Tomás López: “Los estadísticos no somos solo una herramienta para hacer investigación”

El nuevo coordinador de la XEST del IDIAPJGol, que ha obtenido recientemente el título de doctor, siente que el colectivo está bien valorado, aunque reconoce que todavía hay investigadores que todavía tienen reticencias a incluir a los estadísticos como coautores de sus trabajos

  • 28 JULIO 2025

El investigador de la Unidad Transversal de Investigación (UTR), Tomás López Jiménez, es el nuevo coordinador de la Xarxa d’Estadístics del IDIAPJGol (XEST). López es estadístico y durante los últimos dos años ha colaborado en la coordinación de la red, liderada hasta ahora por Lucía Carrasco. Esta estructura se creó oficialmente en 2021, aunque ya existían anteriormente canales de contacto entre los miembros de la comunidad de estadísticos.

La red agrupa a una treintena de personas distribuidas por todo el territorio. “Principalmente hay estadísticos, pero también profesionales con otros perfiles, como matemáticos, ingenieros o médicos, que también realizan análisis estadísticos”, explica el nuevo coordinador.

La XEST sirve para compartir casos, resolver dudas y organizar actividades formativas. Cada dos meses se reúnen presencialmente o de forma telemática, y tienen un grupo en Teams en el que comparten documentos e intercambian opiniones. “La XEST es una herramienta que permite que los estadísticos de la casa nos sintamos respaldados y podamos mantenernos al día sobre las novedades relacionadas con nuestro trabajo e intercambiar conocimiento”, afirma López.

Bien valorados
El investigador de la UTR considera que los estadísticos están ahora bien valorados. “Ayudamos a diseñar protocolos de investigación y formamos parte del grupo de investigación”, explica. Aun así, admite que “hay investigadores que siguen pensando que somos una simple herramienta, por lo que no consideran necesario ponernos como coautores de sus trabajos”. No obstante, López reconoce que esta actitud es cada vez menos frecuente.

El coordinador de la XEST también pide a los investigadores que cuenten con los estadísticos desde el inicio del proyecto. “A veces nos llegan proyectos con diseños iniciales deficientes y ya es demasiado tarde para corregirlos”, afirma.

Tesis doctoral
El 25 de junio de 2025, López defendió su tesis doctoral, codirigida por Diana Puente y Oleguer Plana. La investigación presentada trata sobre la relación entre el síndrome metabólico y 13 tipos de cáncer comunes. El estudio encontró una correlación estadísticamente significativa entre once de estas neoplasias y el síndrome metabólico. En su tesis, López también evaluó el impacto de las combinaciones de las cinco condiciones clínicas incluidas en el síndrome metabólico con la aparición de los cánceres, así como su relación con la esperanza de vida de los pacientes oncológicos.

Para elaborar su tesis doctoral, López utilizó datos procedentes del SIDIAP, que considera “el diamante del IDIAP”.