banner-risc-cardiovascular

Proyectos

Evaluación del riesgo de desarrollo de diabetes y estudio de la efectividad de las estrategias de prevención basadas en la modificación de estilos de vida. Estudio DE-PLAN-CAT

  • IP: Bernardo Costa Pinel
  • Duración: 2008-2011
  • Financiadores: Merck Sharp & Dohme de España, S.A.

Análisis del coste-efectividad de un programa de prevención de la diabetes tipo 2 en atención primaria de salud de Cataluña (Prevención de Diabetes y Coste-Efectividad, Estudio PREDICE)

  • IP: Bernardo Costa Pinel
  • Duración: 2009-2013
  • Financiadores: Instituto de Salud Carlos III

Anàlisi cost-efectivitat d’un programa de prevenció de la diabetis tipus 2 en atenció primària de salut a Catalunya (PREDICE)

  • IP: Juan José Cabré Vila
  • Duración: 2010-2013
  • Financiadores: Fundació d'Atenció Primària (FAP) - CAMFIC

OBJECTIU: Analitzar la relació de cost-efectivitat d’un programa preventiu de la diabetis tipus 2 en subjectes amb alt risc, inclosos en una intervenció sobre l’estil de vida. DISSENY: Anàlisi de cost-efectivitat de les mesures educatives desenvolupades específicament pel projecte europeu de salut pública (DE-PLAN-SANCO-2004-310), aplicat a Catalunya (DE-PLAN-CAT, projecte FIS, PI05/0033), per a prevenir la diabetis tipus 2. Aquest projecte va suposar un doble garbellat de subjectes de risc associat a una intervenció preventiva continuada i avaluable per a modificar l’estil de vida. EMPLAÇAMENT: Atenció primària de salut, 8 àrees de referència (Institut Català de la Salut), 60 unitats bàsiques implicant a 150 professionals (medicina+infermeria). INTERVENCIONS: Estudi de dades de 552 subjectes (sobre 2054 garbellats) que van formar la cohort en 2006, seguida 2 anys. Prolongació del seguiment a 4 anys i addició de 1062 nous garbellats que suposen 241 nous casos de seguiment. MESURAMENTS: Costos, diferència de costos, efectivitat (QALY guanyats), diferència d’efectivitat i cost-efectivitat incremental (?/QALY guanyat). S’inclouran costos directes i indirectes derivats dels canvis de l’estil i qualitat de vida, mitjançant qüestionaris validats. CONTRIBUCIÓ: Demostrar l’efectivitat real de la intervenció aportant dades rellevants i aplicables sobre el cost-efectivitat de programes realitzats en condicions reals de pràctica clínica en atenció primària.

Early Prevention of Diabetes Complications in people with Hyperglycaemia in Europe

  • IP: Bernardo Costa Pinel
  • Duración: 2011-2017
  • Financiadores: European Commission

Evaluar el efecto del tratamiento combinado y temprano con metformina, sitagliptina o metformina más sitagliptina asociado a la modificación del estilo de vida (dieta y ejercicio), frente a sólo la modificación del estilo de vida en adultos con hiperglucemia (intolerancia a la glucosa, glucemia alterada en ayunas o diabetes recién diagnosticada no complicada ni tratada previamente) sobre el desarrollo de complicaciones vasculares. Ensayo clínico no comercial iniciado por investigadores, multicéntrico, aleatorizado, abierto, en cuatro grupos paralelos, controlado, con evaluación ciega de resultados. Población participante: 45-74 años con glucemia en ayunas>100 mg/dl o 2 horas poscarga de glucosa>140 mg/dl) o diabetes desconocida o reciente, sin tratamiento con
fármacos ni evidencia clínica de enfermedad cardiovascular (n = 600). Intervenciones: Grupo 1: Intervención sobre estilo de vida.
Grupo 2: intervención sobre estilo de vida + metformina 850 mg/dos veces al día. Grupo 3: Intervención sobre estilo de vida + 100 mg/una vez al día de sitagliptina. Grupo 4: Intervención sobre estilo de vida y combinación de sitagliptina 100 mg/día + metformina 1000 mg/día. Primera fase (3 meses) evaluando la tolerancia a fármacos. Segunda fase (24 meses) de tratamiento.
Principales variables a evaluar: (a) Indicador combinado microvascular – variable principal del proyecto europeo matriz e-PREDICE financiado por el FP7 de la UE (puntuación 0-4) – de los cambios detectados en la retina (escala ETDRS), en el cociente albúmina/creatinina y en la prueba de neuropatía sobre el reflejo axonal sudomotor (QSART); (b) Cambios en la función endotelial valorando el índice PAT mediante el método EndoPAT y (c) Cambios en el grosor de la íntima-media carotídea (cIMT) medido con el sistema Cardiohealth Station. Además, se investigará su correlación con los cambios en el biomarcador de inflamación TWEAK y de daño endotelial FasLigand.

Diabetes Prevention – Translating a feasible and cost-effective lifestyle intervention into primary care to reduce the social burden of type 2 diabetes.

  • IP: Bernardo Costa Pinel
  • Duración: 2014-2018
  • Financiadores: Instituto de Salud Carlos III

La prevención de la diabetes tipo 2 es un objetivo prioritario que suele abordarse en atención primaria mediante la detección precoz y una serie de actividades no siempre bien estructuradas. Desde 2005, a partir de un proyecto financiado por la Unión Europea (DE-PLAN), se desarrolla en Cataluña una iniciativa de salud pública cuyo primer objetivo fue evidenciar a 4 años la factibilidad y efectividad de una intervención intensiva sobre el estilo de vida para reducir la incidencia en sujetos tan sólo con riesgo alto pero libres de diabetes (DE-PLAN-CAT). El estudio prosiguió 3 años más con un análisis de coste-efectividad (PREDICE). Ambos proyectos contaron con financiación del ISCIII, colaborando las entidades responsables en investigación (IDIAP Jordi Gol), planificación (Departamento de Salud) y asistencia (Instituto Catalán de la Salud). Se demostró que la intervención es factible en la práctica clínica, es efectiva frenando la incidencia de la diabetes y, además, es coste-efectiva desde la perspectiva del proveedor público de servicios de salud. El mismo grupo de investigación propone ahora expandir dicha intervención, estructurándola para estimular la motivación por cambiar el estilo de vida con un plan de acción individual, colectivo y su refuerzo periódico. A través de un proceso de implementación en tres etapas y dos intensidades, este proyecto de traslación hacia los centros de atención primaria pretende extender el efecto de la intervención al máximo posible de beneficiarios.

Diabetes Prevention – Translating a feasible and cost-effective lifestyle intervention into primary care to reduce the social burden of type 2 diabetes.

  • IP: Bernardo Costa Pinel
  • Duración: 2016-2020
  • Financiadores: Fundació La Marató de TV3

Evidència científica ben contrastada avala l?eficàcia de la intervenció intensiva en l?estil de vida per retardar l?aparició de la diabetis tipus2. No obstant això, la translació des de l?assaig clínic a l?entorn comunitari ha estat difícil a tot arreu i esdevé el principal desafiament de la recerca en el camp de la prevenció de la diabetis.
En un assaig comunitari previ varem demostrar que reduir substancialment la incidència de diabetis en atenció primària és viable i cost-efectiu, mitjançant intervenció intensiva en individus d?alt risc. El present projecte DP-TRANSFERS (3 anys) esdevé un programa de translació a gran escala que implementa una intervenció adaptada, mitjançant una proposta acordada a nivell nacional.
La metodologia es basa en una estratègia comunitària de 3 passos (detecció, intervenció i seguiment), que inclou una intervenció de dues intensitats (mòdul bàsic i mòdul de continuïtat) lliurada en condicions reals de treball i transferida a través de 4 canals (relacions institucionals, tallers de formació de facilitadors, tecnologia col?laborativa i lloc web). Inicialment participaran 90 centres (25% de tots els d?atenció primària), amb una població de referència de 1,6-1,8 milions d?habitants i una estimació de 0,32 milions de participants (45-75 anys) amb risc de diabetis.
Per tal de determinar la sostenibilitat, l?efecte, la qualitat del programa i el grau de satisfacció, s?ha projectat una anàlisi estadística de la població destinatària (facilitadors i participants) i d?una mostra estratificada representativa (n=920; poder estadístic 82,5%; errors tipus 1/tipus 2: 5%/20%). Aquesta projecció clarificarà fórmules factibles i eficaces d?avaluar el risc de diabetis, lliurar la intervenció i donar suport al manteniment dels canvis de comportament reeixits.
Esperem desenvolupar una estratègia coherent d?acostament a la societat basada en la ràpida accessibilitat als centres d?atenció primària. Així es podrà avaluar tant l?efecte de la intervenció en l?estil de vida, com el propi procés de translació.

Rendimiento de la nueva escala nacional de riesgo CATDRISC para cribar y predecir a 10 años la diabetes tipo 2 en la cohorte DE-PLAN-CAT

  • IP: Francisco Barrio Torrell
  • Duración: 2014-2018
  • Financiadores: Instituto de Salud Carlos III

La diabetes tipo 2 es una enfermedad prevenible importante y un problema creciente de salud pública. Al planificar las medidas preventivas de la diabetes, las personas con riesgo alto deben ser dirigidas a intervenciones para modificar su estilo de vida mediante un enfoque polietápico, adaptado a la situación local. Herramientas predictivas simples como el Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC) son útiles para identificar individuos en riesgo y podrían reducir tanto costes como inconvenientes de la detección. Se ha recomendado seguir un procedimiento de dos pasos: primero, los sujetos se seleccionarían mediante la puntuación de riesgo; y segundo, para aquellos con riesgo alto, se evaluaría el diagnóstico determinando la glucemia (basal o también a las 2 horas de una sobecarga oral con glucosa), la hemoglobina glucosilada (HbA1c) o ambos indicadores. Recientemente se sugirió que la progresión a diabetes también puede ser retrasada por una intervención intensiva cuando se aplica durante la práctica real en atención primaria de salud a los sujetos de alto riesgo identificados previamente con la escala FINDRISC. Si se pudiese demostrar que la puntuación de riesgo tiene aplicación general, podría ser una ayuda a la decisión de qué sujetos podrían beneficiarse de la intervención intensiva en estilos de vida. Para ello convendría conocer el rendimiento en condiciones reales y la viabilidad del FINDRISC, adaptando su uso en nuestra atención primaria, para la detección precoz de trastornos glucídicos presentes y futuros. Por este motivo, el proyecto plantea como objetivo principal desarrollar y evaluar un nuevo cuestionario (CATDRISC) que aumente el rendimiento de FINDRISC.

Factibilidad y efectividad de la medición de la conductancia electroquímica dérmica para el cribado de neuropatía diabética en Atención Primaria

  • IP: Juan José Cabré Vila, Juan José Cabré Vila
  • Duración: 2014-2017
  • Financiadores: Fundació d'Atenció Primària (FAP) - CAMFIC

La diabetes mellitus es la primera causa de polineuropatía en el mundo occidental. La neuropatía diabética es la complicación más frecuente de la diabetes y puede alcanzar una gran trascendencia clínica a causa, fundamentalmente, del dolor y la posibilidad de ulceración en extremidades inferiores. Además, es una causa relevante de morbimortalidad entre los pacientes afectados por la diabetes. Aunque su génesis es todavía desconocida, se asocia con la hiperglucemia crónica lo cual sugiere una posible implicación etiopatogénica de los productos avanzados de glicación. En la gestión médica de la neuropatía, la detección precoz es el aspecto más notable puesto que la regulación de la glucemia y el uso de determinados fármacos pueden mejorar su evolución progresiva pero tanto más cuanto antes se apliquen. Entre los hallazgos propios de la neuropatía diabética el más temprano es la disfunción de fibras C amielínicas, cuya primera manifestación clínica es una alteración del reflejo sudomotor de las glándulas ecrinas. Esta primera alteración es actualmente evidenciable con el uso de una nueva tecnología, la medición de la conductancia electroquímica dérmica. Es una prueba no invasiva, sencilla y probablemente coste-efectiva cuya valoración plantea este proyecto. Se presenta el diseño de un estudio para evaluar la factibilidad y efectividad de medir la conductancia electroquímica dérmica (expresión cuantitativa del reflejo sudomotor) como prueba de cribado de la neuropatía diabética en los pacientes que utilizan servicios públicos de atención primaria de salud.

Traslación a la atención primaria de una intervención coste-efectiva sobre el estilo de vida en sujetos con prediabetes tipo 2. Efecto de la asociación paralela de una herramienta virtual 2.0

  • IP: Juan José Cabré Vila
  • Duración: 2016-2017
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

La diabetes tipo 2 es una enfermedad prevenible importante y un creciente problema de salud pública. Al planificar medidas preventivas, las personas con riesgo de diabetes deberían participar en intervenciones de modificación del estilo de vida y estas intervenciones deberían ser trasladadas a la práctica asistencial, particularmente en atención primaria. Precisamente, la traslación a un entorno comunitario es actualmente el principal desafío de la investigación en prevención de la diabetes.

Durante los últimos años se ha documentado que el uso de sistemas persuasivos de intervención basados en la programación informática, el empleo de Internet, la telefonía móvil y diversos dispositivos de enlace (podómetros, acelerómetros) puede mejorar y rentabilizar las intervenciones de prevención de la diabetes. Este proyecto propone comparar la efectividad de los sistemas clásicos de intervención en población de riesgo (facilitada habitualmente por profesionales de la salud) con la resultante de asociar un nuevo método de transferencia de la intervención basado en tecnología 2.0, a través de un dispositivo facilitador virtual de prestaciones bien contrastadas.

El nuevo proyecto prosigue una línea continua de investigación sobre prevención de la diabetes iniciada con el proyecto europeo DE-PLAN-CAT (PI050033 y RD06/0018/0008), su análisis de coste-efectividad (PI09/001112) y el proyecto DP-TRANSFERS que promueve la traslación a gran escala (91 centros de atención primaria y 385 profesionales implicados) de una intervención cuya relación de coste-efectivad ya fue demostrada (PI14/00122).

Translació a l»atenció primària d»una intervenció eficient per a prevenir la diabetis tipus 2. Efecte de l»associació paral·lela d»una eina facilitadora virtual de la intervenció

  • IP: Bernardo Costa Pinel
  • Duración: 2017-2020
  • Financiadores: Generalitat Catalunya

Evidència científica ben contrastada avala l?eficàcia de la intervenció intensiva en l?estil de vida per retardar l?aparició de la diabetis tipus2. No obstant això, la translació des de l?assaig clínic a l?entorn comunitari ha estat difícil a tot arreu. En un projecte previ varem demostrar que reduir substancialment la incidència de diabetis en atenció primària és viable i cost-efectiu, mitjançant intervenció intensiva en individus d?alt risc.

El present projecte forma part d?un programa de translació a gran escala que implementa aquella intervenció preventiva mitjançant una proposta acordada a nivell nacional. La finalitat és comparar l?efecte, la qualitat i el grau de satisfacció d?una intervenció preventiva tradicional (facilitada per professionals de la salut) amb la resultant d?associar un nou mètode de transferència basat en tecnologia 2.0, a través d?un dispositiu facilitador virtual de prestacions ben conegudes.

La metodologia rau en una estratègia comunitària de 3 passos (detecció, intervenció i seguiment), una intervenció de dues intensitats (mòdul bàsic i mòdul de continuïtat) lliurada en condicions reals de treball i 4 canals de transferència (relacions institucionals, tallers de formació de facilitadors, tecnologia col?laborativa i lloc web). Participen 91 centres i 328 professionals amb una població de referència de 1,4 milions d?habitants i 145.000 destinataris potencials (45-75 anys) amb risc de diabetis.

Esperem aportar fórmules factibles d?avaluar el risc de diabetis, lliurar la intervenció i donar suport al manteniment dels canvis de comportament reeixits. La possible utilitat d?associar un facilitador virtual de la intervenció també serà avaluada.

Patronato

Colaboradores

Acreditaciones