La PAHO y el IDIAPJGol colaboran para reforzar la seguridad de las vacunas en las Américas

Las dos entidades unen esfuerzos para mejorar la detección de efectos adversos de las vacunas e impulsar estudios multinacionales que permitan tomar decisiones en los programas de inmunización

  • 13 NOVIEMBRE 2025

El IDIAPJGol ha firmado una alianza estratégica con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para mejorar la detección de eventos adversos posteriores a la vacunación y promover estudios multinacionales que generen evidencia científica que ayude a la toma de decisiones en los programas de inmunización.

Por parte del IDIAPJGol, la iniciativa está coordinada por los investigadores Felipe Villalobos y Martín Solorzano.

El acuerdo se ha iniciado con el desarrollo de un protocolo específico para evaluar la seguridad de la vacuna contra el dengue en Brasil. El proyecto pone un énfasis especial en la identificación y vigilancia de un posible riesgo de enfermedad agravada asociada a la vacuna.

Una alianza para generar evidencia

La colaboración se enmarca en la trayectoria del IDIAPJGol en estudios internacionales de seguridad vacunal, su experiencia en monitorización activa a partir de datos del mundo real y su participación activa en redes como VAC4EU y GVDN (Global Vaccine Data Network).

A través de este acuerdo, la OPS y el IDIAPJGol aspiran a generar evidencia sólida y comparable internacionalmente que fomente la confianza pública y facilite una toma de decisiones basada en la evidencia científica para mejorar los programas de inmunización en América Latina y el Caribe.

Sistemas de vigilancia más sólidos y equitativos

La colaboración también prevé la implementación de redes piloto de vigilancia activa de eventos adversos en atención primaria y la creación de programas de formación en farmacovigilancia digital para profesionales de distintos países.

Estos programas incluirán herramientas para mejorar la detección, notificación y análisis de eventos adversos, con el objetivo de reforzar los sistemas nacionales de vigilancia y reducir desigualdades en la capacitación técnica.