banner-risc-cardiovascular

Proyectos

Implementació de la gestió enfermera de la demana (GID) com a factor de milloria en la qualitat assistencial en un centre d’urgències d’Atenció Primària (CUAP)

  • IP: Jordi Estarlich Corominas
  • Duración: 2022-2025
  • Financiadores: Fundació Academia Ciencies Mediques de Catalunya I de Balears (L'Acadèmia)

Microeliminación integral en un centro de atención primaria del Área de Referencia H Vall d’Hebrón

  • IP: Inmaculada Valls Figueras
  • Duración: 2023-2025
  • Financiadores: Gilead Sciences, S.L.

Efectividad de una intervención educativa en la consulta pediátrica basada en la gamificación para disminuir el miedo en el manejo de la fiebre.

  • IP: Anna Grau Vilanova
  • Duración: 2023-2026
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

COLPOLÒGIC. Correlació colposcòpica – histològica de les lesions cervicals en pacients sotmeses a conitzacions cervicals a l?ASSIR Santa Coloma de Gramenet

  • IP: Irene Abad Gil
  • Duración: 2023-2026
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Valoración de la neuropatía diabética mediante la escala Neuropathy Disability Score adaptada para Atención primaria. Protocolo de validación

  • IP: Olga García Castillo
  • Duración: 2023-2026
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

RESUM Antecedentes
La Neuropatía periférica es la principal causa del Pie Diabético (PD), pero probablemente infravalorada en Atención Primaria (AP).
Hipótesis
Una valoración cuantitativa de síntomas y signos de neuropatía, mejorarían el diagnóstico.
Objetivos
Validar la adaptación de la escala de discapacidad neuropática (NDS) para AP incluyendo la sensibilidad presora con monofilamente (MF). Concordancia entre neuropatía detectada y registrada en Historial Clínico.
Metodología
Estudio de validación y estabilidad. Duración: 12 meses. Ámbito: un centro de AP del InstitutCatalà de Salut. Población diana: Personas con Diabetes Mellitus (DM). Muestra: Personas ambos sexos > 40 años atendidas en los centros participantes. Tamaño muestral: Estabilidad 110 personas con criterios de inclusión por grupos: A, personas con DM y registros previos del PD. B, diagnostico de neuropatía de extremidades inferiores. C, sin DM ni neuropatía conocida.
Selección: Aleatoria grupos Ay B. Consecutiva para C
Valoración de neuropatía Estabilidad. Entrevista clínica: Cuestionario sintomático NSS (0-9 puntos), Examen clínico: escala NDS modificada (0-5 puntos por pie) Si NDS mas> 6 puntos, Exploraciones (2 el primer día y una tercera separadas 2 -3 semana. Solicitaremos electromiograma si no está registrado.
Variables Independientes: Puntuación de NDS y NSS. Dependientes: FRCV y complicaciones DM.
Análisis estadístico
Si la muestra es homogénea, mediante t de Student y ANOVA. Se calculará la fiabilidad y validez inter observador. Concordancia mediante Kappa. Sin descartar métodos no paramétricos si la distribución lo aconseja. STATA.
Resultados esperados: Disponer de un procedimiento exploratorio validado científicamente que mejora la actual valoración del pie de riesgo en AP.
Aplicabilidad: Mejorar el diagnóstico de neuropatía diabética en AP.

Efectivitat d’una intervenció comunitària multicomponent en la prevenció de l’obesitat infantil, aplicada a nivell municipal i coordinada des del Centre d’Atenció Primària: Projecte ORBITA4Kids.

  • IP: Raquel Ortega González
  • Duración: 2023-2026
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Avaluació de l’eficàcia d’un protocol de prevenció de «skin tears» en atenció primària: Protocol d’assaig clínic aleatori

  • IP: Laura Baltà Dominguez
  • Duración: 2022-2025
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Objectiu general
Avaluar l’efectivitat d’un protocol de prevenció d’esquinços cutanis, davant de mesures estàndard de prevenció de lesions agudes en un grup de pacients amb risc de desenvolupar esquinços cutanis, atesos a l’Atenció Primària.
Objectiu específic
Comparar la incidència de lesions per estrips aplicant un protocol de prevenció específic davant del protocol estàndard de prevenció de lesions agudes en un grup de pacients amb risc de lesions atesos a Atenció primària.
Metodologia
Disseny i àmbit Es farà un assaig clínic multicèntric aleatoritzat a 9 centres urbans d’Atenció Primària pertanyents a l’Institut Català de la Salut (ICS).
Població diana Persones = de 60 anys, ambdós sexes, atesos als centres d’Atenció Primària participants amb factors de risc per desenvolupar esquinços cutanis.
Selecció de la mostra Mostratge estratificat i aleatori, a un grup control (cures estàndard de prevenció de ferides agudes) i grup intervenció (protocol prevenció específica d’esquinçaments).
Mètode i recollida de dades Història Clínica Informatitzada del programa d´Estació Clínica d´Atenció Primària (ECAP) i entrevista estructurada als subjectes d´estudi.
Anàlisi estadístic Es faran anàlisis bivariants, mitjançant proves de contrast d’hipòtesis.
El processament estadístic de les dades es realitzarà usant el programa SPSS versió 26.0 que alhora estaran emmagatzemats al programa Microsoft Excel.
Pla de treball El projecte es desenvoluparà en dos anys, a partir de l?aprovació del Comitè d?Ètica i Científic de la Fundació Universitària Jordi Gol (IDIAP).
El primer any es desenvoluparà segons: 1r trimestre. Fase planificació. 2n trimestre: fase preparació. 3r i 4t trimestre: Fase d’execució (prova pilot).
En el segon any es procedirà a: 1r, 2n i 3r trimestre: Fase execució. 4t trimestre: fase final de seguiment i explotació de dades.
Un cop finalitzada la darrera fase, es procedirà a l’anàlisi i la interpretació de les dades i la transcripció de l’informe de conclusions.
S’elaborarà un article científic que serà presentat a revistes nacionals i internacionals, alhora que es presentarà en format pòster o comunicació oral a congressos nacionals de ferides: Grup Nacional per a l’Estudi i Assessorament en Úlceres per Pressió i Ferides Cròniques (GNEAUPP), Societat Espanyola de Ferides (SEHER) i Associació Nacional d’Infermeria Dermatològica i Investigació del Deteriorament de la Integritat Cutània (ANEDIDIC).
Conclusions Amb aquest estudi pretenem millorar les cures i tractament dels esquinçaments cutanis en base a evidència científica, així com apoderar els pacients i cuidadors.
D’altra banda, esperem observar menor nombre de lesions per esquinçament al grup intervenció que al grup control durant el temps de seguiment.

Impacto de una intervención con enfoque narrativo en usuarios con un uso frecuente en atención primaria de salud

  • IP: Valentin Calvo Rojas
  • Duración: 2022-2025
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Objetivo:
Evaluar la efectividad de una intervencion basada en co-construir una nueva narrativa de los síntomas de orígen no orgánico comparada con la atención clínica habitual, con respecto al apoyo social afectivo, la probabilidad de sufrir ansiedad y/o depresión, y la utilización de la consulta médica, en los usuarios de la atención primaria con uso excesivo de la consulta autoiniciada.
Metodología: Ensayo clínico pragmático, controlado y aleatorizado, no enmascarado. Sujetos del estudio: 264 usuarios (132 en cada grupo, intervención y control) con un uso excesivo de la consulta (percentil 95 de la distribución de visitas tipo cita previa y/o urgente al servicio de medicina). Se comparará intervención con enfoque narrativo + atención estándar / atención estándar.
Variables: síntomas de ansiedad y depresión, apoyo social, número de consultas, edad, sexo, estado civil, nivel de instrucción, nivel de renta, situación laboral. El cuestionario de Duke (apoyo social) y Goldberg (síntomas de ansiedad y depresión) se pasarán en cuatro momentos (antes del inicio de la intervención y al mes, a los 6 meses y al año y medio después de la intervención). Análisis Estadístico. Realizaremos un análisis descriptivo de las variables sociales y clínicas. Describiremos las variables categóricas mediante porcentajes y las cuantitativas mediante medias y desviaciones típicas. Para evaluar las diferencias entre ambos grupos, utilizaremos la prueba t de Student de comparación de medias para grupos independientes y calcularemos el tamaño del efecto mediante la d de Cohen. Así mismo, utilizaremos la prueba del ?2 para contrastar las variables categóricas. Calcularemos la varianza de medidas repetidas y compararemos las puntuaciones en las escalas obtenidas en los cuatro momentos de la medición, tanto dentro de cada grupo como comparando ambos grupos. Con el propósito de determinar la capacidad discriminante de las variables asociadas a la intervención construiremos un modelo de regresión múltiple en el que incluiremos aquellas que resultaron estadísticamente significativas en el análisis bivariante y las que sean relevantes según la bibliografía.
Resultados esperados: Los resultados permitirán proporcionar evidencia sobre la efectividad de una intervención con un enfoque narrativo implementada en el ámbito de la atención primaria de salud.
Impacto potencial esperado: este tipo de intervención con toda probabilidad reduciría la presión sobre los profesionales médico-sanitarios, contribuyendo a una reducción de los tiempos de espera y de los gastos sanitarios

Xt-EHR – Extended EHR@EU Data Space for Primary Use IDIAP

  • IP: IP no primaria - -
  • Duración: 2023-2026
  • Financiadores: European Commission

The Extended Electronic Health Record (Xt-EHR) Joint Action supports the Commission’s policy priority for “A Europe fit for the digital age” by implementing the EU4Health Programme’s general objective of “strengthening health systems”. This project will enhance the cooperation among Member States (MS) regarding the interoperability and exchange of healthcare data, contribute to the preparation of the foundations for the improved primary use of electronic health data, the upcoming new regulation for the
European Health Data Space (EHDS), and empower individuals to control their health data. The Xt-EHR proposal will prepare
implementation guides, technical specifications, and a conformity assessment framework for the adoption of the European Electronic Health Record Exchange Format (EEHRxF), at a European Level. Through Xt-EHR, the interoperability and cross-border exchange of different types of health data will be promoted by proposing the necessary implementation guidelines for the implementation of new services that will complement the MyHealth@EU initiative. The necessary integration profiles of EHRs in the European market will be defined for improving the coordination of MS joint efforts towards interoperability in the EHDS proposal for primary use of health data. The ultimate goal through these actions is the formation of the European Health Union.

Desarrollo de un dispositivo médico para el tratamiento del Síndrome de Intestino Irritable

  • IP:
  • Duración: 2023-2026
  • Financiadores: Ministerio de Ciencia e Innovación

Resumen Ejecutivo:
El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es uno de los trastornos intestinales funcionales más comunes y se manifiesta
con dolor abdominal y deposiciones irregulares y la etiología exacta aún no está clara. No obstante, la motilidad
alterada y la percepción visceral son ampliamente reconocidas como factores significativos en su fisiopatología. Las
estrategias de tratamiento para el SII pueden incluir enfoques no farmacológicos y farmacológicos y se pueden resumir en
consejos dietéticos y de estilo de vida, enfoques farmacológicos, (3) dispositivos médicos invasivos y, como última
opción, (4) cirugía.
Investigaciones recientes sobre células mecanosensoriales gastrointestinales (GI) han destacado su papel como interfaz
esencial entre la microbiota intestinal y el sistema inmunitario. Varios circuitos mecanosensoriales críticos se
distribuyen a lo largo del tracto GI y la desregulación de la mecanotransducción juega un papel en la fisiopatología del
intestino, particularmente en el SII.
El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar el primer dispositivo médico para el tratamiento del SII que
interactuará con células del GI y circuitos mecanosensoriales. El proyecto se fundamenta en el know-how desarrollado por
el coordinador de la propuesta, USMIMA, S.L. Además, la solución que propone el consorcio en el presente proyecto, el
sistema MOWOOT-IBS, consta de un componente de tratamiento (dispositivo), un componente de diagnóstico (tecnología de
sensor y resultados informados por el paciente) y una plataforma digital (con tecnología de Inteligencia Artificial) que
trabajarán conjuntamente para mejorar el intercambio de información ayudar a la toma de decisiones y mejorar los
resultados del tratamiento. Además, se probará y desarrollara en conjunto con un equipo de expertos referentes en
investigación de atención primaria, para su validación.
Este proyecto enmarca los siguientes objetivos específicos:
– Comprensión de los patrones de motilidad del intestino sano y del SII
– Desarrollo y evaluación de un algoritmo de tratamiento específico para SII
– Desarrollo de la tecnología de hardware y sensores
– Desarrollo de la plataforma digital.
– Evaluación del prototipo final
Para alcanzar los objetivos, el proyecto se construye a partir de las sinergias creadas por los tres grupos
participantes: todos ellos referentes en sus áreas de especialización y con las capacidades necesarias para el
desarrollo del proyecto:
1. USMIMA, S.L (USMIMA): La compañía tiene experiencia en el desarrollo de dispositivos médicos en el campo de la
gastroenterología, desde la detección de necesidades no cubiertas en el estándar de cuidado (SoC), hasta el desarrollo y
comercialización de una solución que ahora forma parte de un nuevo y SoC mejorado.
2. Eurecat: Eurecat es el principal centro tecnológico de Cataluña y es un centro referencia en Europa. En el proyecto
actual, serán los responsables de todas las tareas asociadas al desarrollo del software, hardware y sensores de la
correa.
3. Fundació d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol Gurina, Institut per a la Recerca a l’Atenció Primària de Salut
(IDIAPJGol): centro de referencia en investigación y promoción de la salud en el nivel de atención primaria. Su
contribución proporcionará su experiencia en la realización de ensayos clínicos y estudios cualitativos y garantizará
que la solución esté en línea con los requisitos realistas de la atención primaria.
Con una tasa de descuento del 20% que tiene en cuenta tanto los riesgos derivados del propio negocio como los derivados
del desarrollo de productos, el valor actual neto se situaría en torno a los 10,34 millones de euros, una TIR del 158% y
un multiplicador de 14 veces la inversión realizado inversión. El payback del proyecto se consigue tras el primer año
desde el inicio de la comercialización del producto.

Patronato

Colaboradores

Acreditaciones