Antecedentes: Para alcanzar el objetivo a 2030 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de erradicación del virus de la Hepatitis C, propone adaptar los programas a los colectivos más vulnerables como son los usuarios de drogas inyectable (PQID) y aquellas que ingresan en prisión.
Objetivos: analizar en personas que ingresan en prisión, variables asociadas a dificultades de acceso o rechazo al diagnóstico y tratamiento de la infección por Hepatitis C y describir los resultados de un nuevo circuito de coordinación con las Unidades de Reducción de daños.
Diseño: El proyecto consta de dos partes. Por una parte, descripción clínica y sociodemográfica obtenida de la asistencia al programa de enfermedades infecciosas penitenciario de población con infección por Hepatitis C que ingrese en el periodo 2021-2025. Por otra parte, exclusiva para el grupo PQID, se creará un circuito de coordinación entre dos centros preventivos y dos Unidades de Reducción de Daños para derivar pacientes en los que no haya tiempo para iniciar o finalizar el tratamiento en prisión.
Ámbito del estudio: ingresos en los centros penitenciarios de Brians 1 y Mujeres de Barcelona diagnosticadas de VHC, y sujetos, PQID derivados en las URD.
Instrumentos y variables: variables sociodemográficas (edad, sexo, género, origen, tiempo de residencia en Cataluña en extranjeros). Relacionadas con el VHC y el uso de sustancias: fecha y lugar de diagnóstico de VHC, coinfección VIH, VHB y VHD, consumo de drogas y vía. Situación sociosanitaria: acceso al sistema de salud, vinculación a servicios de drogas en la comunidad, nivel educativo, actividad laboral y vivienda.