La V Jornada de Innovación del IDIAPJGol pone el acento en nuevas soluciones para mejorar la salud mental

El encuentro, organizado con la Red TECSAM de innovación en salud mental, reunió el 23 de octubre de 2025 en el Auditorio del Parc Sanitari Sant Joan de Déu a profesionales dedicados a la asistencia, la investigación, la gestión y el emprendimiento

  • 24 OCTUBRE 2025

La apuesta por una innovación que contribuya a mejorar la atención a la salud mental centró la V Jornada de Innovación del IDIAPJGol, celebrada el 23 de octubre de 2025 en el Auditorio del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en Sant Boi de Llobregat. Profesionales de la investigación, la asistencia y el emprendimiento se reunieron en un encuentro coorganizado con la Red TECSAM, de la que forma parte el Grupo de Salud Mental y Atención Primaria del IDIAPJGol, con el objetivo de reforzar la colaboración y promover soluciones que generen un impacto directo en la vida de las personas.

La importancia de la colaboración

La bienvenida institucional estuvo a cargo de Sebastià Santaeugènia, director gerente del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. A continuación, intervinieron Joan Comella, director del Institut de Recerca Sant Joan de Déu; Josep Basora, director del IDIAPJGol; Antoni Serrano, director de Salud Mental del Parc Sanitari; y David Verde, coordinador de la Agencia de Innovación del IDIAPJGol.

Comella reivindicó la innovación y la investigación como los dos pilares que definirán el futuro de la salud mental, y puso en valor el papel del IDIAPJGol como referente dentro del ecosistema catalán. Subrayó que la innovación no se limita a la tecnología, sino que implica “asumir riesgos, hacer preguntas incómodas y transformar el futuro”, sumando esfuerzos entre instituciones y profesionales.

Por su parte, Basora destacó que la Atención Primaria desempeña un papel central en la detección y el acompañamiento de las personas con problemas de salud mental, y que la lucha contra el estigma y la voluntad de “romper barreras” deben guiar toda acción innovadora.

Finalmente, Serrano subrayó el impacto social de los trastornos de salud mental, que afectarán a una de cada cuatro personas a lo largo de su vida, y defendió que la innovación solo tiene sentido si se traslada a la práctica clínica para responder a las necesidades reales de los pacientes.

Retos y oportunidades

La mesa redonda “Salud mental e innovación: ¿estamos a la altura del reto?”, moderada por Marc Casajuana, de la Agencia de Innovación del IDIAPJGol, generó un debate intenso sobre los cambios que necesita el sistema sanitario.

En ella participaron Antònia Raya, enfermera investigadora del Grupo de Salud Mental y Atención Primaria del IDIAPJGol; Pilar Vaqué, directora de Atención Primaria Lleida del Institut Català de la Salut; la investigadora del IDIAPJGol Elena Villabona; Edgar Jorba, director general de la empresa Aimentia; y Judit López, responsable de Innovación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y promotora de la Red TECSAM.

Las personas ponentes destacaron aspectos críticos como la fragmentación asistencial, la falta de profesionales y de recursos comunitarios, las desigualdades en el acceso y la lentitud en la adopción de nuevas soluciones. Todos coincidieron en la necesidad de dar más peso a la prevención, reforzar la coordinación entre niveles y garantizar un modelo realmente centrado en la persona.

Antònia Raya alertó sobre el desgaste emocional de los profesionales y destacó la importancia de incorporar a pacientes y familias en el abordaje de los problemas de salud mental y reducir la medicalización. Elena Villabona reclamó una apuesta valiente por la prescripción social y la activación comunitaria. Desde la vertiente tecnológica, Edgar Jorba mostró su preocupación por el hecho de que el sector privado acabe adoptando soluciones innovadoras desarrolladas en el ámbito público, mientras que Judit López subrayó el papel de la innovación para mejorar la organización y reducir las listas de espera.

Tras el debate, David Verde animó a las personas asistentes a completar un dibujo repartido a la entrada, que permitía visualizar el carácter convergente o divergente de la innovación, según se optara por un dibujo convencional o rupturista.

Proyectos que demuestran impacto

En la presentación de proyectos, Enric Aragonès habló sobre el modelo INDI, que presentó como un ejemplo de innovación organizativa. El jefe del Grupo de Salud Mental y Atención Primaria del IDIAPJGol y coordinador de la Unidad de Apoyo a la Investigación Tarragona-Reus recordó que “la innovación solo es útil si se puede implementar” y que se necesitan nuevos hábitos de trabajo y modelos asistenciales claros para integrar la tecnología. Aragonès señaló que “innovar en procesos implica cambiar hábitos, y eso es muy difícil”.

A continuación, Ariadna Mas, del Hospital Clínic, presentó el proyecto PRESTO, una aplicación de acompañamiento para pacientes con problemas de salud mental. Philippe Mortier, investigador del Hospital del Mar Research Institute, habló sobre el proyecto PERMANENS, una herramienta de apoyo a profesionales para la prevención del suicidio basada en modelos predictivos. Finalmente, Ignasi Capella, director de marketing y desarrollo de negocio de Broomx Technologies, expuso soluciones inmersivas aplicadas a entornos de salud mental.

Talento emergente

La jornada también dio visibilidad al talento joven con una sesión de elevator pitch, en la que ocho investigadoras presentaron propuestas creativas para reducir el estigma, mejorar el seguimiento y ampliar el uso de herramientas tecnológicas en el sistema público de salud.

Hacia el futuro

En la clausura, Josep Basora y Judit López agradecieron el compromiso y la participación de todas las personas asistentes, subrayando que la innovación en salud mental es un reto compartido y una oportunidad de transformación.

El cóctel final favoreció el intercambio de ideas entre profesionales y la creación de nuevas alianzas, reafirmando el espíritu de una jornada que demostró que la innovación no avanza sola. Lo hace con la fuerza de la colaboración, la curiosidad y la convicción de que es posible ofrecer una salud mental más humana, accesible y efectiva para todos.