3Cat

Tres proyectos liderados o coliderados por investigadores del IDIAPJGol han sido seleccionados para recibir financiación en el marco de La Marató 2024, dedicada a la investigación en enfermedades respiratorias

  • 10 NOVIEMBRE 2025

La pasada edición de La Marató, organizada por la Fundación La Marató de TV3 y Catalunya Ràdio, impulsa proyectos innovadores para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de patologías respiratorias que afectan a miles de personas en todo el país.

Los proyectos seleccionados con participación de investigadores del IDIAPJGol son los siguientes:

  • “Smoke-Free Homes intervention to improve children’s respiratory health: an effectiveness and implementation study in primary care paediatric services” (Smoke-Free Homes), liderado por Pere Torán Montserrat, del IDIAPJGol, con la coordinación del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). El proyecto cuenta con un presupuesto de 115.061 € y tiene como objetivo mejorar la salud respiratoria infantil mediante intervenciones para reducir la exposición al humo del tabaco en el entorno familiar.
  • “Is there a relationship between respiratory syncytial virus lower respiratory tract infection and preschool recurrent wheezing? An observational cohort study after universal nirsevimab prophylaxis implementation” (recurrent wheezing), con la participación de Laura Soler Colomer, Elena Quintana i Francesc Orfila, investigadores del IDIAPJGol, y la coordinación de la Fundación Hospital Universitario Vall d’Hebron – Instituto de Investigación (VHIR). El proyecto, dotado con 106.250 €, estudia la relación entre el virus respiratorio sincitial y la recurrencia de sibilancias en niños tras la introducción universal de la profilaxis con nirsevimab.
  • “Protecting Respiratory Health in Catalonia: Climate, Pollution, and Patient Perspectives (PRISMA-CAT)”, liderado por Talita Duarte Salles, investigadora del IDIAPJGol y coordinado por ISGlobal, con un presupuesto de 176.249 €. La investigación analiza cómo el cambio climático y la contaminación atmosférica afectan a la salud respiratoria de la población catalana, incorporando también la perspectiva de los pacientes.

Estas ayudas económicas contribuyen a consolidar y potenciar la investigación biomédica y en salud pública que se lleva a cabo desde la atención primaria.